DESARROLLO DE LA FAMILIA
YOHANJOSE20292 de Mayo de 2013
514 Palabras (3 Páginas)467 Visitas
ASPECTOS QUE MARCARON LA EVOLUCION DE LA FAMILIA
Antes que nada desde la perspectiva histórica se puede ver la evolución de la familia como eje económico y social de la persona, en la anterioridad la familia se desarrollaba como un todo social, económico y político (de allí derivan los clanes y las dinastías, donde la riqueza se iba transmitiendo a través de la familia), luego con el advenimiento del capitalismo la familia deja de ser la principal vía de transmisión de la riqueza y el poder político y esta comienza a conformarse como núcleos de la contención psicológica y afectiva de la persona (retomamos aquí el modelo nuclear de familia: padre, madre, hijos, abuelos, tíos, primos), y con el avance del capitalismo post industrial cada vez más se ha reducido la dimensión de la familia hasta el punto de ver las familias de ahora: padre, madre, e hijos, vinculados jurídicamente (y no directamente) con el resto.
Respecto a cómo funcionan en la actualidad la familia (divorcios, hijos que crecen solos, derechos de cuidado y alimentos, etc...)
Por otra parte, en la exclusividad del seno familiar se ha abierto una brecha. La desintegración de la familia puede deberse a que como institución ya no resulta imprescindible para resolver las necesidades del individuo, puesto que el Estado u otras instituciones e incluso personas particulares se han encargado de funciones que antes eran propias de la familia. Con el desarrollo de la industrialización, la familia ha ido evolucionando hasta quedar reducida a su mínima expresión. A ello han contribuido varios factores: la incorporación de la mujer al mundo laboral, la posibilidad de llevar a los hijos a las escuelas infantiles desde los primeros meses de vida, el distanciamiento apreciable entre el lugar de trabajo y el domicilio... Paralelamente, la posibilidad de divorcio, los anticonceptivos, la independencia económica de la mujer con respecto al marido, han debilitado el concepto de núcleo sólido e indivisible y el papel tradicional atribuido al cabeza de familia. Según la ONU, la familia es considerada como la célula base de la sociedad, y su papel en el cumplimiento de importantes funciones socioeconómicas es justamente reconocido. Numerosos cambios en la sociedad han modificado el papel y las funciones, pero la familia está en el marco natural donde sus miembros, en particular los niños, se benefician del apoyo afectivo, financiero y material indispensable para el crecimiento y la expansión, y donde se tiene cura de personas como la gente mayor, los discapacitados y los enfermos. La familia llena la función esencial de preservación y transmisión de los valores culturales. La familia puede ser una institución que educa, forma, motiva y ayuda a sus miembros y de esta manera invierte en su expansión y constituye una contribución preciosa al desarrollo. Otra cuestión es que desde nuestra perspectiva podamos, ampliar este modelo adaptándolo a nuestras tradiciones y necesidades. La familia que se constituye como grupo de trabajo potenciará: la diferenciación, la cooperación, la educación y el aprendizaje, el mantenimiento de la tarea como eje central y el hecho de dar tiempo y espacio a los miembros del grupo de familia.
...