ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Humano Y Familia


Enviado por   •  25 de Junio de 2014  •  7.190 Palabras (29 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 29

DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA

INTRODUCCION:

Conceptualizar acerca de la familia ofrece cierto grado de dificultad debido a las múltiples corrientes o escuelas que la abordan, tanto como a la complejidad de su entramado. Sabemos que no podremos abarcarlo en su totalidad y que teorizar sobre el mismo nos despertará múltiples interrogantes.

Intentamos conceptualizar acerca de su desarrollo haciendo un recorrido histórico, tomando algunos conceptos antropológicos y básicamente psicoanalíticos, para finalizar planteándonos algunas preguntas.

Proponer una definición dependerá de la teoría que la sustente.

Descriptivamente se considera a la familia como el núcleo social fundamental en el que el ser humano nace, crece y se desarrolla. Su objetivo principal es el de preservar y transmitir los valores y tradiciones, sirviendo así de enlace a las generaciones.

Una mirada desde el Derecho nos permite conceptualizarla como un conjunto de personas entre las cuales existen vínculos jurídicos, interdependientes y recíprocos, emergentes de la unión sexual y de la procreación.

Desde la Antropología, se la considera como un hecho social total, un microcosmos que representa a toda la organización social en la que está inmersa, siendo sus funciones fundamentales la cooperación, la socialización, la educación, la reproducción, etc.

El Psicoanálisis hace su aporte teniendo en cuenta los enlaces entre los miembros. Así considera que hay por lo menos dos vínculos principales: uno biológico, en tanto perpetúa la especie y es contenedor de la indefensión inicial; otro psicológico, que es el proveedor de gratificaciones afectivas básicas para el desarrollo y de un bagaje de identificaciones que intervienen en la etiología sexual. Toda familia posee leyes y una dinámica singular que va orientando las vinculaciones afectivas y de participación, que a su vez van regulando su propio desarrollo. De allí que se la considere una institución. Como tal, desempeña un rol primordial en la transmisión de la cultura, en la perpetuación de las costumbres, en la educación inicial y en la inhibición pulsional, entre otras cosas. Es decir que la familia contiene y dirige el desarrollo psíquico, ofreciendo modelos de identificación que ayudarán a constituir la instancia superyoica. Las posibilidades de subjetivación de un hijo dependerán del lugar que ocupe en la compleja trama familiar. Para D. Winnicott, sólo la familia puede continuar la labor iniciada por la madre y desarrollada luego por ambos padres, en un esfuerzo tendiente a que el niño logre su independencia. Plantea la vinculación como un intercambio en el que la familia aporta y a su vez recibe del niño. El origen de todos los desplazamientos futuros parte de la relación primera con los progenitores y el sujeto conservará en su realidad psíquica interna la relación primaria con los padres. La familia oficia de puente entre lo vincular primario y el ambiente social. “Así, existen dos rasgos principales que, en el lenguaje que he decidido utilizar aquí, constituyen la contribución de la familia a la madurez emocional del individuo: uno es la existencia sostenida de oportunidad para un alto grado de dependencia; el otro es el hecho de ofrecer la oportunidad para que el individuo se separe violentamente de los padres e ingrese a la familia, que pase de ésta a la unidad social que está inmediatamente fuera de ella, y de esa unidad social pase a otra, y luego a otra y a otra”.( Winnicott. 1980). Este autor plantea la existencia de dos elementos que conformarían la contribución familiar a la madurez emocional del individuo: uno referido a la posibilidad de ofrecerse para la dependencia y el segundo al facilitar la separación y el pasaje hacia lo social exterior a ella.

“La familia aparece entonces como efecto del ordenamiento social del que es parte, en el que esta inmerso, y que regula tanto su constitución como su desmembramiento. La prohibición del incesto es, para nosotros, el punto de partida para entender la articulación entre el ordenamiento social y la familia” (Gutman,Gaspari, 1996).

FAMILIA AMPLIADA Y NUCLEAR:

Antiguamente la familia era ampliada o extensa, es decir que coexistían dos objetivos: reproducción y producción. Los vínculos generalmente no se constituían por libre elección y esto garantizaba la estabilidad familiar. Luego comienza a transformarse en familia nuclear, donde conviven únicamente los padres y los hijos y los vínculos sí son de elección libre. Con ello se gana en satisfacción y bienestar, pero la familia pasa a ser más transitoria al producirse el alejamiento de los hijos que conforman nuevas familias. El sistema sufre un desequilibrio.

En la familia nuclear las funciones padre y madre son cumplidas por los progenitores respectivos, el amor materno está revalorizado y el hijo pasa a ser el centro. En cambio, en la familia ampliada el hijo era criado generalmente por nodrizas y hasta alejado del hogar, para evitar el vínculo afectivo del niño con la madre, que se consideraba propio de los estratos sociales bajos.

La familia nuclear pasó a ser el paradigma de las clases medias de las grandes urbes, mientras que en las poblaciones rurales o en los barrios marginales son los parientes, vecinos o amigos quienes cumplen funciones familiares en una acción comunitaria que no admite cuestionamientos.

El pasaje de la familia ampliada a la familia nuclear coexiste con la separación entre el lugar del hogar y el de la producción. Ello diferencia los roles materno y paterno, quedando el hombre a cargo del soporte económico, y la mujer del ámbito hogareño: afuera y adentro, público y privado quedaron así claramente diferenciados.

FUNCIONES: al hablar de Función materna y paterna nos estamos refiriendo a la capacidad de ejercer el rol en el marco de una vinculación afectiva, que no necesariamente debe recaer en las personas físicas del padre o de la madre, aunque mayoritariamente así ocurra.

Función materna: se origina en el deseo de tener un hijo que se remonta al final del Complejo de Edipo, en la fase fálica, cuando así lo posibilita el intercambio simbólico.

Está asociada al sostén nutricio y afectivo. Es la que introduce al infante en el mundo y le posibilita ir integrando en una totalidad las vivencias con las cuales construirá su subjetividad.

Función paterna: alude al reconocimiento del hijo dotándolo de un nombre. Se relaciona con la propia posibilidad de dejar de ser hijo. Se trata de vehiculizar hacia el hogar la legalidad del mundo externo interviniendo en la vinculación madre-hijo. La función

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (40.3 Kb)  
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com