Demografia Colombiana
josimarcotes2 de Noviembre de 2012
2.776 Palabras (12 Páginas)502 Visitas
ESTRUCTURA DE LA SITUACION DEMOGRAFICA COLOMBIANA
La situación económica colombiana ha sufrido a través del tiempo avances y retrocesos, y en el análisis de aspectos como la tasa de crecimiento demográfico podemos ver que la economía actual es el resultado de decisiones no tomadas a tiempo o la falta de aplicación de las mismas decisiones.
Empecemos por entender que es crecimiento demográfico y que variables interfieren en este proceso; crecimiento demográfico es el resultado del movimiento de tres variables: La tasa bruta de natalidad (Número de nacimientos por cada cien habitantes), La tasa bruta de mortalidad (Número de muertes por cada cien habitantes) y la tasa neta de migración internacional, a la cual no le daremos mayor relevancia debido a la poca incidencia que presenta.
La tasa bruta de natalidad y de mortalidad ha presentado una disminución no simultánea que ha influido a su vez en el descenso del crecimiento demográfico, que en Colombia sigue siendo alto comparado con el de países industrializados.
La disminución de la fecundidad debido a la tendencia a una mayor urbanización, al acceso a la educación y especialmente a la incorporación de la mujer a la actividad laboral, establece un parámetro para la disminución de la tasa bruta de natalidad además, se le suma el hecho que el 78% de las mujeres en capacidad de procrear utilizan métodos anticonceptivos; todo esto debido al proceso de desarrollo con miras de convertir a Colombia en un país industrializado.
La tasa de mortalidad por su parte también se ha reducido, especialmente en los niños gracias a los avances médicos y la expectativa de vida ha aumentado mas de 28 años en las ultimas cuatro décadas; me parece muy positivo esta marcada disminución de la mortalidad, especialmente en niños, debido a que estos son la esperanza de una país que clama por cambio y nuevas ideas.
Teniendo claro este concepto podemos comenzar a analizar la importancia que tiene la situación demográfica es diferentes aspectos.
La estructura de edades o pirámide poblacional es la relacion entre un rango de edades y la cantidad de personas que lo conforman, por esto, es uno de los elementos mas destacables en la transición demográfica, además de ser vital para la planeacion global.
En Colombia se presenta un envejecimiento gradual de la población debido al descenso de la tasa bruta de natalidad, lo cual significa que se debe generar empleo para una población creciente y mejor preparada dando como resultado una disminución en el número de personas dependientes de las potencialmente activas.
Como resultado del cambio en la estructura de edades, para evitar la bancarrota de los sistemas de seguridad social como sucedió en los países industrializados, se ha diseñado un sistema moderno de pensiones de retiro y se aplico la Ley 100 de 1993 o Ley de Seguridad Social, que separa la salud y las pensiones para hacerle frente a los problemas de cobertura y generar ahorros que se convierten en inversiones institucionales.
No se puede dormir sobre los laureles con la idea de que las bajas en las tasas de crecimiento demográfico van a continuar, se debe seguir con los programas de planificación familiar, por que en Colombia la población crece a un ritmo mayor que la capitalización de los ahorros.
Tanta importancia se le da al tema que uno de los entes mas influyentes en las decisiones políticas y económicas del país como lo es el clero, ya ha entendido que la miseria no disminuirá si no se toman medidas para evitar un crecimiento desmedido de la población.
A través de la historia se han implementado diferentes planes para mejorar la calidad de vida disminuyendo el crecimiento poblacional, pero a partir de 1987 se cambió la perspectiva y los planes de desarrollo se basaban en estrategias sociales para atacar la pobreza dando por solucionado el problema del crecimiento demográfico.
Como resultado del crecimiento poblacional se esta creando un éxodo de los departamentos pobres a desarrollados, de sectores rurales a urbanos; que como resultado arroja que las regiones pobres sean más pobres y las ricas sean más ricas.
Lo alarmante es que esta concentración se esta realizando en pocas ciudades y no hay suficiente oferta para absorber la demanda laboral creando problemas sociales adicionales y no existe capacidad de brindar servicios públicos debido a que no se previó estas condiciones.
Aunque se han tomado medidas para contrarrestar este flujo de población como lo son el Plan Nacional de Rehabilitación y la nivelación de los salarios mínimos urbano y rural, no ha sido suficiente.
El desempleo que es para nosotros ya una preocupación, no esta en miras de bajar sus índices y es tan simple su explicación como complicada su solución: Hay más gente buscando empleo, antes no lo hacían por que no lo necesitaban.
No es fácil llegar a una conclusión unánime respecto a si la solución de los problemas económicos en Colombia terminarían, cuando la situación demográfica se iguale a la de los países industrializados.
Por que si le sumamos a todos estos indicadores la carencia de inversión, los factores políticos y la inestabilidad económica es muy fácil ver por que el ciclo de la pobreza no se cierra y por el contrario cada día crece más.
Debemos además tomar conciencia que el cambio no es de un día para otro, es un proceso que solo tomando buenas decisiones y observando para no caer en lo mismo errores puede llevarnos algún día a mejorar nuestra economía.
PRINCIPALES VARIABLES DEMOGRAFICAS EN COLOMBIA
Tasa de crecimiento: 1,156% (2011 est.)
Año Tasa de crecimiento Posición Cambio Porcentual Fecha de la Información
2008 1,41 99 2008 est.
2009 1,38 99 -2,13 % 2009 est.
2010 1,18 105 -14,49 % 2010 est.
2011 1,16 101 -1,69 % 2011 est.
Definición: Promedio porcentual anual del cambio en el número de habitantes, como resultado de un superávit (o déficit) de nacimientos y muertes, y el balance de los migrantes que entran y salen de un país. El porcentaje puede ser positivo o negativo. La tasa de crecimiento es un factor que determina la magnitud de las demandas que un país debe satisfacer por la evolución de las necesidades de su pueblo en cuestión de infraestructura (por ejemplo, escuelas, hospitales, vivienda, carreteras), recursos (por ejemplo, alimentos, agua, electricidad), y empleo. El rápido crecimiento demográfico puede ser visto como una amenaza por los países vecinos.
Fuente: CIA World Factbook - A menos que sea indicado, toda la información en esta página es correcta hasta el 11 de marzo de 2011
Tasa de fertilidad (infantes nacidos/mujer)
Country 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Colombia
2,69 2,66 2,64 2,61 2,59 2,56 2,54 2,51 2,49 2,46 2,18 2,15
Definición de Tasa de fertilidad: Esta variable da el número promedio de hijos que nacerían por mujer si todas las mujeres vivieran hasta el final de sus años fértiles y dieran a luz de acuerdo a la tasa de fecundidad promedio para cada edad. La tasa total de fecundidad es una medida más directa del nivel de fecundidad que la tasa bruta de natalidad, ya que se refiere a los nacimientos por mujer. Este indicador muestra el potencial de los cambios demográficos en el país. Un promedio mayor a dos hijos por mujer se considera la tasa de sustitución para una población, dando lugar a una relativa estabilidad en términos de cifras totales. Promedios por encima de dos hijos por mujer indican poblaciones en aumento y cuya edad media está disminuyendo. Tasas más elevadas también puede indicar dificultades para las familias, en algunas situaciones, para alimentar y educar a sus hijos y para las mujeres que desean entrar a la fuerza de trabajo. Promedios por debajo de dos hijos por mujer indican una disminución del tamaño de la población y una edad media cada vez más elevada. Las tasas mundiales de fecundidad están disminuyendo en general y esta tendencia es más pronunciada en los países industrializados, especialmente de Europa occidental, donde se espera que la población disminuirá dramáticamente en los próximos 50 años.
Tasa de natalidad (nacimientos/1000 habitantes)
Country 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Colombia
22,85 22,41 21,99 21,59 21,19 20,82 20,48 20,16 19,86 19,57 17,76 17,49
Definición de Tasa de natalidad: Esta variable da el número promedio anual de nacimientos durante un año por cada 1000 habitantes, también conocida como tasa bruta de natalidad. La tasa de natalidad suele ser el factor decisivo para determinar la tasa de crecimiento de la población. Depende tanto del nivel de fertilidad y de la estructura por edades de la población.
Tasa de mortalidad (muertes/1000 habitantes)
Country 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Colombia
5,73 5,69 5,66 5,63 5,61 5,59 5,58 5,54 5,54 5,54 5,24 5,26
Definición de Tasa de mortalidad: Esta variable da el número medio anual de muertes durante un año por cada 1000 habitantes, también conocida como tasa bruta de mortalidad. La tasa de mortalidad, a pesar de ser sólo un indicador aproximado de la situación de mortalidad en un país, indica con precisión el impacto actual de mortalidad en el crecimiento de la población. Este indicador es significativamente afectado por la distribución por edades. La mayoría de los países
...