Derecho Romano - Origen De Roma
ENDRYSMATA125 de Octubre de 2014
3.646 Palabras (15 Páginas)680 Visitas
Roma proporcionó al mundo antiguo un sistema uniforme de derecho, basado en la razón y justicia. Este sistema se extiende desde los orígenes de la ciudad de Roma (siglo VIII) hasta el reinado de Justiniano I, emperador de Bizancio (527-565), a quien se debe la gran compilación con que se cierra la historia jurídica de Roma.
Los romanos elaboraron su derecho con gran sencillez, resolviendo los problemas que se les presentaban, con la mayor simplicidad.
Por su duración y extensión, el Derecho Romano recoge y refleja en su evolución grandes y profundas crisis que han cambiado el curso de la historia antigua, el Derecho Romano es la conciencia del Derecho.
La expansión territorial por la cuenca mediterránea obligó a los romanos a elaborar un sistema legal nuevo. Cada territorio conquistado contaba con su propio sistema, por lo que se requería un cuerpo de leyes que fuese aplicable tanto a los ciudadanos romanos como al resto. Este nuevo sistema se desarrolló a partir de los edictos del pretor, que definía e interpretaba la ley para los casos particulares.
El Origen de Roma
Comenzó siendo un pequeño pueblo agricultor de la Península Itálica. De ese pueblo surgiría uno de los imperios más colosales de la historia de la humanidad.
De acuerdo con la leyenda, la ciudad de Roma fue fundada por dos hermanos gemelos descendientes de un príncipe Troyano llamado Eneas: Rómulo y Remo. Abandonados en su infancia, fueron rescatados y criados por una loba.
La leyenda dice que Rómulo mató a Remo cuando éste último atravesó los muros de la ciudad, afirmando que un destino similar caería sobre cualquiera que intentara traspasar sus límites.
A finales del siglo VII a. de C., Roma fue conquistada por los etruscos, quienes pasaron a ser una elite aristocrática y monárquica. Estos reyes pertenecieron a una familia rica conocida como los Tarquinos.
Los etruscos gobernaron Roma por más de 100 años. Durante este período, aportaron muchos elementos de su cultura convirtiendo a la ciudad en una de las más ricas de la Península.
En el 534 a. de C. un nuevo rey, conocido como Tarquinio el orgulloso, llegó al trono. Este gobernante se destacó por su brutalidad, que produjo como reacción una rebelión de los ciudadanos de Roma en 509 a. de C. Tarquinio fue depuesto, y de esta forma llegó a su fin la monarquía de los etruscos: era el inicio de la etapa de República.
Monarquía Romana.
Es el término usado por convención para definir el Estado monárquico Romano desde su origen, Fundación de Roma hasta la caída de la realeza en el 509 a.c., más precisamente, va desde el momento legendaria de su fundación el 21 de abril del año 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el año 509 a. c., cuando el último rey, Tarquino el Soberbio, fue expulsado y en su lugar se instauro la Republica Romana como forma de gobierno.
Etapa monárquica de Roma: Periodos de los reyes
Las historias sobre éste periodo se escribieron durante la República Romana e Imperio Romano y se basan principalmente en leyendas de Virgilio (Eneida) y Tito Livio (Ab Urbe condita). Sin embargo, la historia de la monarquía romana se inició con la fundación de la ciudad de Roma (Leyenda de Rómulo y Remo), Tradicionalmente se inició en la fecha 753 a. C., Y terminó con el derrocamiento de los reyes etruscos y el establecimiento de la República Romana en el año 509 a.c. Los orígenes de la monarquía son imprecisos, aunque parece claro que fue la primera forma de gobierno en la ciudad, lo que parece confirmar la arqueología y la lingüística.
Durante este período, el Rey acumulada funciones ejecutivas, judiciales y religiosas, aunque sus poderes eran limitados en el ámbito legislativo, ya que el Senado O Consejo de Ancianos, tenía el derecho de veto y sancionar las leyes hechas por el rey. La ratificación de estas leyes era hecha por la Asamblea o de la Curia, integrada por todos los ciudadanos en edad militar. En la fase final de la realeza, a partir del fin del siglo VII a. C., Roma conoció un período de dominio Etrusco, que coincidió con el inicio de su expansión comercial.
Gobierno de los reyes romanos:
En los inicios Roma fue una monarquía gobernada por reyes. Los reyes, con exclusión del legendario Rómulo que ocupo el cargos en virtud de ser el fundador de la ciudad, fueron elegidos por el pueblo de Roma para servir de por vida, sin que ninguno de los reyes usara la fuerza militar para conseguir el trono, en consecuencia los historiadores antiguos afirman que el rey era elegido por sus virtudes y no por su descendencia.
Los historiadores de la antigua Roma determinan difícilmente los poderes del rey. Algunos escritores modernos creen que el poder supremo de Roma residía en las manos del pueblo y que el rey era sólo el jefe del Ejecutivo para el Senado y el pueblo, mientras que otros creen que el rey poseía los poderes soberanos y que el Senado y la gente tenían sólo el control de menores en sus poderes.
Una vez que el rey fallecía, Roma entraba en un periodo de interregno (interregnum). El Senado podía congregar y designar un interrex durante un corto periodo (normalmente, menos de un año) para poder mantener los auspicia sagrados mientras el trono estuviera vacante; en vez de nombrar un sólo interex, el Senado nombraba varios que se sucedían en el tiempo hasta que se nombraba a un nuevo monarca.
Estructuras primitivas: gens y familia
Las Gens, era un organismo de carácter natural, de formación espontánea, y previo a la fundación de las civitas, conformado por todas las familias que descendían de un pasado común. Cada gens tenía un culto especial, este culto debía perpetuarse de generación en generación, y era un deber dejar a los hijos que lo perpetuasen. Así como cada gens tenía su culto y sus fiestas religiosas, también tenían su tumba común. El antiguo derecho de Roma consideraba a los miembros de una misma gens como aptos para heredarse mutuamente. La gens entera respondía de las deudas de cualquiera de sus miembros. Resulta de esto que las gens no era una asociación de familias, sino la familia misma, podría indiferentemente componerse de una sola estirpe o producir numerosas ramas, pero siempre una misma familia.
Características particulares de las gens.
Un nombre propio, ejemplo, -gens Claudia- sus miembros llevaban el nombre Claudio.
Una religión propia, individual y privada, exclusiva de cada gens, y que se centraba el culto a los antepasados (sacra gentilicia)
Una unidad económica, propia de cada gens.
La solidaridad entre todos sus miembros y
La vigencia de relaciones de derecho exclusivas para cada gens, reguladas por el llamado ius gentilitatis.
LA FAMILIA: en Roma la familia se define a partir de la idea de autoridad, y así Bonfante, la definirá como un grupo de personas unidas entre sí pura y simplemente por la autoridad que una de ellas ejerce sobre los demás para fines que trascienden el orden doméstico.
Ulpiano, a su vez, sostiene que la familia está representada por un grupo o conglomerado de personas sujetas a la autoridad común de un jefe, el cual recibe el nombre de Pater Familia.
Funciones del pater familia.
1.-Presidir el culto doméstico (se refiere al culto propio de cada familia).
2.-Regular las relaciones de derecho entre los miembros de la familia, sobre quienes tenía el derecho de la vida y de la muerte y
3.-disponer del patrimonio, del cual era el único titular.
se concluye entonces, que la familiar reproduce los mismos caracteres de la gens, pero a escala más reducida, y que a los miembros del grupo familia se les reconoce no por los lazos de consanguinidad que los unen, sino por la autoridad (potestad), que un pater familia ejerce sobre ellos. En consecuencia, pueden ser miembros de una misma familia, en sentido romano, aun las personas que no se hallas emparentadas entre sí por un vínculo biológico, y solo porque se hallan sometidas a la potestad de un mismo pater.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
LOS REYES Y LA MONARQUÍA.
Durante la monarquía Roma fue gobernada por siete reyes, pertenecientes a dos dinastías: la latina y la etrusca.
Pertenecen a la Dinastía Latina, Rómulo, Numa Pompilio, Tulio Hostilio y Anco Marcio.
Pertenecen a la Dinastía Etrusca, Tarquino el Antiguo, Servio Tulio y Tarquino el Soberbio
RÓMULO.
Rómulo fue el monarca que fundó Roma. Implanto el sistema de gobierno monárquico. Para poblar su reino fusiono las tribus latinas y sabinas. Después de un reinado breve, desapareció misteriosamente. La leyenda cuenta que su padre Marte se lo llevo al cielo. A su muerte fue adorado con el nombre de Quirino.
NUMA POMPILIO.
Este rey organizó el culto romano, creo las escuelas sacerdotales y mando construir el templo de Jano, que permanecía abierto en tiempo de guerra y cerrado en tiempo de paz.
TULIO HOSTILLO.
Era un rey guerrero. Organizó un imbatible ejército, con el que destruyo al reino del Alba y convirtió a Roma en la primera potencia del Lacio.
ANCO MARCIO.
Conocido como el rey comerciante, fue un gobernante pacífico que hizo de Roma un centro de intercambio comercial. Mando a construir el puerto de Ostia en la desembocadura del río Tiber para incentivar el comercio.
TARQUINO EL ANTIGUO.
Este rey consagro un templo a Júpiter, en la cumbre del Capitolio. Mando construir el Foro, la Cloaca Máxima y el Circo Máximo para los juegos
...