Disppora Africana
andres139722 de Octubre de 2014
468 Palabras (2 Páginas)337 Visitas
Diaspora Africana
Ensayos Gratis: Diaspora Africana
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.109.000+ documentos.
Enviado por: juanortega17 19 mayo 2013
Tags:
Palabras: 1441 | Páginas: 6
Views: 820
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES
REGIÓN Y CONTEXTO CARIBE
LA DIÁSPORA AFRICANA EN EL GRAN CARIBE Y EL CARIBE COLOMBIANO
TALLER
PALABRAS CLAVES: Diáspora, Cimarrones y rochelas, Palenques, esclavitud, discriminación racial, Libertad de esclavos, colonialismo, capitalismo.
1. Conceptualice las palabras que aparecen como claves.
a) Diáspora: (griego: διασπορά [diasporá], 'dispersión') es la dispersión de grupos étnicos o religiosos que han abandonado su lugar de procedencia originaria y que se encuentran repartidos por el mundo, viviendo entre personas que no son de su condición.
b) Cimarrones: En América, se llamó cimarrón a los esclavos rebeldes, algunos de ellos fugitivos, que llevaban una vida de libertad en rincones apartados de las ciudades o en el campo denominados palenques o quilombos.
c) Rochelas: Tipo de organizaciones creadas por negros rebeldes que les sirvió como refugio.
d) Palenques: 1. Valla de madera para la defensa de un terreno o para otros fines. 2. Terreno vallado de ese modo. 3. Poste clavado en la tierra al que se atan los animales.
e) Esclavitud: Como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la historia económica.
f) Discriminación racial: Se entiende como la exacerbación o defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, así como designa la doctrina antropológica o la ideología política basada en este sentimiento
g) Libertad de esclavos: Movimiento que proclamaba la abolición de la esclavitud, en especial en la época de colonización de América
h) Colonialismo: E la influencia o la dominación de un país por parte de otro, habitualmente más poderoso económica o militarmente, de una forma violenta a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
la fuerza. Los motivos para la colonización pueden ser: poder, riqueza, dominio de tierras y sus recursos, estrategia militar, estrategia económica, reinvidicaciones históricas, etc.
i) Capitalismo: Es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales (terrenos, fábricas, dinero, acciones de la bolsa, bonos). El capitalismo se diferencia del sistema económico anterior, el feudalismo, por la compra del trabajo a cambio de un salario, y ya no por la mano de obra directa que se obtenía por concepto de costumbre, tarea u obligación (cercana a la esclavitud) en el feudalismo.
2. ¿Qué es la diáspora y que la diáspora africana?
Al traslado forzoso de millones de africanos al nuevo mundo
3. Explique las consecuencias de la expansión del capital mundial y la actual globalización a partir de la trata de esclavos africanos o diáspora africana.
En la actualidad cuando la sociedad ...
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
...