ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MÍSTICO DE LA AUTORIDAD

hecti187 de Enero de 2015

1.008 Palabras (5 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 5

EL MISTICO DE LA AUTORIDAD

En este audiovisual narra la biografía de Porfirio Díaz un militar y dictador mexicano, haciendo una pequeña presentación de los aspectos principales de la vida y obra de este personaje. Porfirio Díaz escalo la pirámide de la historia mexicana como un soldado y general valeroso hasta llegar a la cima y quedarse ahí por 30 años para bien o para mal.

Nacido en la ciudad de Oaxaca en 1830, a la edad de tres años pierde a su padre, cuando este crece toma la responsabilidad de la de la familia ayudando a su madre, entra al seminario conciliar y después en el instituto de artes y ciencia donde estudia leyes y trabaja como bibliotecario pero su más grande sueño era el ser soldado. Sin embargo teniendo a su lado como protector un alto funcionario eclesiástico rompe con el clero y se pasa al lado de los liberales donde busca el apoyo de Benito Juárez En el campo de batalla siempre se dio a notar por su presencia ya que a base de ideas planeadas estratégicamente cumplía sus movimientos con el propósito de la victoria en mente. En 1855 vota públicamente contra santa Anna y ese mismo año se convierte en jefe político de ixtlan donde organiza el gobierno, la hacienda y la milicia locales. En 1860 a sus 30 años sale de por primera vez Oaxaca para regresar con el triunfo liberal como diputado por el distrito de ixtlan, En la batalla del 5 de mayo contra los franceses Díaz desobedece a Zaragoza y este es un factor importante para la victoria. El 2 de abril de 1867 Díaz se apunta el triunfo más importante de su larga carrera la toma puebla, el 15 de julio Juárez entrega la capital e inicia la república restaurada un breve pero luminoso periodo, Díaz le entrega su renuncia a Juárez, sin embargo el piensa que la victoria es de él. EL Estado de Oaxaca le regala la hacienda de la Noria. En 1871 Díaz intenta llegar al poder pero pierde las elecciones democráticas ante Juárez y Lerdo de Tejada, Díaz arma una revuelta alegando fraude en el proceso electoral pero gracias al plan de Tuxtepec contra Sebastián lerdo de Tejada y el triunfo la batalla de Tecoac Díaz asume la presidencia el 26 de noviembre de 1876.

Debido a que ejercía una dictadura restauro el orden e impuso la paz interior, asegurando así un sistema que se basaba prácticamente en las relaciones personales y la fuerza militar reprimiendo a la población, dos de sus lemas fueron “Mátalos en caliente” y “No tengo amores ni odio”.

Cundo llego el momento de las nuevas elecciones Porfirio eligió a su fiel compadre Manuel Gonzales con el propósito de Gonzales lo pusiera a él tiempo después, cambio su lema de la” no reelección” a la “no reelección momentánea” así fue como al paso de los años cambio a la reelección indefinida. Porfirio Díaz apoyo el tráfico de influencias, las reuniones secretas, avanzo en nuevas leyes y códigos pero con ellas se violaba la constitución. Dividió el país en 12 zonas militares, busco la conciliación de la iglesia.

Con la llegada de limantour en 1893 logra reducir sueldos, abolir las alcabalas, reorganiza el sistema monetario bancario, duplicar el valor de los bonos monetarios en Europa y nivela los presupuestos. Con el capital extranjero se financio el programa de progreso a la construcción y expansión de ferrocarriles, también la instalación telégrafo, hacia 1910 México contaba con fábricas de diferentes índoles como por ejemplo papel, carbón, calzado. Era el primer productor de plata el segundo de cobre, el quinto de oro, el incremento en la explotación del petróleo sin embargo existía la desigualdad, la pobreza y el ochenta por ciento de la población era analfabeta. En 1900 nació la primera oposición al régimen de Díaz, el 7 de agosto de ese año sale Regeneración un periódico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com