EXAMEN DE LA I UNIDAD DE HISTORIA
Julio GuderianExamen29 de Mayo de 2018
1.286 Palabras (6 Páginas)848 Visitas
[pic 2]
Curso 2do de Secundaria 2018
Historia
EXAMEN DE LA I UNIDAD DE HISTORIA
Apellidos y Nombres: _________________________________________________________________________
Grado: ________ Sección: Fecha: ____ / ____ / ____
C1[pic 3]  | C2  | 
C1: COMPRENDE EL TIEMPO HISTÓRICO. LEE CON ATENCIÓN LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS Y RESPONDE SEGÚN LO PROPUESTO. NO SE ACEPTARÁ DE NINGUNA MANERA EL USO DE CORRECTOR, BORRADOR Y LÁPIZ. LOS TEMAS EVALUADOS CORRESPONDEN A: NOCIONES BÁSICAS DE LA HISTORIA.
Marca la alternativa correcta:
- La historia se encarga de:
 
- La reflexión sobre el significado de la historia humana
 - Las explicaciones de lo que ha sucedido
 - Las técnicas para describir los hechos
 - Los hechos acontecidos realizados por el hombre
 - Un periodo histórico
 
- Corresponde a las etapas de la Prehistoria, excepto:
 
a) Paleolítico
b) Mesolítico
c) Protohistoria
d) Neolítico
e) Edad de los metales
- Es un tipo de fuente secundaria:
 
a)Testimonios
b)Obras literarias
c)Censos
d)Inscripciones
e)Libros de historia
- El calcolítico es el nombre que se le da a:
 
- Edad del Bronce
 - Edad del Cobre
 - Edad del Hierro
 - Neolítico
 - Paleolítico
 
- Planteó la Periodificacion de la Historia del Perú en horizontes y periodos intermedios:
 
- Duccio Bonavia
 - Federico Kauffman
 - Jhon Rowe
 - Julio C. Tello
 - Max UHle
 
- Los blasones de las familias nobles y los símbolos hereditarios, son estudiados por:
 
a) Diplomática
b) Heráldica
c) Numismática
d) Filatelia
e) Genealogía
- Son Ciencias Cooperativas de la Historia:
 
- Economía, Paleografía, Arqueología
 - Genealogía, Epigrafía, Paleontología
 - Geografía, Sociología, Filología
 - Geología, Lingüística, Cronología
 - Sociología, Economía, Etnología
 
- Son Disciplinas Auxiliares de la Historia:
 
- Bibliografía, Sociología, Paleontología
 - Cronología, Bibliografía, Geología
 - Epigrafía, Diplomática, Lingüística
 - Filología, Sigilografía, Criptografía
 - Genealogía, Geografía, Filatelia
 
- Es considerado el “iniciador” de la Arqueología en el Perú:
 
- Federico Kauffman Doig
 - Jhon Rowe
 - Julio C. Tello
 - Luis G. Lumbreras
 - Max Uhle
 
- Estudia los blasones y escudos de armas:
 
a) Numismática b) Heráldica
c) Cronología d) Bibliografía e) Diplomática
- Sobre las ciencias auxiliares de la historia señale la relación incorrecta:
 
- Filatelia: Estampas y Estampillas
 - Genealogía: Filiación Familiar
 - Heráldica: Razas Humanas
 - Numismática: Monedas y Medallas
 - Paleografía: Escrituras antiguas
 
- Son ciencias Auxiliares:
 
- a y b
 - Arqueología
 - b y c
 - Cronología
 - Numismática
 
- El tiempo histórico se mide en base a:
 
- calendario
 - Cronología
 - cronometro
 - Estratigrafía
 - Reloj
 
- La división del tiempo histórico en edad antigua, media y moderna fueron acuñados inicialmente por:
 
- Cristóbal Celarius
 - Francis Bacón
 - Christian Jürgensen Thomsen
 - Antonio de Herrera
 - Karl Marx
 
- La dimensión temporal de la historia nos permite entender los procesos históricos a partir de dos perspectivas :
 
a) Tiempo - Espacio
b) Diacronía – Sincronía
c) Causas - Consecuencias
d) Sujeto - Objeto
e) Interpretación - Resultados
- En 1818 ocurrió la independencia de Chile y en 1821 la independencia del Perú, podemos decir que los hechos históricos son:
 
- Sincrónicos d) Casuales
 - Trascendentales e) Autónomos
 - Diacrónicos
 
- Cuando en Europa se desarrollaba la edad moderna, el Perú atravesaba la época:
 
- Virreinal d) República
 - Autóctona e) Pre inca
 - Contemporánea
 
- Es el objeto del investigador y por lo tanto el instrumento categorial fundamental del historiador:
 
- El Hecho histórico
 - El pasado
 - El conocimiento
 - El presente
 - El proceso.
 
- Los niveles del Hecho Histórico, son:
 
- Similitud – ciencia
 - Suceso- Conocimiento.
 - Objeto - Ciencia social
 - Valor científico- Historia
 - Disposición – Historia
 
- Los elementos del Hecho histórico son:
 
- Historia – Cuerpo humano
 - Biología – hombre
 - Tiempo y Espacio.
 - Día – noche
 - Social- homínido
 
C2: COMPRENDE CAMBIOS Y PERMANENCIAS A LO LARGO DEL ESPACIO TEMPORAL:
- En las siguientes líneas escribe la respuesta según corresponda:
 
- El sujeto de la historia es: …………………………………………………………………………………………………………….
 - ¿Qué es la Diacronía?
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Antropología:
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
...