El Boulevard De Los Sueños Rotos.
Ángel SamperioDocumentos de Investigación15 de Noviembre de 2016
757 Palabras (4 Páginas)747 Visitas
El Boulevard De Los Sueños Rotos.
No pues, la forma en que hice este trabajo, fue yendo al museo, fue de los museos más peculiares que he visto, y si te detienes con atención, esta largo y entretenido.
Y pues, este trabajo contienen un pequeño análisis con comentario, ya saben :v, de los mismos tipos de análisis que hemos hecho a varias salidas a lo largo del semestre :v, espero les guste.
Bueno, pues al ver los alrededores del museo, son algo particulares, ya que yo nunca en mi vida había entrado por esa calle que va para el museo, lo primero que vimos es un gran cañón, que decía que fue defendió al país, de la intervención Estadounidense…
[pic 1]
Después de entrar, se veía que era un museo muy chico, es decir, solo se veía el ex convento, pero después de entrar, vimos que está repleto de salas, con datos muy clave, que mencionaremos mas tarde. El punto aquí es que era como un tipo museo de la historia del México en el siglo XIX hasta la última intervención estadounidense. Algo que se me hizo muy malo, es que casi todas las imágenes, o pinturas que había en el museo, la mayoría estoy 99% seguro de que han estado en los libros de educación básica, y eso se me hizo algo malo, ya que critican tanto a la educación pública, no solo por los maestros, sino por sus libros de texto, los de historia, que son los más ambiguos y confusos que un niño puede leer. Esas fotos venían ahí, la cuestión es que la trama y la intención del museo estaban muy interesantes y muy bien redactadas conforme a cada sala, los cuadros no tanto…
Lo que me di cuenta en el museo, el país mexicano, como nos ha mencionado la maestra, es de los países, que en su historia ha recibido golpes muy duros por parte de las demás potencias extranjeras, y ha tenido muchas malas rachas, eso es lo que te está ocultando el museo, pero te deja como un acertijo, si eres lo suficientemente conocedor, o más bien analítico tal es el acertijo del caso de Santa Anna, al “derrotar a los españoles” y expulsar a Barragán, y ahí es donde entra la maestra, Santa Anna derroto a los españoles en 1829, curiosamente, estaba empezando una fuerte epidemia de cólera, dada en su mayor punto de auge en 1833, curiosamente la mayoría del ejército español se había muerto de hambre y deshidratado, según la versión oficial, eso es algo falso, y el acertijo se resuelve, a que Santa Anna y su ejército pudo contra los españoles debido al cólera, los peninsulares no tenían idea de que estaba empezando aquí esa enfermedad, y como siempre han tenido pocas medidas de higiene, les dio la cólera de una forma más rápida, lo cual fue un debilitamiento importante para su ejército. Entonces podemos concluir que Santa Anna no fue un héroe, solo un monigote, si hubiera sido un héroe, hubiera salvado al país de la crisis política y económica en la que se vivía en ese entonces…
Estos son los 3 Objetos que elegí:
1.-[pic 2]2.-[pic 3]3.-[pic 4]
1.- El primero objeto que elegí, es al parecer, una portada de una gaceta de ese entonces, podemos ver que había noticias extranjeras, se me hace un objeto importante, porque es de ahí donde los mexicanos se enteraban de todo lo que pasaba en el mundo. Los pocos que aun sabían leer, sabían cómo reaccionar ante estas situaciones (algunos) también no sé, si era un capacitado el que escribió el periódico, ya que se puede ver que escriben gaceta con “z”, no sé si eran faltas de ortografía, o si así se escribía antes.
2.- El segundo objeto es un cañón rodante, siento que también es importante, porque eran de las principales armas, y era la tecnología en ese entonces, la novedad es que ya podían rodar, a diferencia del que está en la entrada. Es lógico que a la revolución industrial, el armamento estadounidense era más avanzado. Pero bueno.
3.- El tercero y último no es nada más ni nada menos que una pistola tipo revolver, eran de las principales defensa en las guerras a mano armada contra las intervenciones, era de ley que todos los militares y el ejercito tuviera una de esas, aunque no era casi tan practica, debido a que solo era de un disparo, en lo que metías la otra bala y acomodabas, ya te mataban.
...