ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Conflicto Armado En Colombia

sakatelateta11 de Abril de 2014

632 Palabras (3 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 3

EL CONFLICTO SOCIAL

Conflicto, es un término que generalmente nos transporta inmediatamente a una situación problemática, una descripción de algo que todos quisiéramos en algún momento evitar; sin embargo el conflicto siempre estará presente a lo largo de nuestras vidas y debe ser entendido de manera positiva como una oportunidad de cambio, una posibilidad de cambiar aquello que ha generado un desorden tanto en nuestro interior como en el exterior.

La palabra Conflicto procede de la voz latina Conflictus que significa lo más recio de un combate; un combate al que generalmente nos enfrentamos por desacuerdos en maneras de pensar, de intereses, de poder, etc. Y Stephen Robbins lo define como “Un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses”, en general todas las personas debemos saber afrontar los conflictos que se nos van presentando, ya que la situación más importante en ellos es la manera de resolverlos, la solución que les damos; debiendo siempre buscar obtener resultados pacíficos mediante dialogo y la comunicación eficaz.

En específico, al hablar de conflicto, el cual es un tema fundamental para los policiales que a diario enfrentamos es necesario que estemos preparados con las herramientas necesarias para verlos como una oportunidad de desarrollo en todos sus ámbitos, debemos ser capaces de obtener de ellos una solución para la mejora de la convivencia entre todos los que hacemos parte de la policía nacional de Colombia.

Como policiales afrontamos una gran responsabilidad, ya que debemos a su vez fingir como mediadores de las situaciones problemáticas que se les presenten a nuestros ciudadanos, debemos ser capaces de crear en ellos una un autoestima alto y una identidad clara, que les permita ser conscientes de sus propios actos y de la mejor manera de solucionarlos. En ocasiones por pequeños que nos parezcan dichos conflictos debemos prevenir y actuar conforme a ellos, fomentando en nuestros ciudadanos valores que los guíen a una resolución pacífica de los mismos. Debemos generar en ellos valores como el respeto, tolerancia y solidaridad que serán la base en la resolución de sus conflictos.

En la calle, en la cual se concentra múltiples caracteres, situaciones familiares, pensamientos diferentes, e intereses distintos, resulta casi imposible que no existan conflictos externos dentro de esta, por lo cual, es necesario visualizarlos a tiempo y trabajar constantemente con nuestros conciudadanos a fin de que sean capaces de disfrutar y aprovechar la diversidad de la que son participes en su día a día.

El conflicto es un tema, que necesita trabajarse continua y permanentemente tantos en nuestras familias como en nuestras zonas de trabajo, en nuestras instituciones educativas a fin de lograr una conciencia grupal de la importancia de resolverlos de la mejor manera.

Por lo general, los conflictos a los que se enfrentan los policiales y los ciudadanos , son situaciones problemáticas que traen de tiempo atrás, de la convivencia difícil de algunos con sus familias, sus frustraciones, etc. y que las reflejan en el las calles ; en ocasiones por lo general los ciudadanos no saben mediar su conflicto y prefieren “solucionarlo” almacenándolo por mucho tiempo y después incurrir en agresiones físicas o verbales, las cuales empeoran únicamente su problemática, por lo cual nosotros como policiales estamos atentos para tratar de evitar estas situaciones y detectarlas a tiempo para trabajar con los adolescentes y enseñarles las formas pacíficas y la tolerancia que deben desarrollar para lidiar con las situaciones que les producen conflicto, propiciando en ellos el diálogo y la comunicación entre pares, teniendo siempre la habilidad para escuchar, lo cual ayuda de manera significativa en una mejor solución. Una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com