ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Matadero


Enviado por   •  9 de Junio de 2015  •  1.754 Palabras (8 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 8

1. A) Estábamos, a más, en cuaresma, época en que escaseaba la carne en buenos aires, porque la iglesia, adoptando el precepto de epicteto, sustine, abstine, ordena vigilia y abstinencia a los estómagos de los fieles.

B)

C) El matadero de la convalecencia sito en las quintas al sud de la ciudad, es una gran playa en forma rectangular colocada al extremo de dos calles, esta playa con declive al sud, esta cortada por un zanjón labrado por la corriente de las aguas pluviales en cuyos bordes laterales se muestran innumerables cuevas de ratones y cuyo cause, recoge en tiempo de lluvia, toda la sangraza seca o reciente del matadero.

E) A fines de la matanza de los novillos queda un solo animal joven, que la gente no sabía si definir como toro o novillo, al cual los federales deciden torturar y matar. Este animal aprovecha que en un momento el lazo se encuentra flojo para escapar del corral. Esta acción provoca que el lazo, que se había desprendido del asta, le cercene la cabeza a un niño; mientras tanto, el toro escapa del matadero y corre por las calles de Buenos Aires con los soldados federales persiguiéndolo. Eventualmente los soldados lo atrapan de nuevo, lo torturan, y lo matan (el federal Matasiete es quien lo sacrifica), descubriéndose al final que era toro, y no novillo.

F) La escena del toro es repetida casi exactamente igual al final, cuando los federales y rezagados del matadero se fijan en un unitario joven que está paseando a caballo por las afueras de la ciudad. El mozo, que tenía la patilla en forma de U y se negaba a usar la divisa punzó y a llevar luto por la muerte de la esposa de Rosas, intenta asir sus pistolas cuando se vio amenazado por Matasiete. Ante su apariencia de unitario y su actitud, el joven es atrapado y llevado a la casilla por indicación del juez del matadero. Allí lo interrogan, lo afeitan y torturan

2. Nació en Buenos Aires el 2 de septiembre de 1805. Hijo de español y criolla, quedó huérfano de padre a temprana edad. Confesó luego haber llevado una vida disipada entre los quince y los dieciocho años, pero fue buen alumno en el estricto Colegio de Ciencias Morales hasta 1823, cuando lo abandonó para dedicarse al comercio. Las notas salientes del romanticismo, como la exaltación del color local, el estudio de la historia nacional o la búsqueda de un lenguaje propio como elemento diferenciador de una cultura, no dejaron de llamar la atención de Echeverría, quien las vio como un catálogo de principios susceptibles de ser trasladados a la nueva realidad americana. En efecto, tales principios estéticos y filosóficos parecían adecuarse a la perfección a los ideales de la Revolución de 1810. Ya en Buenos Aires y con Rosas en el gobierno, Echeverría publicó de manera anónima, en 1832, Elvira o la novia de la Plata, considerada como la primera obra romántica de la América de habla castellana y una de las primeras de la lengua, en ella se perciben algunas marcas del nuevo ideario estético. La importancia de esta obra, así como la de sus siguientes libros (los Consuelos de 1834, y Rimas, de 1837, que contiene el célebre poema La cautiva), reside más en sus temas y en la oportunidad de su tratamiento que en la calidad literaria de sus versos. El célebre relato El matadero (escrito entre 1838 y 1840 pero inédito hasta 1871, cuando Gutiérrez lo publicó en La Revista del Río de la Plata) también debe ser visto en esta perspectiva, ya que a pesar de su consistente realismo es una alegoría sobre la violencia larvada en todos los niveles de la sociedad bonaerense de entonces: tras un planteamiento de apariencia costumbrista, se cuenta la historia de un joven unitario torturado por los rosistas. Obra sin duda singular, con ella se anticipó a modos de concepción, de realización y hasta de forma que luego serían empleados por el realismo y el naturalismo europeos. La obra de Esteban Echeverría puede resultar más relevante desde el punto de vista político que desde el literario; sin embargo, su valor es insoslayable en la constitución de la literatura argentina. Echeverría huyó a Colonia del Sacramento y en junio de 1841 a Montevideo. Allí si bien participó activamente del movimiento cultural de la ciudad sitiada, no se sumó a la actividad periodística ni a la virulenta propaganda antirosista, a cuyos actores principales criticaba abiertamente, ni participó de la defensa militar de la plaza. En 1846 publicó entre otras la que sería su más destacada obra, el Dogma socialista, Ángel caído, su obra predilecta, así como el Manual de enseñanza republicana por encargo del ministro de Hacienda del gobierno de Montevideo doctor Andrés Lamas, cuyos beneficios donó a los inválidos de la guerra civil. En septiembre de 1847 integró el nuevo Instituto de instrucción pública. Falleció en Montevideo el 19 de enero de 1851

3. La historia del “El matadero” se desarrolla en el siglo XIX (en algún momento de la década de 1830, luego de la muerte de la esposa de Rosas, Encarnación Ezcurra), durante la época de Cuaresma (para los católicos, período de cuarenta y seis días, dedicando a la penitencia, que abarca desde el miércoles de Ceniza hasta el Jueves Santo en Pascua, y se caracteriza por ser un período de penitencia en el que

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.2 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com