Etapa Arcaica
carolincacao11 de Junio de 2014
697 Palabras (3 Páginas)739 Visitas
Etapa arcaica
Caracteristica esencial es el paulatino aumento de los vegetales como base primordial de la dieta alimenticia. Esta etapa constituye una verdadera transicion entre las economias recolectoras y productoras de alimentos.
Por el cambio de estaciones cazaban animales o recolectaban vegetales, se agruparon en microbandas. Domesticacion de los vegetales.
Evidencia de las labores : trampas, lanzas, dardos, arco y flecha, lazos, piedras y manos de moler.
La perra : aparece por primera vez el maiz
El riego (primera fase) : transicion entre cultura de cazadores, recolectores y agricultores incipientes.
Fase siguiente coxcatlan : aemento de los campamentos semipermanente, incremento poblacional mas variedad de vegetales
Fase Abejas : continua igual
Fase Purron : introduce la primera ceramica
En los meses d einvierno se agrupaban para actividades que necesitaban mas ayuda y el verano se desintegraban para recolectar y cazar.
Nuevo sistema de vida requirieron la existencia de un jefe que comandara las migraciones y realizara funciones religiosas para realcionar a los hombres con dioses representados por fenomenos naturales como la lluvia.
La agricultura en america.
Surgio como respuesta al desequilibrio del sistema ecologico y al crecimiento de la poblacion (valles o cuencas interiores).
Grupos salian a buscar recursos y regresaban al grupo, junto a la basura cayeron semillas que serian mas tarde el alimento, gracias a la observacion y comprobacion de dicho fenomeno pudo constituir el punto de partida de la agricultura.
Maiz es americano, existes 6 razas. Calabazas y frijoles completan la triologia de alimentos de la america indigena.
Sistemas agricolas prehispanos.
Se pueden clasificar en extensivos (requieren grandes superficies pero bajo rendimiento y se llaman agricultura de roza) y los intensivos (poca superficie pero obligan a una mayor inversion de energia como los sistemas hidraulicos).
Boserup distingue 5 tipos de sistema agricola deacuerdo a los grados de intensidad:
- cultivo de roza o barbecho largo : utilizado en zonas tropicales, la utilizacion de estos terrenos requieren un proceso de 4 pasos : 1.tala del bosque, 2.roce o quema de arboles, 3.siembra, 4.cosecha este fenomeno actuo como presion demografica.
- cultivo de barbecho de matorral.
- cultivo de barbecho corto.
- cultivo de cosecha anual.
- cultivo de cosecha multiple.
Wolf los clasifica segun tipo de energia invertido :
- paleotecnicos que utilizan fuerza humana y animal.
- Neotecticos utilizan energia artificial.
Sistema intensivos o cultivos permanentes : sistemas hidraulicos permiten fertilizacion de los terrenos, favorece el aglutinamiento de la poblacion y su crecimiento. La coa y el azadon eran las principales herramientas. Par el abono se utilizo deposiciones humanas o de perros domesticados y guajalotes en la zona mesoamerica.
La agricultura intensiva a parece en la fase Guadalupe (entre 900 y 600 a.c.) las terrazas de cultivo y las chinampas (jardines flotantes) son propias de america nuclear.
La evolucion de los sistemas extensivos a los intensivos refleja la presencia de un fuerte poder central que controlaba y organizaba las labores agricolas, distribuyendo la sobreproduccion entre los especialistas no agricolas. Este proceso fue basico para el surgimiento de las civilizaciones y su organizacion politica, el Estado.
La etapa formativa.
Exitosa integracion de la agricultura con una vida sedentaria bien establecida, periodo durante el cual se produjo la dispersion y difusion de elementos tales como la ceramica, piedra pulida, figurillas de arcilla y la agricultura del maiz y la yuca.
La construccion de las primeras aldeas agricolas estuvo determinada por el deseo de proteger
...