GUIA DE DERECHO ROMANO 1
crisGAMA26 de Septiembre de 2013
505 Palabras (3 Páginas)921 Visitas
Sobre el concepto de Derecho romano
I. 1. A partir de las nociones romanas de “auctoritas” y “potestas” explica qué ha de entenderse por “derecho romano”.
2. Explica y evidencia la relación que guardan los siguientes conceptos:
a) ius civile y ius honorarium .- ius civile es
b) ius civile y ius gentium
c) ius honorarium y ius pretorium
d) ius honorarium y ius gentium
e) ius, fas, nefas
f) derecho consuetudinario y derecho no escrito
3. Explica cuál es el objetivo o finalidad que persigue predominantemente el derecho en la primera y segunda romanística.
1ª. Romanística.- NO era un documento escrito, a pesar de contar con las XII tablas no pretendía permanecer sino crear aquellas normas que buscarán resolver en forma justa las diferencias y problemas entre personas.
2ª. Busca prevalecer y es por ello que Justiniano retoma aquellas normas antiguas que fueron funcionales y las concentra en el CORPUS IUS CIVILE
4. Refiere brevemente las razones que justifican en nuestro tiempo el estudio del derecho Romano.
- Es la forma que por herencia (conquista española) rige nuestro mundo jurídico
- Es de gran importancia pues a pesar de no ser el único sistema de derecho, si es uno de los más importantes.
Sobre la organización política Romana
II. 1. Explica de acuerdo con Cicerón en su Tratado de la República, en qué consiste el “ideal político republicano” y cuál es la manera de alcanzarlo.
2. Refiere comparativamente la organización política de los siguientes periodos:
a) Monarquía-República;
b) República-Principado;
c) Principado- Dominado
d) Dominado-Monarquía
3. Identifica en cada periodo quién tiene formalmente la “potestas” y la “auctoritas” haciendo evidente cómo se relacionan estas nociones.
4. Concluye dando razones cuál de las anteriores formas de organización política, ofrece “idealmente” mayor garantía de ser el “gobierno en beneficio del pueblo” y cuál de éstas se acercó “en la realidad” por su desarrollo histórico a tal gobierno.
Sobre la jurisprudentia y las fuentes formales del ius
III. 1. Explica las nociones romanas de “prudentia”, iustitia” y “iurisprudentia”.
2. Explica las características de la jurisprudencia: a) Pontifical; b) Secular y c) Burocrática.
3. Refiérete brevemente a la influencia helénica en la jurisprudencia.
4. Explica brevemente cómo tiene lugar el procedimiento de centralización de la jurisprudencia en el periodo clásico.
IV. 1. Explica el sistema romano de fuentes en los periodos:
a) Arcaico
b) Preclásico
c) Clásico
d) Posclásico
2. Has patente la concepción que tiene el romano del derecho escrito en la etapa preclásica y posclásica.
3. Refiérete brevemente a las obras legislativas de las XII Tablas y el Corpus iuris civilis, ubicándolas cronológicamente y determinando su importancia.
Sobre el derecho y la religión
V. 1. Explica el vínculo derecho y religión en los periodos históricos de la Monarquía Romana y el Imperio Bizantino respectivamente, haciendo patente cuál es para cada uno la finalidad del intercambio entre la divinidad y el hombre romano.
2. Explica cómo se desarrolló el proceso de secularización del derecho –separación ius-fas- y en qué periodo tuvo lugar.
3. Explica la importancia que tuvo la secularización del derecho para consolidar el ideal político republicano.
4. Concluye analizando el papel que jugó la religión cristiana en el ideal político del Imperio bizantino y su influencia en el nacimiento de los “Estados” al término de la Edad Media.
...