ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De Estudio Derecho Romano 1 2do Parcial

cristinalrc18 de Abril de 2013

566 Palabras (3 Páginas)1.531 Visitas

Página 1 de 3

PARENTESCO: lazos que unen a distintos miembros de una familia

-AGNATIO: (civil) autoridad paterna línea materna.

-COGNATIO: Parentesco que desciende de unas de otras en línea directa sin distinción de sexo.

PATRIA POTESTAD: derechos y obligaciones que la ley reconoce a los padres sobre personas menores de edad.

DERECHO SOBRE BIENES: todo lo que la persona adquiera permanecía al jefe de familia / cambio a régimen de peculios:

-PERFECTICUM: bienes que el páter familia dejaba a la filius

-CASTRENSE: bienes que el páter adquiría en el ejercito

-CUASI CASTRENSE: filius adquiría Como funcionario de la corte imperial civil o religiosa.

-ADVENTICIUM: procedentes de la madre.

FUENTES DE LA PATRIA POTESTAD: instituciones que crean la relación de un alien iuris respecto a un sui iuris

-MATRIMONIO: unión conyugal con conformidad con las reglas de D.R. CON EL FIN DE PROCREAR HIJOS Y FORMAR UNA SOCIEDAD.

*MODESTINO “unión de hombre y mujer implicando igualdad de condición y comunidad de D.C y humanos.

a) objetivo: convivencia de hombre y mujer.

b)subjetivo: intención de considerarse marido y mujer.

CONSIDERADOS HIJOS LEGITIMOS: nacido después de 180 días celebración de nuptias o dentro de 300 días de la terminación de matrimonio.

LOS ESPECIALES: acuerdo entre los futuros cónyuges o de sus padres que comprometan el matrimonio.

VALIDEZ DE MATRIMONIO

• pubertad mujer-12 hombre-14

• consentimiento de los esposos

• autoridad paterna consentimiento de jefe de familia.

• conumbium: aptitud legal de todos los romanos

DISOLUCION DE MATRIMONIO

• forma natural: muerte

• forma determinada: declaración de cónyuges por causa de mutuo consentimiento.

SEGÚN JUSTINIANO

 mutuo consentimiento: decisión de cónyuges

 por culpa de uno de los cónyuges: uno alegara una conducta ( adulterio, prostitución etc.)

 Declaración unilateral sin causa legal.

 bona gratia: casos de impotencia, cautiverio, castidad etc.

DERECHO PROCESAL CIVIL: desde el momento de edo. Se organiza e instituye órganos jurisdiccionales “que particulan no deben hacerse justicia por su propa mano”.

Accion facultad para proclamar derechos ante el tribunal.

*PARTES DEL PROCESO

 ACTOR DEMANDANTE: pide reconocimiento de derecho.

 DEMENDADO : desconoce derecho

-PROCURATOR: representante común.

- COGNATIO: nombrado solemnemente.

MAGISTRADOS Y JUECES

 MONARQUIA:REY ERA JUEZ SUPREMO

 REPUBLICA: órgano judicial con tribunales y jueces.

 MAGISTRADOS: *Urbano: causa de ciudadanos

*Peregrino: causa de extranjeros y cuidad

EDILES CURULES: administradores de Justiniano en mercados

PROCESO DE EMPLAZAR

- IN IURE: otorga o denegar la acción y fijar los término.

- APUD ÍNDICE: etapa del proceso donde el juez dicta la sentencia

SISTEMAS DE PROCEDIMIENTOS

1. Sistemas de acciones de ley

2. Procedimiento formulario

3. Procedimiento extraudinario: monofosico

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES DE LEY proviene de las XII TABLAS

 ACCIONES DECLARATIVAS : acción de la ley a puesta,(d. romano), por petición de juez o requeriminto (herencias)

 ACCIONES EJECUTIVOS de aprehencion corporal, toma de prenda o embargo.

PROCEDIMIENTO FORMULARIO pretor peregrino ayudaba a los litigantes a redactar texto llamado formula el cual reunia antecedentes y pretensiones de las partes

 INIURE se redacta y acepta la formula

 OPUD IUDICEM se desarrolla ante el juez.

LA FAMILIA

ADOPCION: acto solemne que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com