Historia revolucion mexicana
alexnaolincoEnsayo6 de Mayo de 2016
705 Palabras (3 Páginas)266 Visitas
[pic 1]
Tras décadas de un gobierno comandado por Díaz varios líderes con peso en la política mexicana llevan a cabo el llamado “Plan de San Luis”, comandado por el líder revolucionario y próximo candidato presidencial por el Partido Nacional Antirreleccionísta Francisco I. Madero. El documento convoca a levantarse en armas al pueblo este próximo 20 de Noviembre de 1910 para desconocer la reelección del general Porfirio Díaz en el cargo y derrocar por completo el su periodo presidencial (“Porfiriato”) y establecer elecciones libres y democráticas. Así como también, entre sus propósitos está restituir a los campesinos las tierras que les han sido arrebatadas por los hacendados. La fecha para dar inicio al levantamiento ha sido designada para el 20 de Noviembre de 1910, a las seis de la tarde.
San Luis Potosí, Octubre 5 1910
Escrito por: Javier Castro
[pic 2]
Este pasado 3 de Marzo de 1908 el presidente Porfirio Díaz concedió una entrevista al periodista estadounidense James Creelman. Dicha entrevista, está siendo vinculada como el parteaguas que detone la efervescencia con miras a las elecciones presidenciales de 1910. La entrevista se llevó a cabo en el Castillo de Chapultepec, entre lo más relevante el presidente Díaz recordó haber recibido un país lleno de guerras y conflictos, dividido y con una economía muy pobre; al que con el tiempo recuperó y lo convirtió en un país comunicado, con paz y lleno de progreso. También admitió que sus métodos fueron un poco duros pero dijo que eran necesarios para salvar al pueblo, aunque Díaz se declaró convencido de la democracia.
Se menciona que Díaz no cree posible poder practicar la democracia en México ya que estando nuestro país en vías de desarrollo era imposible permitir la elección de sus gobernantes a un pueblo apolítico y analfabeto en su mayoría, pero a pesar de esto Díaz no dejó de exaltar que la democracia es el único principio de gobierno justo y verdadero. También el presidente prometió ante Creelman retirarse del poder al término de su periodo en 1910 aunque hubiera opiniones/críticas de sus amigos y partidarios y por último comentando lo siguiente: “Daré la bienvenida a un partido de oposición. Si aparece lo veré como una bendición y no como un mal, y si puede desarrollar poder, no para explotar sino para gobernar, estaré a su lado. Me olvidaré de mí mismo en la feliz inauguración de un gobierno totalmente democrático en mi patria. He esperado pacientemente porque llegue el día en que el pueblo de la República Mexicana esté preparado para escoger y cambiar sus gobernantes en cada elección, sin peligro de revoluciones armadas, sin lesionar el crédito nacional y sin interferir con el progreso del país. Creo que, finalmente, ese día ha llegado.”
Escrito por: Javier Castro
[pic 3]
Se llevó a cabo dicha reunión, inicialmente tuvo lugar en la cámara de Diputados de la Ciudad de México aunque después se trasladó al Teatro Morelos en Aguascalientes. Fue convocada el 1 de Octubre de 1914 por el general Venustiano Carranza y se celebró desde el 10 de octubre hasta el 9 de noviembre de 1914. Se menciona que Francisco Villa y Emiliano Zapata no acudieron al primer llamado a la Convención (donde se reunirían los principales jefes revolucionarios), hasta que la misma se trasladó a Aguascalientes, pero si hubo representantes de estos dos generales. Entre otros generales que asistieron fueron Eugenio Aguirre Benavides, Felipe Ángeles, Fidel Ávila, Rafael Buelna, Juan Cabral, Calixto Contreras, Manuel Chao, Rosalio Hernández, Raúl Madero, Eduardo Hay, Francisco Mariel, Julián Medina, Pánfilo Natera, Álvaro Obregón, Orestes Pereyra y Martín Triana. De los principales objetivos de la convención se espera unificar a las facciones revolucionarias y así se construyan bases de una convivencia social progresista y lo más importante, la Convención se declaró soberana, eligió al general Eulalio Gutiérrez Ortiz como Presidente de la República, y nombró a Villa comandante del ejército de convencionalista, que se espera enfrente al ejército constitucionalista de Carranza.
...