Ideas Liberales De Hispanoamerica
gmdg15 de Agosto de 2014
853 Palabras (4 Páginas)516 Visitas
Asentamiento de ideas liberales en Hispanoamérica en el siglo XIX
Documento fuente: Liberalismo Hispanoamericano en el siglo XIX.
La instauración de ideas liberales en Hispanoamérica tuvieron que ser modificadas para la situación de carácter independentista que se vivía en Hispanoamérica y su posterior gobierno, pero en el proceso interfirieron ideologías alternas a el liberalismo mediante otras vías de organización de el poder.
La identidad y pensamiento filosófico de Hispanoamérica surge en Europa Occidental, recibido por intelectuales Hispanoamericanos. El liberalismo inspiró movimientos independentistas y posteriormente a la instauración de los gobiernos, como un estado con supremacía secular. El interés económico capitalista volvió a Latinoamérica una economía agro exportadora.
El liberalismo adopta una connotación ideológica, tomando como denominador común el ser humano libre y la limitación del poder público del estado. Mostraba una preeminencia de la razón y confianza en el orden y progreso; rasgos políticos como el republicanismo, el constitucionalismo y la supremacía secular del estado como una limitación del poder absoluto, distribución de funciones y competencias, renuncia a un pasado religioso y el fin de formas despóticas del poder.
El liberalismo surge como una corriente, en la edad media (siglos XVII y XVIII), los Hispanoamericanos tomaron ideas de cada autor de la ilustración en contribución a su causa independentista, todas estas ideas le dieron identidad al
movimiento liberal Hispanoamericano. Pensadores liberales hispanoamericanos tenían cada uno sus particularidades y expresiones propias encontradas en todo el territorio Latinoamericano, teniendo en común la libertad como sinónimo de independencia.
Hispanoamérica para 1810 presenta una Colonia dividida en dos grupos, conservadores (fieles a la monarquía); y los liberales que buscaban la independencia. Durante gran parte del siglo XXI los dos grupos estuvieron en constantes conflictos ideológicos por lo que se realizaron varias configuraciones al liberalismo para adaptarlo a Hispanoamérica. A partir del siglo XX el liberalismo se hizo presente en centro América. El liberalismo toma roles delimitados, se identifican la etapa de la independencia y la etapa de la consolidación de los nuevos estados independientes. En un principio manejaba una ideología funcional para romper con el orden colonial y también se manejó para la constitución del nuevo orden dominante, bases para el desarrollo de la burguesía y surgimiento de un capitalismo dependiente; bajo la tesis del librecambismo para transformar las economías iberoamericanas. El liberalismo estuvo asociado con la ruptura de los lazos políticos y económicos co la península ibérica, este es resultante de vertientes ilustradas y románticas contribuyendo a la formación de un pensamiento liberal Hispanoamericano, que conducirían a los movimientos independentistas y a la adopción de la república como modelo de organización socio-político.
El Liberalismo de orden influenciado por el racionalismo y el positivismo, ordena las nuevas repúblicas y el progreso de sus economías; las políticas liberales influyeron en un cambio de estructuras sociales y culturales; rechaza el régimen feudal, por lo que adoptó un perfil radical , luego paso a ser conservador del nuevo sistema de privilegios capitalista, de ahí que el conservadurismo es la expresión política de los sectores dominantes. En el desarrollo de América latina se advierten frecuentes alianzas entre ellos que facilitara formas propias del liberalismo.
El liberalismo ha tenido que enfrentarse a otras ideologías expresadas como alternativas provocando grandes crisis, entre ellas se encuentran el Conservadurismo siendo la expresión dominante en la historia colonial encontró en la independencia la oportunidad para optimizar
...