Independencia De America
greis98120318 de Enero de 2014
4.420 Palabras (18 Páginas)305 Visitas
Universidad Nacional Autónoma de México
Escuela Nacional Preparatoria
Plantel No. 2
“Erasmo Castellanos Quinto”
HISTORIA UNIVERSAL III
INDEPENDENCIA DE AMÉRICA
Índice:
1. Independencia de Haití.
1.1 Resumen……………………………………………………………………………...…………….......pág. 4
1.2 Cuestionario…………………………………………………………………………..........................pág. 5
1.3 Biografías de personajes más influyentes…………………………………………………………...pág. 6
1.4 Mapa Mental…………………………………………………………………………………………...pág. 7
1.5 Línea de Tiempo…………………………………………………………...…………………………..pág. 8
1.6 Bibliografía/Mesografía…………………………………………….…………………………….…..pág. 9
2. Independencia de las Trece Colonias de Norte América.
1.1 Resumen……………………………………………………………………………………….……...pág. 11
1.2 Cuestionario……………………………………………………………………………....................pág. 12
1.3 Biografías de personajes más influyentes…………………………………………………….…....pág. 13
1.4 Mapa Mental……………………………………………...…………………………………….…….pág. 14
1.5 Línea de Tiempo……………...………………………………………………………………………pág. 15
1.6 Bibliografía/Mesografía…………………………………………………………………………......pág. 16
3.- Independencia de Centroamérica.
1.1 Resumen……………………………………………………………………………………………....pág. 18
1.2 Cuestionario………………………………………………………………………………….............pág. 19
1.3 Biografías de personajes más influyentes………………………………………………………….pág. 20
1.4 Mapa Mental………………………………………………………………………………………….pág. 21
1.5 Línea de Tiempo……………………………………………………………………………………...pág. 22
1.6 Bibliografía/Mesografía……………………………………………………………………….….…pág. 23
4.- Independencia de Sur América
1.1 Resumen…………………………………………………………………………………….………...pág. 25
1.2 Cuestionario……………………………………………………………………………....................pág. 26
1.3 Biografías de personajes más influyentes………………………………………………………....pág. 27
1.4 Mapa Mental…………………………………………………………………………………………pág. 28
1.5 Línea de Tiempo………………………………………………………………………………...…...pág. 29
1.6 Bibliografía/Mesografía……………………………………………………………………………..pág. 30
5.- Independencia de la Nueva España
1.1 Resumen………………………………………...…………………………………………………….pág. 32
1.2 Cuestionario………………………………………………………………………...........................pág. 33
1.3 Biografías de personajes más influyentes………………………………………………………….pág. 34
1.4 Mapa Mental……………………………………………………………………………………….…pág. 35
1.5 Línea de Tiempo……………………………………………………………………………………...pág. 36
1.6 Bibliografía/Mesografía……………………………………………………………………………..pág. 37
INDEPENDENCIA DE HAITI
La sociedad de La Española Estaba controlada por dos potencias: Francia y España. En 1776 fue unos de los territorios en independizarse; se delimitan las fronteras entre Haití, la parte francesa, y la República Dominicana, la parte española, que no quedarán definitivamente marcadas hasta el Tratado de Basilea, en 1795. Con la Revolución francesa, en 1789, se extienden por toda la isla las ideas de «Libertad, Igualdad y Fraternidad». Será la idea de igualdad la que evoquen los esclavos en sus reivindicaciones, sobre todo cuando estos se fuguen. Toussaint se pone al frente de esta revuelta de esclavos .Esto le convierte en el primer país con un Estado dirigido por personas de piel negra, en la historia occidental. Una de las primeras medidas que toma es la abolición de la esclavitud. Para esta revolución cuenta con el apoyo de Inglaterra, que controla los mares e impide a la flota francesa prestar apoyo en Haití a las fuerzas leales. La independencia de Haití supone entrar en guerra con Francia, y con Napoleón. Jacobo Dessalines I se proclama emperador y su teniente será Toussaint. Es el primer Estado negro independiente. En 1801 Toussaint invade La Española y llega a Santo Domingo. En 1802 entra en guerra con Francia, que ganará gracias a las escasas fuerzas militares que Napoleón es capaz de enviar, a la resistencia de los esclavos y a la fiebre amarilla, y proclamará la independencia. Santo Domingo no pertenecía ni a Francia ni a España desde el Tratado de Basilea de 1795, pero tenía un fuerte sentimiento anti francés, y estaba controlada, de hecho, por España. Pero en 1802 Santo Domingo decide hacer una revuelta para poder conseguir sus propios derechos. Los criollos de Haití emigrarán a Santo Domingo durante la revuelta de los esclavos. La economía de Santo Domingo era más ganadera y de subsistencia que la de Haití. Una vez proclamada la independencia de Haití, Jacobo I se propone invadir Santo Domingo, en 1805. La presencia de una flota francesa en las Antillas, por el bloqueo, fue interpretada como un intento de invasión de Haití por los franceses, y los haitianos se retiraron de Santo Domingo, que quedó bajo gobierno francés. En 1808 se agudizan las tensiones entre el gobierno francés y la población dominicana, debido a la guerra en España y a la prohibición de comerciar con Haití. Sánchez Ramírez, en 1809, conspira desde Puerto Rico para expulsar a los franceses de la isla, pero no proclamará la independencia, sino la adhesión a España. En 1820 surge una nueva amenaza de invasión haitiana. En España están gobernando los liberales. Al frente de la resistencia se pone José Núñez de Cáceres, un criollo relegado de las funciones de gobierno por los funcionarios de Fernando VII, y toma el poder. En 1821 proclama la independencia de España, pero en 1822 Haití invade Santo Domingo y se inicia una dominación que durará 22 años. Este dominio llevará el liberalismo a la isla, de la mano de Jean Pierre Boyer. Se deroga la esclavitud y se hace una reforma agraria, con medidas como la desamortización y la unificación del régimen de tenencia de la tierra entre las dos partes de la isla. La unidad mínima de propiedad serán 5 hectáreas. En 1844 comienza la guerra de independencia contra Haití. En 1861 Santo Domingo se vuelve a unir a España. En 1863 comienza la rebelión contra España, y se convierte en una guerra de independencia. En 1865 se restaura la independencia, esta vez definitivamente. Todo el país está devastado y en armas, y será políticamente inestable. Esta será una herencia que arrastrará durante mucho tiempo, así como su enfrentamiento con Haití.
CUESTIONARIO DE LA INDEPENDENCIA DE HAITÍ.
1. ¿Al quere levantarse en armas que buscaban los hatinano?
R= La igualdad entre los grupos raciales.
2. ¿Qué era a lo que se le denominada “La española”?
R= Hhace referencias a un periodo histórico que se extiende desde finales del siglo XV, cuando Cristóbal Colón descubrió la Isla de Santo Domingo, hasta 1697, fecha en la cual España cede el oeste de dicha isla a Francia.
3. ¿De que año a que año fue la independecia Haitiana?
R= 1789-1804
4. ¿En que año se decreto la abolicion de la esclavitud?
R= 1794
5. ¿Quién fue Toussaint Lou-verture?
R= Fue militar y líder del movimiento de independencia de Haití, apodado 'el Precursor' Está considerado como uno de los fundadores y héroes nacionales de Haití.
6. ¿Quiénes se unieron con Tousaaint Lou-verture?
R= Jean Jacques Dessalines y Henri Christopher
7. ¿Contra quiénes combatían?
R= contra las tropas francesas de Napoleón. Al mando del general Charles-Victor-Emmanuel Leclerc se reconquistó la isla para los franceses
8. Al morir toussaint ¿Quién se quedo al mando?
R= Jean Jacques Dessalines
9. ¿Con que fin se
...