LOS MAYAS UN PUEBLO ARTISTA, ARQUITECTO Y GUERRERO
Daniel PeraltaEnsayo7 de Noviembre de 2017
730 Palabras (3 Páginas)321 Visitas
LOS MAYAS UN PUEBLO ARTISTA, ARQUITECTO Y GUERRERO
Los mayas fue una cultura que se caracterizo por crear una forma de medir el tiempo, una forma de comunicación por medio de la escritura de jeroglíficos y la asociación de la religión con esculturas creadas por ellos mismo, como lo son altares y estatuas, que hoy en día continúan sus existencia, algunos ya deteriorados mas que otros.
La organización de los pueblos Mayas era bastante clasista (por llamarlo de alguna forma), la forma de vida de cada individuo y/o familia, ya sea su forma de vestir, su empleo, su conducta y hasta la pareja con que viviría dependía netamente de la pureza de su sangre, mientras mayor era la cercanía consanguínea que tenia cada familia con el primera maya, el fundador del Clan, mayor era su clase social, es decir los familiares más directos a él pertenecían a la clase más alta de la sociedad Maya.
Las clases sociales estaban divididas en los reyes, los sacerdotes, los guerreros, los comerciantes, los artesanos y por últimos los campesinos, se dice que los mayas eran un pueblo pacífico, que solo se dedicaban a crear monumentos, comercializar y cultivar alimentos, pero no es así, los Mayas era un tribu muy guerrera, tan guerrera como los incas y los aztecas.
Esta tribu era muy supersticiosa, tanto así que ellos veían a sus antepasados más antiguos como unos dioses, al igual que a los descendientes de los mismos los veían de igual forma, al morir un Maya de clase alta este podía dejar como herencia a su hijo mayor su cago político, si no tenia hijo podía heredar la hija, y en el caso de que no tuviera descendientes el heredero seria el hermano de mayor edad o en su defecto el familiar más cercano que tuviese el difunto.
Su economía está basada en la actividad de campo, la tierra donde se producía pertenecía a un Maya de mayor jerarquía, este distribuía sus tierras a las familias que hubiera, estas familias debían pagar tributos al dueño de las tierras, pero este en época de poca producción les proporcionaba alimento y vestimenta a las familias alojadas en su tierra.
Los Mayas una red mercantil en donde importaba piezas artesanales, productos comestibles y no comestibles. En otro orden de ideas se podría decir que también se podía pagar tributos con mano de obra gratis.
Para hablar un poco de la religión Maya, se podría decir que era utilizada por la realeza como instrumento político para dominar a la clase plebeya de los campesinos, según ellos el único capaz de asegurar la existencia y seguridad de los mayas trabajadores del campo era el monarca absoluto, debido a que, según ellos, el tenia doble naturaleza, la humana y la divina.
Los rituales, sacrificios y ofrendas, tenían que se supervisadas por el Sumo Sacerdote y dirigida por un sacerdote. Existían cuatro (04) tipos de sacerdotes: El divino, el encargado de los sacrificios humanos, el adivino y el curandero.
Los mayas inventaron el cero (0), para realizar sus cuentas utilizaban punto (.) que representaban el numero uno (1) y barras (-) que representaban el número cinco (5).
Hablando un poco del famoso calendario Maya, ellos tenían dos (2) tipos de calendarios, el ritual y el solar, el ritual contaba de trece (13), de veinte (20) días cada uno y según ellos lo utilizaban para predecir el futuro; el otro, el solar estaba conformado por dieciocho (18) meses, de veinte (20) días cada uno. Los Mayas tenían la creencia que el mundo se creó en el año 320 a.c.
Los también destacaron en la escritura, que a pesar de que todavía no se descifra por completo, igualmente se observa el alto nivel que tienen los jeroglíficos y pinturas, una faceta que tenían bastante adelantada lo Mayas. Se encontraron varias esculturas, pinturas y hasta bóvedas falsas.
Por todo esto es que la presente lleva por título ‘’los Mayas un pueblo artista, arquitecto y guerrero’’
...