ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion

uni208 de Octubre de 2013

1.131 Palabras (5 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 5

La autoimagen (conocida en inglés como self-image) es la imagen o representación mental que se tiene de uno mismo, generalmente resistente al cambio, y que no representa solamente los detalles que pueden estar disponibles a la investigación u observación objetiva de otros (como la altura, peso, color del cabello, género, IQ, etc.), sino también los elementos propios que se han aprendido acerca de sí mismo, ya sea por experiencias personales o por la internalización de los juicios de los demás. Una definición simple de lo que representa la auto-imagen de una persona es la respuesta a esta pregunta:

"¿Qué es lo que cree o piensa la gente de usted?".

La autoimagen se puede clasificar en tres tipos:

• Autoimagen resultante de cómo el individuo se ve a sí mismo.

• Autoimagen resultante de la forma en que otros ven a la persona.

• Autoimagen resultante de la forma en que el individuo percibe, lo que ven los demás de sí mismo.

Un término más técnico que la autoimagen, utilizado comúnmente por los psicólogos sociales y cognitivos, es el llamado autoesquema. Como cualquier esquema, éstos almacenan información e influyen en la forma de pensar y recordar. Por ejemplo, la investigación indica que la información que se refiere a sí mismo es preferentemente codificada y evocada en las pruebas y tests de memoria, un fenómeno que se conoce como codificación autorreferencial

El

concepto de sí mismo

(self concept) es el núcleo central de la personalidad que afecta cada aspecto del comportamiento de la persona y su aprendizaje. El concepto de sí mismo lo definiremos como la idea que el niño se va formando acerca de sí a través de la informaciòn que recibe del medio y a través de sus propias experiencias con èste. Esto incluye còmo èl seve, lo que él siente y piensa que es, y en gran parte corresponde a como èl cree que los demàs lo ven. El concepto de sì-mismo està formado por todas las creencias y actitudes que tiene la persona respecto a sì mismo; abarca un conjunto bastante amplio de representaciones mentales, que incluyen imágenes y juicios, no sòlo conceptos, que el individuo tiene acerca de sì mismo y que engloban sus distintos aspectos corporales, psicològicos, sociales y morales. El determina lo quela persona es, lo que piensa, lo que hace y lo que puede llegar a ser.Este concepto va acompañado de sentimientos de éxito o fracaso, aceptaciòn o rechazo, alegrìa o tristeza, triunfo o derrota. Estos sentimientos son los que van a definir la autoestima, que corresponde a juicios evaluativos de autoevaluación que la persona hace de sì misma y en la que también tienen gran relevancia las valoraciones que los adultos hacen de ella.Esto constituye la autoestima, a menudo confundida con el autoconcepto y, en realidad, una parte de èl..Autoconcepto y autoestima pueden referirse, por lo demàs, a la propia persona como un todo (Fierro,Alfredo(1992)"personalidad y aprendizaje en el contexto escolar", en

Desarrollo psicològico y educaciòn ll. Psicologìa dela Educaciòn.

Madrid: Alianza editorial S.A.), a la representaciòn global que se tiene de sì mismo o tambièn a aptitudes ycaracterìsticas particulares referidas, por ejemplo, a la propia capacidad intelectual, al èxito social, a la habilidad en eldeporte, o al èxito acadèmico, en general el autoconcepto es autoconocimiento y engloba operaciones y esquemascognitivos: autopercepciones, juicios descriptivos y evaluativos, memoria autobiogràfica, etc. El concepto de sì mismo y laautoestima van a determinar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com