La esperanza de Latinoamérica y las 5 claves de la innovación
josuevccPráctica o problema4 de Abril de 2017
783 Palabras (4 Páginas)308 Visitas
“Crear o morir”
(La esperanza de Latinoamérica y las 5 claves de la innovación)
-Andrés Oppenheimer
El autor del libro nos plantea que existen 5 claves para poder fomentar la innovación de nuevos productos o servicios e implementar la patente de cada uno de ellos. Hace una comparación del porque algunos países siempre son los que van más adelante en las creaciones o calidad de sus productos.
El capítulo nos adentra a la forma de pensamiento que tienen las personas que han marcado un antes y un después con respecto a sus creaciones e innovaciones, nos plantea que la forma de pensar de cada individuo con esa capacidad creativa depende mucho del lugar en el que habita, es por eso que deciden el reunirse con personas que poseen un interés similar a los mismos temas para sus innovaciones, es por eso que las personas se siguen reuniendo en Silicon Valley y, que está equivocado el sistema en el cual se creía que un prodigio o innovador es una persona solitaria que no necesita de la convivencia con otras personas.
En el primer lugar tenemos que implementar la implementación de crear una cultura de la innovación para que así la economía de nuestro alrededor crezca debido a que la materia prima ya ha quedado en segundo plano, el “trabajo manual ha pasado a ser un trabajo mental”.
Como segundo lugar tenemos el fomento de la educación ya que se debe de pensar más y de una manera inteligente, es por eso que se exhiben tantos
avances en las convenciones que vienen en la lectura o en las escuelas que vienen en lo ya mencionado.
En el 3er lugar nos comenta el autor que se deben “derrocar las leyes” para la creación de una empresa, esto debido a que se ponen bastantes dificultades para la creación de nuevos sistemas, también nos comenta el espíritu que tiene un emprendedor tal es el caso como el señor Steve Jobs, el cual tuvo un espíritu que no se daba por vencido tan fácil, claro que esto fue apoyado por el pensamiento que tenia de siempre de salir a delante aun después del fracaso de perder la empresa que él ayudó a crear, tal es el caso que una persona proveniente de Latinoamérica quiere adquirir el éxito de la noche a la mañana debido a la mentalidad que se tiene.
En el número 4 se entiende “estimular la inversión en la innovación” debido a que se tienen recursos tales como el producto interno bruto va destinado a la investigación y creación de nuevas patentes que por lo tanto hacen crecer la economía, en comparación con países de Latinoamérica el porcentaje que se otorga para investigación es muy bajo.
En el lugar 5 tenemos la “globalizar la innovación”, con esto se entiende que nos hace falta como latinoamericanos el abrir las puertas a nuevas ideas y empezar a hacerlas conocidas en los negocios y las implementaciones que tendrían en el campo.
El texto nos habla sobre las nuevas tecnologías que se han estado implementando en todo el mundo, lo cual nos facilitara la vida tanto en transporte autónomo, compras e inclusive en la medicina, ya que con el tan mencionado internet de las cosas prácticamente tendremos un control de los productos que usamos de una manera cotidiana, o en el caso de la medicina un diagnóstico más acertado debido a que podríamos ser monitoreados constantemente debido a nuestra misma ropa y que se haga una comparación con los síntomas y ser diagnosticado al momento.
El autor se refiere a Latinoamérica como si fuera un gigante dormido, debido a que tiene los recursos para ser de las grandes potencias en la innovación, solo hace falta que su gente y gobierno le ponga más interés y se tenga un mayor apoyo económico, se hace mención de que en Latinoamérica se estudian más ciencias sociales que ingenierías e ciencias, lo cual esto nos afecta de una gran manera a seguir en los últimos lugares en hacer patentes.
Como conclusión se puede decir que la mentalidad con la que fuimos criados os ha afectado mucho debido a que se desea todo de una manera sencilla y rápida; no tenemos la costumbre de que al hacer una creación o descubrimiento el patentarla, debido a que se tiene la mentalidad de “ aun así me van a robar la idea”. Es alarmante el saber que ninguna universidad de Latinoamérica se encuentra entre los primeros 100 lugares de ser las mejores, por el contrario se encuentra muy retirado de ese número.
...