ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS LA ESPERANZA DE LATINOAMÉRICA Y LAS CINCO CLAVES DE LA INNOVACIÓN

nathalyeiInforme26 de Mayo de 2021

3.169 Palabras (13 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 13

                         

ANDRÉS OPPENHEIMER

¡CREAR O MORIR!

INSTRUTORA: GINA DE LA HOZ

APRENDIZ: NATALI CORREA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA

FECHA:16/12/2020

MEDELLÍ- COLOMBIA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

 “Crear o morir: la esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación” Andrés Oppenheimer propone como las 5 grandes claves para impulsar la innovación en América Latina impulsar una cultura de la innovación, reorientar la educación a ese fin, modificar las leyes que la inhiben, estimular la inversión en innovación, y por último, globalizarla.

Luego de repasar algunos números que resultan reveladores del brutal rezago que nuestros países presentan en el lanzamiento de nuevos productos y servicios, y el mejoramiento de procesos, frente a países industrializados, Oppenheimer se hace las preguntas correctas para intentar encontrar los factores que en las economías de los países industrializados apoyan la generación constante y de alto impacto económico de la innovación.

1

EL MUNDO QUE SE VIENE

Estamos entrando en un periodo de transformación radical

Existen periodos de transformación que hacen posible la educación de grandes innovadores, ya sea de empresas que emprenden en un nuevo proyecto de tecnología y de innovación e igualmente con las universidades que invierten en investigación y desarrollo, un ambiente económico el cual propicie la inversión de riesgo y una legislación que aliente la creación de nuevas empresas. El invento o creación que revolucionará el mundo no saldrá de una persona solitaria y sin talento, las mejores ideas, inventos, creaciones serán frutos de grandes corporaciones que se dan con el objetivo de compartir conocimiento, arte, enseñanzas, experiencia y pasión y más habilidades frente a las nuevas formas de innovar.

ANALISIS DE SUBCAPITULOS              

            

1. El secreto es la gente 

“OCURRE UNA PECULIAR AGLOMERACIÓN DE MENTES CREATIVAS DE TODO EL MUNDO QUE SON ATRAÍDAS POR EL AMBIENTE DE ACPTACIÓN A LA DIVERSIDAD ÉTNICA, CULTURAL Y HASTA SEXUAL”

 la gente de Silicon Valley aprende de sus fracasos porque los ven como experiencias de trabajo. En este capítulo vemos la importancia de contar con un gran planteamiento de críticas de mentes creativas respaldadas por excelentes sistemas educativos, porque la creatividad es un proceso social, y los más grandes avances vienen de la gente de la que aprendemos, de la gente con la que competimos, y de la gente con la que colaboramos y eso fortalece nuestros conocimientos y capacidades. En todo este aprendizaje podemos encontrar mentes las cuales fortalecen la Tecnología, Tolerancia y capacidad para crear e innovar para nuestros entornos.

2. El potencial de América Latina

En tiempos anteriores lo más importante para incentivar la innovación era ofrecer estímulos económicos o reducir las trabas burocráticas o tener un buen negocio. Es importante contar con personas con mentes creativas respaldada por buenos sistemas educativos. En el país hay personas con talentos, artistas, inventores y emprendedores que tienen la idea de procrear cosas nuevas para el país, pero por lo que se ve es que en el país existe la burocracia infernal, la corrupción y el mal negocio y así es muy difícil de crear una empresa innovadora.

3. los innovadores quieren vivir en lugares vibrantes

Oppenheimer exalta el valor de las ciudades y cita a Richard Florida quien sostiene que la gente quiere vivir en ciudades vibrantes, con energía, ya que los lugares más propicios para la innovación son aquellas donde florecen las artes, las nuevas expresiones musicales, donde hay una gran población gay, donde hay buena cocina, además de buenas universidades, todo lo cual puede transformar la creatividad en innovación

4. En Argentina, Brasil o México puede haber un Silicon Valley

En varias naciones ya tienen extensas mentes creadoras, que son las ideas esenciales para las sociedades innovadoras. Su gran reto es mejorar la calidad y la inserción en el mundo de sus sistemas educativos, y establecer sistemas legales mucho más benévolos hacia la posibilidad de un fracaso de la industria.

El riesgo de no poder hacer nada ante esto será brutal y le daría a la región un atraso fijo, porque en los próximos años se puede producir una extraordinaria rapidez a cerca de los avances científicos y tecnológicos. El éxito es la habilidad de encontrar un nuevo miembro de formación que te ayude a llegar adonde quieres.

5.el mundo del futuro

Todo lo que observamos aquí es referente a todo a lo que en un momento se transformara, el mundo de hoy en día retomara nuevos conocimientos, nuevos avances, pero aun así ciertas cosas de este futuro ya se cuelan en nuestro presente y con base a esto nos podemos referir a que también las empresas u organizaciones tendrán la flexibilidad de crear, producir para satisfacer a la sociedad, así como de fabricar nuevos productos que cumplan o alteren las expectativas. Todo esto pasara a crear nuevas industrias y mercados, con nuevos emprendimientos, con muchas más potencias para innovar, con muchas más tecnologías las cuales rebasaran lo que conocemos hoy.

 Todo lo que se vendrá a futuro:

  • Las impresoras 3D que fabrican zapatos
  • Los drones que reparten pizza
  • Los autos sin conductor
  • Internet de las cosas
  • Súper computadora que prescribe medicina
  • Educación personalizada
  • Los viajes a las estrellas
  • Tecno-utópicos vs tecno-escépticos
  • Del trabajo manual al trabajo mental
  • Las capitales de las ciencias

6. Las impresoras 3D que fabrican zapatos

 la mayor parte del mundo todavía no ha escuchado hablar de todo esto, pero creo que las impresoras 3D producirá una nueva revolución industrial que tendrá un enorme impacto sobre ciertos países que prosperarán y otros que no. Esto es un gran descubrimiento, pero al fin ¿cuántas innovaciones podremos conocer a futuro? Lo que se viene va hacer grandes cambios para cada uno de los estados, y también para las industrias.

Cada vez nos internamos más profundamente en la economía del conocimiento y en la forma de crear y de prosperar cada día más mediante la innovación.

La producción de todo lo que consumimos será cada vez menos saturada y más privado. En un futuro los países no exportarían productos sino diseños de los mismos, que otros países importarán a través de Internet y producirán localmente con impresoras 3D. El nuevo eslogan de las industrias de elaboración será “vender el diseño y no el producto”

La educación de calidad será, como ya lo es, la palanca para la prosperidad.

7. Los drones que reparten pizza

Esto sería un cambio radical, ya que la costumbre de hoy en día en mucho más diferente a este tipo de innovación.

Los drones o los aviones no tripulados revolucionaran a la era del transporte, este tipo de innovación no tiene un límite o bueno eso aun no lo sabemos, esto reemplazara demasiadas cosas a medidas de que el conocimiento y la innovación aportan nuevas creaciones a la sociedad.

8. Los autos sin conductor 

Seria un invento que salvaría vidas, ya que cuenta con máximas seguridades- la idea de este objetivo es que duren de por vida, que podamos comprar un solo producto y ese nos baste. Estos autos son más seguros que los de hoy en día, Es posible que disminuyan los ingresos que el Estado obtiene por concepto de estacionamiento o multas por infracción, pero se crearán nuevas corrientes de ingreso.

9. Los materiales autosaneables

Son materiales que se repararán a sí mismos y que por lo tanto podrán extender la vida útil de muchos productos, reduciendo la necesidad de reemplazarlos o mandarlos a arreglar, otras versiones más elementales de materiales auto sanables que ya están saliendo al mercado, como capas de materiales anticorrosivos que se regeneran cuando sufren daños. Es probable que la introducción de esta clase de vehículos tenga un gran impacto. Así, es posible que el paso del coche conducido por seres humanos al vehículo autónomo tenga un impacto trascendental en nuestras vidas y en la sociedad.

10. internet de las cosas

Esto se refiere a que, a través de microchips, las cosas estarán interconectadas y tendrá consecuencias positivas: como sensores que avisarán si alguna persona sufre un desmayo o accidente, los objetos avisarán del término de su vida útil para que puedan ser reemplazados, detectar epidemias, determinar patrones de tráfico, relojes que toman el pulso cardíaco y mandan información al médico tratante, reguladores de luz, agua y otros servicios, sistemas de ahorro de energía, entre otros. Sin embargo, existe la preocupación de que esta interconexión genere terrorismo cibernético, que las computadoras sean hackeadas, que se cambien instrucciones sin previo aviso, proliferación de información basura, etcétera. Las consecuencias pueden ser devastadoras, pero como ha ocurrido en la actualidad, el internet ha conectado personas y a pesar de los peligros, el avance no se ha detenido.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (79 Kb) docx (723 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com