ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANDRÉS OPPENHEIMER “LA ESPERANZA DE LATINOAMÉRICA Y LAS CINCO CLAVES DE LA INNOVACIÓN”

jimenaitamarApuntes25 de Febrero de 2019

2.741 Palabras (11 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 11

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE PUEBLA, CAMPUS TABASCO

FACULTAD: HUMANIDADES.

MAESTRÍA: “MAESTRÍA EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES”.

ASIGNATURA: SOCIEDAD GLOBAL Y EDUCACIÓN POR COMPETENCIA.

DOCTORA: INÉS DE LOS ANGELES BOLÓN PÉREZ

DRA. EN EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN.

ALUMNO:

  • ACOSTA MORALES FABIÁN
  • HERNÁNDEZ CORNELIO ISIDRO

FECHA: JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2018

¡CREAR O MORIR!

ANDRÉS OPPENHEIMER

“LA ESPERANZA DE LATINOAMÉRICA Y LAS CINCO CLAVES DE LA INNOVACIÓN”.

CAPITULO 6

PEP GUARDIOLA Y EL ARTE DE INNOVAR CUANDO SE ESTÁ GANANDO

Introducción:

“Nunca renuncies a un sueño por el tiempo que se requiere para lograrlo. El tiempo pasará de todas formas”.

Earl Nightingale

La especie humana a diferencia del resto de los animales puede verse por naturaleza como un ser especial y sorprendente. Esto, debido a que a lo largo de los años va experimentando diferentes situaciones y escenarios que le permiten crecer como persona, cambiar su manera de mirar las cosas y alcanzar metas sorprendentes, lo que lo hace llegar a ser un ejemplo de vida para sus semejantes.

Las personas que impactan con sus alcances y saberes motivan a los demás a ir modificando su personalidad, sus expectativas y en general el rumbo de su vida.

Sin embargo, como es bien sabido, el camino al éxito no es fácil. Ser una persona influyente requiere tener una manera inteligente de canalizar las dificultades y retos que se nos vayan presentando día con día. Para ello, es necesario ser perseverante, disciplinado, ver las posibilidades dentro de los conflictos, ser una persona innovadora y sobre todo no perder de vista el objetivo.

El tener la capacidad de no rendirse ante los obstáculos, fijar nuestras convicciones y ser conscientes de que las cosas no podemos realizarlas nunca de manera independiente, pues siempre necesitamos de los demás, es lo que nos lleva a marcar la diferencia y convertirnos en personas de éxito. Todo esto, acompañado de una filosofía firme y que nos permita innovar para estar a la vanguardia, pero sin cambiar la finalidad.

Un ejemplo de alguien que logró reunir las cualidades antes mencionadas, es el protagonista de este texto, Pep Guardiola. El ex jugador y ex entrenador del FC Barcelona, para quien sus técnicas, estrategias, reglas y sobre todo su lado humanitario lograron impactar de manera positiva y satisfactoria al equipo tanto dentro del campo, como fuera de él.  

Es por eso que en el presente escrito se narra su vida, misma que es la de una persona que empezó como todo niño con ilusiones y aspiraciones. Sin pensar que llegaría a lograr lo que en un futuro se convertiría en su más grande desarrollo profesional.

Desarrollo:

En 1971 el Barcelona contrató al exdirector técnico del Aja de Holanda, Rinus Michels. Años después a Johan Cruyff y posteriormente a Frank Rijkaard, todos ellos eran extraordinarios técnicos y que, llevaron a España el futbol total, un juego de ataque y retención de la pelota.

Cruyff logró implementar un futbol rápido y ofensivo en donde todos juegan en distintos puestos. Innovándose de una manera constante por todo el campo de juego y así desconcertar a sus rivales. El futbol de Cruyff consistía en tener la pelota, una de sus frases célebres era, “si tú tienes el balón, tu rival no lo tiene y no puede atacarte”. Otra de las innovaciones implementadas por Cruyff, era tener siempre un jugador libre para que pudiera recibir la pelota y así sorprender a sus rivales.

Uno de los seguidores y admiradores de Cruyff, es el protagonista de este texto Guardiola, quién nació en un pequeño pueblo de Cataluña. Asistió a una escuela católica donde empezó a gustarle el futbol desde muy pequeño, él sólo esperaba el toque del descanso y la hora de salida para jugar con sus amigos; a los 11 años, su padre lo inscribió en las divisiones inferiores del Barcelona. Tuvo su primera audiencia, pero no le fue de la mejor manera, así que volvió a intentar y gracias a su esfuerzo recibió una propuesta de las ligas menores para entrenar y formar parte del equipo, pero sus padres tuvieron que postergar esa oferta, debido a la distancia del club y su hogar, creían que su hijo de 11 años era muy pequeño para estar separado de la familia.

Posteriormente a los 13 años, sus padres deciden aceptar la mudanza de su hijo al centro de la ciudad, fue en estas divisiones inferiores donde Cruyff descubriera al jugador cuando tenía la corta edad de 17 años. A pesar de ser un jugador flaquito y sin mucho físico, aprendió a desarrollar la cabeza más que otros jugadores y se convirtió en uno de los mejores jugadores del equipo, él tenía la capacidad de poder adaptarse y jugar en diferentes posiciones dentro del campo de futbol, característica no compartida por otros jugadores.

Guardiola jugó con el Barcelona durante 11 años y ganó todos los títulos conocidos en la liga europea. Lo más importante de la racha ganadora del entrenador del club Barcelona en el 2009 y 2012, no fue el invento de una nueva manera de jugar al futbol, incluso no la inventó, sino que, innovó mientras tenía una racha ganadora. Aunque Guardiola ganó 14 títulos, colocándolos en un récord, él, reconocía que el éxito del club no arranco con él, si no mucho antes, recuerda con afecto a su ex entrenador Cruyff.

A los 30 años, decide avanzar abandonando al Barcelona y se instaló en un nuevo país Italia, pero sus resultados fueron muy malos y con poca actuación, además de involucrarse en un tema de dopaje, el negaba haber usado suplementos, pero tras años de averiguaciones fue condenado a 6 meses de cárcel condicional.  

Tras demostrar su inocencia y de jugar en la liga de Qatar, regresó a España en el año 2006 para iniciar una nueva carrera como director técnico; se le dio la oportunidad de dirigir las fuerzas inferiores del Barcelona. En ese mismo año el primer equipo estaba perdiendo cada vez más sus partidos y reinaba la indisciplina. Sin embargo, cuando Guardiola decide postularse, los altos directivos dudaban de él para reemplazar a Rijkaard por su corta edad y poca experiencia como entrenador.

Poco después Guardiola sube como director técnico del primer equipo, entre sus primeras acciones fue anunciar la salida de Ronaldinho, Samuel Eto y Deco, por ser jugadores indisciplinados e impuntuales. La prensa recriminó y criticó que el actual director técnico del FC Barcelona no estuviera preparado para dirigir al equipo por la importancia y lo que representaban estos jugadores dentro del equipo.

Al poco tiempo Ronaldinho fue transferido al Milán, Deco fue prestado al Chelsea y Eto al ver lo que estaba pasando se dedicó a jugar y comportarse de una manera seria y guardando disciplina dentro del equipo. Guardiola les decía que en cada partido tenían que dar el 100 por ciento de sus esfuerzos. Él estudiaba al rival detenidamente, viendo videos de sus últimos partidos durante varias horas, analizando sus puntos débiles.

El catedrático de economía Carlos Murillo Fort decía que: El trabajo de investigación fue una de las claves del éxito de Guardiola, era muy perseverante, era un loco de la táctica, porque pasa horas viendo videos y volviendo a ver los partidos. De esa manera, Guardiola obtenía enseñanzas de sus victorias y derrotas.

Decía “la clave de todo es conocer a su adversario para hacerlo mejor, y la felicidad para mí no es ganar como tal, es jugar lo mejor posible”. Los jugadores juegan en cualquier posición.  Esto lo hacía para despistar al equipo contrario, los cuales atacaban y defendían.

Tenía un estilo educado y profesional, por medio del cual se analiza todo. En las conferencias, lo primero que hacía era felicitar al equipo vencedor diciendo: “hoy han sido mejores que nosotros”, luego explicaba el punto táctico y administrativo.

Le daba a cada jugador un trato individual y diferente para motivarlos, él mencionaba que no son iguales, por lo tanto, no tienen que ser tratados del mismo modo. Él tomaba decisiones para levantar la moral a sus jugadores del equipo, por ello cuando se hospedaban no lo hacían en un hotel, ellos entrenaban por las mañanas y luego, se retiraban a sus casas para convivir con sus familias, esto ayudaba a la armonía y al mejor desempeño de los jugadores.

En 1925 durante la dictadura de Rivera mandó a cerrar el estadio de Barcelona durante seis meses. En 1936, mientras acontecía la guerra civil, el presidente de Barcelona Joseph Sunyol, fue fusilado por tropas franquistas convirtiéndose así el Barcelona en antifranquistas.

Para Burns Barcelona es mucho más que un club de futbol: es un fenómeno social y deportivo. En los años 1980 y 1990 la UNICEF realizó partidos por la paz y en contra de las drogas.

El desplome del Barcelona viene cuando Guardiola decide salir del club y se convierte en el nuevo técnico del Bayer Múnich en Alemania en 2013. El Barcelona sufría una serie de escándalos financieros y derrotas tras derrotas en el campo de juego.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (328 Kb) docx (357 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com