La experiencia en el laboratorio químico
Prisma123Ensayo21 de Septiembre de 2012
769 Palabras (4 Páginas)853 Visitas
Experiencia
Primeramente prepararemos una solución de NaOH (hidroxilo de sodio) concentrada al 3M, 100 ml. Para esto necesitaremos saber cuantos gramos de nuestra sustancia habrá que agregar a esta solución, los cálculos se verán realizados a continuación:
AKI VA EL EJERCICIO
Sabiendo ya cuantos gramos debemos agregar procederemos a disolver las perlas de NaOH en agua destilada en un vaso precipitado, debemos tener muchos cuidado al momento de disolver las perlas puesto que estas por ser muy básica al contactarse con agua comienzan a realizar reacción exergonica (liberan calor). Luego esta solución debe ser traspasada a un matraz aforado tratando siempre de nos perder reactivo alguno, la solución no debe sobrepasar la marca preestablecida por el matraz considerando siempre el meñisco sobre esta marca. Con la solución ya aforada en el matraz aforado se procede a titular NaOH con ayuda de una bureta.
Luego, prepararemos una solución de HCl concentrada al 12% p/v la cual será preparada sobre, igual que en el caso del NaOH con previos cálculos los cuales nos dirán que cantidad en gramos estarán en 100 ml de nuestra solución, estos cálculos serán:
AKI VA EL EJERCICIO
Repitiendo el protocolo anterior depositaremos, para disolver, el HCl en un vaso pp, puesto posteriormente en otro matraz aforado, el se afora o bate igual que una coctelera. Teniendo ambas soluciones preparadas, llevaremos a cavo el montaje de nuestro aparataje, sobre un soporte universal coloque una bureta sujetado por una nuez, a la altura de la vista, la cual contendrá NaOH a titular, esta bureta antes fue ambientada con el respectivo reactivo a titular, también debemos tomar en cuenta que no deben quedar atrapadas en la bureta, pues esta es un instrumento volumétrico exacto y no estaríamos contando el volumen real del NaOH, ya teniendo todo dispuesto, pondremos debajo de la bureta un vaso pp, el que contendrá ……. ml de HCl al 12% p/v, elaborado con anticipación, mas unas gotas de fenoltaleina (3 gotas), luego desde la bureta dejaremos caer gota a gota el NaOH hacia el vaso pp. Al caer la una cantidad de gotas que forman 28 ml nuestra la solucion toma un color rosado intenso.
http://www.monografias.com/trabajos37/acido-base/acido-base2.shtml#calcul
Introducción:
Las soluciones químicas son mezclas homogéneas de sustancias, la concentración de una solución constituye una de sus principales características, incluso bastantes propiedades de las soluciones dependen exclusivamente de la concentración de esta. La sustancia presente en mayor cantidad suele recibir el nombre de solvente o disolvente, y a la de menor cantidad se le llama soluto y es la sustancia disuelta, esto quiere decir que es siempre el solvente el que disuelve al soluto. Para expresar las cantidades de soluto en el solvente es que se utilizan las unidades de concentración, como por ejemplo %p/p, %p/v, %v/v, molaridad (M), normalidad (N).
Conocemos otro concepto que abarca a las soluciones, los que son las diluciones, las cuales tiene como propósito disminuir el grado de concentración de una solución a través de la aplicaron de mas solvente a dicha solución.
En este laboratorio estudiaremos con algunas reacciones ácido-base, estas son reacciones de equilibrio homogéneo (neutralización) entre los iones, que se producen al estar en contacto un ácido con una base obteniéndose una sal mas agua.
La relación con la que trabajaremos, en ciertos casos, es la normalidad que se define como el número de equivalentes de soluto por litro de solución. La normalidad es útil porque el equivalente se obtiene de manera que un equivalente de un agente oxidante reaccione con un
...