ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La mecanización de la industria

hsjgadabvdExamen7 de Abril de 2014

636 Palabras (3 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 3

máquinas multiplicó rápidamente el número de productos e hizo necesario buscar más compradores. También modificó la forma de trabajo. El obrero ya no era dueño de las herramientas ni del objeto que fabricaba; tampoco opinaba sobre la cantidad que producía ni el precio de venta. Todas estas decisiones correspondían al patrón que era dueño de la fábrica y de las máquinas. Los obreros recibían un salario como pago por su trabajo.

La mecanización de la industria cambió la relación del hombre con la naturaleza. Fue necesario extraer metales para hacer las máquinas y carbón como combustible.máquinas multiplicó rápidamente el número de productos e hizo necesario buscar más compradores. También modificó la forma de trabajo. El obrero ya no era dueño de las herramientas ni del objeto que fabricaba; tampoco opinaba sobre la cantidad que producía ni el precio de venta. Todas estas decisiones correspondían al patrón que era dueño de la fábrica y de las máquinas. Los obreros recibían un salario como pago por su trabajo.

La mecanización de la industria cambió la relación del hombre con la naturaleza. Fue necesario extraer metales para hacer las máquinas y carbón como combustible.

También cambió la relación de los hombres y mujeres dentro de la sociedad ya que apareció una nueva clase social —la clase obrera o proletariado— y se agrandó la diferencia entre ricos y pobres.

máquinas multiplicó rápidamente el número de productos e hizo necesario buscar más compradores. También modificó la forma de trabajo. El obrero ya no era dueño de las herramientas ni del objeto que fabricaba; tampoco opinaba sobre la cantidad que producía ni el precio de venta. Todas estas decisiones correspondían al patrón que era dueño de la fábrica y de las máquinas. Los obreros recibían un salario como pago por su trabajo.

La mecanización de la industria cambió la relación del hombre con la naturaleza. Fue necesario extraer metales para hacer las máquinas y carbón como combustible.

También cambió la relación de los hombres y mujeres dentro de la sociedad ya que apareció una nueva clase social —la clase obrera o proletariado— y se agrandó la diferencia entre ricos y pobres.

También cambió la relación de los hombres y máquinas multiplicó rápidamente el número de productos e hizo necesario buscar más compradores. También modificó la forma de trabajo. El obrero ya no era dueño de las herramientas ni del objeto que fabricaba; tampoco opinaba sobre la cantidad que producía ni el precio de venta. Todas estas decisiones correspondían al patrón que era dueño de la fábrica y de las máquinas. Los obreros recibían un salario como pago por su trabajo.

La mecanización de la industria cambió la relación del hombre con la naturaleza. Fue necesario extraer metales para hacer las máquinas y carbón como combustible.

También cambió la relación de los hombres y mujeres dentro de la sociedad ya que apareció una nueva clase social —la clase obrera o proletariado— y se agrandó la diferencia entre ricos y pobres.mmáquinas multiplicó rápidamente el número de productos e hizo necesario buscar más compradores. También modificó la forma de trabajo. El obrero ya no era dueño de las herramientas ni del objeto que fabricaba; tampoco opinaba sobre la cantidad que producía ni el precio de venta. Todas estas decisiones correspondían al patrón que era dueño de la fábrica y de las máquinas. Los obreros recibían un salario como pago por su trabajo.

La mecanización de la industria cambió la relación del hombre con la naturaleza. Fue necesario extraer metales para hacer las máquinas y carbón como combustible.

También cambió la relación de los hombres y mujeres dentro de la sociedad ya que apareció una nueva clase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com