Literatura Quechia
sujanhuamn29 de Septiembre de 2013
515 Palabras (3 Páginas)513 Visitas
Literatura quechua:
El quechua o quichua era la lengua principal de la mayoría de los habitantes del Tahuantinsuyo (Imperio Inca) y aún hoyes hablada por miles de personas en América Latina. En realidad, muchas veces se hace referencia a una familia delenguas quechuas, ya que las distintas variantes de este idioma suelen no ser mutuamente inteligibles.En definitiva, se conoce como literatura quechua a las manifestaciones literarias que se desarrollaron en dicha lenguadesde el Imperio Inca hasta la actualidad. En la época prehispánica, la literatura quechua ya había alcanzado un ampliodesarrollo, con una diversidad de formas líricas, épicas, narrativas y dramáticas. Por supuesto, sus orígenes fueron orales,en especial en forma de cantos.Muchas de esas narraciones orales fueron recopiladas y escritas por los cronistas, predicadores y funcionarios coloniales.De todas formas, con la llegada de los españoles, el quechua pasó a ser una lengua escrita.Analizando los tiempos precolombinos, los especialistas reconocen dos tipos de literatura quechua: la literatura popular,que expresaba el sentimiento del pueblo y que era transmitida por el haravicu junto a un acompañamiento musical ydanzas; y la literatura cortesana, a cargo de los amautas que transmitían la cultura oficial del Tahuantinsuyo a losgobernantes.En cuanto a la literatura quechua contemporánea, cabe destacar que ha perdido gran parte de su carácter colectivo yanónimo. Esta característica la diferencia de la literatura quechua antigua, que presentaba numerosos himnos y plegarias.Entre los principales autores y divulgadores de la literatura quechua, se destacan los peruanos José María Arguedas(1911-
1969) y Kilku Warak”a, seudónimo de Andrés Alencastre (1909
-1984).
CARACTERISTICAS DE LA LITERATURA QUECHUA
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA QUECHUA? RESUMENSon las siguientes:ANÓNIMA: No presentan autor definido, el poeta era expresión de la colectividad.COSMOGÓNICA Y PANTEÍSTA: Cualidad por el cual el hombre precolombino sentía el universo como divino y él mismose vinculaba a esa unidad viviente, misteriosa y sagrada.AGRARISTA: El tema y las figuras literarias son tomados del mundo campestre.ÁGRAFA: Desconocieron la escritura. En tanto la oralidad, carácter principal de la literatura prehispánica expresa riquezainventiva, antes que significar barbarie.CLASISTA: Dio origen a la literatura cortesana, dirigida por el propio Inca y cuya ejecución estaba encargada a losAmautas (profesores), a los Quilcamayos (escribas) y a los Quipucamayos (bibliotecarios). En cambio la literatura popularmantuvo su expresión en los Aravicus (juglares) que eran los poetas del pueblo.INTEGRACIÓN CON LA MÚSICA Y LA DANZA: Se cantaban los poemas al mismo tiempo que se danzaba. La músicainspiraba los versos y estos se ajustaban a su ritmo.
Características de la literatura Quechua
- Anónima - Oral: No existia autor definido. La literatura era mantenida por la tradición oral, pues no existía la escriturafonética.- Agrarista Colectiva: La base económica del Imperio Incaico fue la agricultura. Por ello las actividades derivadas de laagricultura y la ganadería constituian la fuente de inspiración para las composiciones.-Musicalidad y Danza: Durante las ceremonias, la coreografía era variada; ella era acompañada por la flauta, la quena, elpinkullo,la tinya, el huancar y los pututos.- Panteísmo-Cosmogónico Religioso: El congénito panteísmo del indio se adhiere con tal fuerza a la tierra sobre la cual semueve, que hace imposible separarlos.- Espíritu Animista: En todos los géneros los incas dotaban de cualidades humanas a la naturaleza
...