CONTINENTE AMERICANO
15262772Apuntes16 de Septiembre de 2021
2.861 Palabras (12 Páginas)144 Visitas
Es el segundo continente más grande del planeta, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra.
Extensión
Se extiende desde el océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente. Con una superficie de 142'900.000 km lo hace el segundo continente más grande del planeta.
Puente de tierra de Beringia. Gif animado de su evolución desde 21.000 AC hasta la época moderna.
División
Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, en algunas culturas América es dividida tradicionalmente en América del Norte, América Central, las Antillas y América del Sur. Atendiendo a sus características culturales, se distinguen América Anglosajona y América Latina..
Descubrimiento
América comenzó a tener un contacto masivo y significativo con el Viejo Mundo a partir de 1492 por Cristóbal Colón, aunque existen vestigios de asentamientos vikingos datados en el siglo XI.
Nombre
El nuevo continente se llamó América en honor a Américo Vespucio a quien tanto se atribuye su descubrimiento. Vespucio, navegante de origen florentino que realizó algún viaje al servicio de España, fue probablemente el primer europeo en proponer que esas tierras eran en realidad un continente nuevo y no parte de Asia como pensaba Cristóbal Colón.
Geografía
Relieve
Está compuesto básicamente por una serie de altas cordilleras en la costa occidental (principalmente las Montañas Rocosas, la Sierra Madre Occidental y los Andes, todas parte del Cinturón de fuego) producto del choque de las placas continentales con la oceánica y llanuras en las zonas orientales. El monte Aconcagua en los Andes de Argentina con 6 960 m es el pico más alto del continente.
La costa, las islas
Aunque en gran parte es regular, presenta tramos desmembrados principalmente en sus extremos dando origen a las islas del Ártico canadiense y Groenlandia en el norte, y Chile y Tierra del Fuego en la zona austral. Otros grupos de islas importantes corresponden a las islas Aleutianas en el extremo noroccidental, las Antillas en el mar Caribe, las islas Galápagos en medio del Océano Pacífico y las islas Malvinas en el Atlántico Sur.
Hidrografía
La mayoría de los ríos de América discurren de los sistemas montañosos de occidente y se distribuyen en las vertientes de los océanos Glacial Ártico, océano Atlántico y Pacífico. En la vertiente del Atlántico fluyen los ríos más largos formando importantes cuencas.
Tiene las dos cuencas fluviales más grandes del mundo: la del río Misisipi en Norteamérica y la del río Amazonas en Sudamérica.
En los lagos, sobresalen los de la región de los Grandes Lagos donde se encuentran los lagos Superior, Hurón, Míchigan, Ontario y Eire. En Centroamérica destacan los lagos Nicaragua, Managua y Gatún, este último, construido por el hombre, ubicado en el Canal de Panamá, al cual le proporciona el agua necesaria para que los barcos salven las diferencias de nivel. De los lagos más importantes de América del Sur se cuenta con el lago de Maracaibo, el Titicaca, el Poopó y el Buenos Aires/General Carrera
Climas
Debido a la extensión considerable de norte a sur, este a oeste, América cuenta con casi la totalidad de los climas existentes. Entre las costas de México, el oeste de Nicaragua y el sur de Brasil, se desarrolla el clima cálido en las llanuras costeras y laderas de montaña. El clima intertropical lluvioso y la selva son característicos de gran parte de Centroamérica, de la llanura amazónica y de las islas del Caribe.
En las zonas subtropicales cercanas a la latitud 30° se ubican zonas áridas, de características desérticas como el desierto de Sonora (sur de Estados Unidos y norte de México) y el de Atacama (en el norte de Chile), mientras en la Patagonia se desarrolla un clima desértico frío.
El clima templado se extiende en las latitudes medias y subidas de montaña, principalmente en la vertiente atlántica. El clima templado con lluvias a lo largo del año se extiende en las franjas costeras de Canadá, Alaska y sur de Chile, mientras el templado con lluvias en verano es el clima más extendido sobre el continente, principalmente en la porción sudeste de Estados Unidos, centro de México y sudeste de Brasil. El clima mediterráneo se encuentra en California y el Valle Central chileno.
Por último los climas fríos se extienden a lo largo de los extremos del continente en las cercanías de los polos, especialmente en Norteamérica. La tundra se encuentra a lo largo de gran parte de Alaska y Canadá, y en el extremo sur sudamericano; por efecto de altura en la Puna andina y gran parte de las zonas montañosas. Finalmente, el clima polar se encuentra en Groenlandia y el clima frío por la altura en las zonas montañosas de las Rocosas y de los Andes.
1. Antigua y Barbuda: Saint John’s.
2. Argentina: Buenos Aires.
3. Bahamas: Nasáu.
4. Barbados: Bridgetown.
5. Belice: Belmopán.
6. Bolivia: Sucre.
7. Brasil: Brasilia.
8. Canadá: Ottawa.
9. Chile: Santiago.
10. Colombia: Bogotá.
11. Costa Rica: San José.
12. Cuba: La Habana.
13. Dominica: Roseau.
14. Ecuador: Quito.
15. El Salvador: San Salvador.
16. Estado Unidos: Washington D. C.
17. Granada: Saint George.
18. Guatemala: Ciudad de Guatemala.
19. Guyana: Georgetown.
20. Haití: Puerto Príncipe.
21. Honduras: Tegucigalpa.
22. Jamaica: Kingston.
23. México: Ciudad de México.
24. Nicaragua: Managua.
25. Panamá: Ciudad de Panamá.
26. Paraguay: Asunción.
27. Perú: Lima.
28. República Dominicana: Santo Domingo.
29. San Cristóbal y Nieves: Basseterre.
30. San Vicente y las Granadinas: Kingstown.
31. Santa Lucia: Castries.
32. Surinam: Paramaribo.
33. Trinidad y Tobago: Puerto España.
34. Uruguay: Montevideo.
35. Venezuela: Caracas.
Sociedad
La población americana está constituida por 900 millones' de habitantes aproximadamente, descendientes de tres grandes grupos étnicos, así como por el mestizaje entre los mismos: amerindios y esquimales (que constituyeron los habitantes autóctonos de América); europeos (de origen español, portugués, británico, francés, italiano, alemán, holandés, danés y eslavo, los cuales suman aproximadamente 572,9 millones de personas, equivalente a un 63,5 % de la población americana) y africanos subsaharianos.
IDIOMAS
Ingles Español Francés Portugués Quechua Diversos idiomas nativos Neerlandés Groenlandés
EL CONTIENTE AMERICANO SE DIVIDE EN 3 PARTES: AMERICA DEL NORTE, AMERICA CENTRAL, AMERICA DEL SUR
DE IGUAL FORMA SE DIVIDE POR sus características culturales en
América Latina o Latinoamérica
Es una región del continente americano que se define como el conjunto de países donde tres lenguas romances o lenguas neolatinas —español, portugués y francés — son lenguas mayoritarias.
América Anglosajona (Anglo-America en inglés) es el término que se utiliza habitualmente para designar a Canadá y Estados Unidos (sin Hawái), ambas antiguas colonias británicas así como los países donde el idioma oficial o mayoritario es el inglés, y que se utiliza en contraposición a Latinoamérica.
MEXICO
Nombre oficial: Estados Unidos Mexicanos.
Territorio: México abarca una extensión territorial de 1,964,375 km2, de los cuales 1,959,248 km2 son superficie continental y 5,127 km2 son superficie insular. A este territorio debe añadirse la Zona Económica Exclusiva de mar territorial, que abarca 3,149,920 km2, por lo que la superficie total del país es de 5,114,295 km2
Fronteras: La República Mexicana tiene fronteras con: Estados Unidos de América, Guatemala y Belice a lo largo de un total de 4,301 kilómetros distribuidos de la siguiente forma:
...