ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Migración Y Trabajo En La Era De La Globalización: El Caso De La Migración México- Estados Unidos En La década De 1990.

miguelon808812 de Febrero de 2014

861 Palabras (4 Páginas)539 Visitas

Página 1 de 4

empezar a hablar de migración creo que es importante recalcar que la migración es el desplazamiento geográfico de un individuo y generalmente se debe a causas económicas o sociales. De igual forma el autor nos hace referencia que la migración inicio a fines del siglo XIX, esto en los momentos en que el país presentaba fuerte problemas de carácter económico, político e incluso sociales, esto gracias a la guerra que se tenía con Estados Unidos e internamente nuestra guerra entre bandos de diferentes ideales políticos (Guerra de Reforma).

El autor nos hace referencia a ciertas etapas por las que ha pasado la migración en nuestro país, nos hace mención de tres etapas que surgieron a partir de la mitad del siglo XX, tales como son: primera etapa: en esta se ocupaban en las zonas rurales preferente mente a los varones eran usados como jornaleros, agrícolas, y peones en la construcción y en el ferrocarril. En la segunda etapa encontramos que en esta época aumento el transito de migrantes indocumentados, esta ultima ocasiono fuertes cambios ocupacionales y sociodemográficos. Y por último en la tercera etapa encontramos que en esta fase el gobierno trata de incorporar la “aceptación” de la migración, así como la reaserción de los mismos a la vida laboral y social.

El autor de igual forma nos hace referencia que las personas que frecuentemente son migrantes, cuentan con más estudios, en comparación de las personas que antes lo eran, por su parte el autor hace énfasis en que dicha situación se la atribuye a que las economías no han logrado saciar las necesidades en sí de sociedad, el culpa principalmente a los problemas de carácter político y hace referencia que los desencadena en problemas económico, que no solo el campo de trabajo, sino las inversiones y la infraestructura del paí8s en general.

El autor también critica mucho las contradicciones que se encuentran en las teoría, ya que si bien es cierto por un lado la migración ha aumentado la proporción de migrantes que vienen del centro y sur del país, así como de la Ciudad de México, y el concluye con que dichas hipótesis lo único que hacen es contradecirse toda vez que dichas “contradicciones” nos permiten contextualizar los cambios en los patrones y perfiles que van teniendo la migración mexicana.

En la Crisis de 1972 se revoco el modelo de la industrialización el cual se basaba en la sustitución de las importaciones, lo cual nos volvía impotentes hacia la competencia oligopólica de esos tiempos. Así esta economía trajo como resultados el estimulo de nuestras exportaciones manufactureras, ya que si bien recordamos nuestro país era un fuerte productor de textil en esos tiempo, pero lo irreal del asunto era lo barato que era la mano de obra, lo barato que era comprado el producto, pero lo realmente caro que regresaba nuestro mismo producto transformado en “cualquier cosa”.

Se comenzó a intentar tener un sistema de modernización el que se basaba principalmente en la flexibilización y la desregulación laboral, esto gracias al cierre de diversas plantas manufactureras y la privatización de las empresas para estatales. Desde luego con este modelo económico la industria maquiladora de exportación se convirtió en el pilar de las estrategias de industrialización que permitió reinsertar a México en el mercado mundial y poniéndolo como bloque comercial en la economía de Norte América.

Así las estrategias de flexibilidad y reestructuración productiva ya sea en las empresas estatales como en las privadas nos dan un arranque y agrandamiento laboral, teniendo como resultado la estabilidad laboral, los niveles salariales dan como resultado los contratos laborales, el sistema de remuneraciones, cambios en las jornadas de trabajo, así como el surgimiento de legislaciones laborales, en las que el estado se comprometía a mejorar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com