Mortalidad Materna
Sullyvan10 de Marzo de 2015
687 Palabras (3 Páginas)490 Visitas
LA MORTALIDAD MATERNA ES UN PROBLEMA IMPORTANTE PARA LA SALUD PUBLICA.
La mortalidad materna es inaceptablemente alta. Cada día mueren en todo el mundo unas 800 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. En 2013 murieron 289 000 mujeres durante el embarazo y el parto o después de ellos. Prácticamente todas estas muertes se produjeron en países de ingresos bajos y la mayoría de ellas podrían haberse evitado.
En mi opinión la mortalidad materna en los países en vías de desarrollo ocurre en mayor frecuencia en las adolescentes dado que por “ignorancia” se embarazan a temprana edad cuando su organismo aún no está preparado al 100% para dar vida a otro ser y debido a esto temen la reacción que pueda tener su familia y toman la decisión de abortar ya sea por remedios caseros o acudiendo a lugares clandestinos, al no hacerlo de la manera adecuada esto les provoca complicaciones graves llevándolas a la muerte.
En menor frecuencia ocurre en mujeres adultas que no llevan un adecuado control prenatal además de una mala alimentación debido a la falta de recursos, otra de las causas de este problema pueden ser enfermedades contraídas pero ignoradas por la madre y al embarazarse estas agravan poniendo en riesgo la salud de la madre y/o del producto. Durante el embarazo hay que seguir con las precauciones y cuidados indicados debido a que el cuerpo de la mujer se vuelve vulnerable y puede contraer muchas enfermedades. Tras el parto aún debe seguir cuidándose la madre ya que es más probable que puedan contraer alguna infección.
Por otro lado la muerte materna también se puede dar por el machismo que aún se tiene en ciertos lugares o en gran parte del país donde el hombre no le brinda un adecuado cuidado en lo que su cuerpo se restaura (estado de puerperio) ya que el esposo le demanda una atención que aún no se le pueda dar y al no responder este la golpea o la obliga a “cumplir” por medio de la violencia y todo esto desencadena en muerte o en peligro de muerte; no solo después del parto, sino durante el embarazo donde la mujer tiene más limitada sus actividades y su pareja al querer que siga haciendo todas las tareas que le corresponden y esta al no poder la puede golpear pudiendo provocarle un aborto o una hemorragia poniendo en riesgo la vida del producto.
Al no llevar un debido control durante el embarazo, tomar alcohol, consumir tabaco, sustancias toxicas y/o incluso por alguna enfermedad de la gestante puede provocar que el producto nazca prematuro, de bajo peso o porque el organismo de la madre no estaba preparado da como consecuencia todo esto y hasta la muerte del bebe; pero si el producto llegara a término también podría desencadenar complicaciones debido por la falta de los cuidados neonatales que requiere todo recién nacido o también se puede dar la muerte infantil por las secuelas que adquiere el neonato por el mal embarazo.
Como conclusión seria que lo ideal las adolescentes tomaran más a conciencia una relación sexual o en su defecto utilizar métodos anticonceptivos que está al alcance del público y así evitar un embarazo que las lleve a caer en todas las situaciones que ya se mencionaron en todo caso que igual se llegara a embarazar que hable con sus padres para que estos le den apoyo y orientación en esa nueva etapa que está comenzando y así tener un embarazo a termino con salud y bienestar para ella, el producto y/o recién nacido. Y para las mujeres adultas procurar ir a sus consultas para llevar un buen control y evitar enfermedades “sorpresivas” porque al fin de cuentas todas son prevenibles además de que en casa también se le provean la atención y cuidados que se necesitan para que estén en condiciones de atender al recién nacido y posteriormente continúe con una vida estable.
Toda mujer en edad reproductiva buscando un embarazo se haga chequeos médicos para verificar el buen
...