Panama Y Su Riqueza
Clarissa1510 de Noviembre de 2014
760 Palabras (4 Páginas)261 Visitas
GASTRONOMIA
La gastronomía de Panamá es el resultado de la influencia histórica en el país por las culturas amerindia, hispana, africana, y afroantillana. Se caracteriza por el alto consumo de arroz en diferentes formas y preparaciones, así como las sopas, siendo el sancocho la más popular. Otros insumos e ingredientes son el maíz, plátanos, gallina, carnes, pescados y mariscos, con los que se preparan diversos platos y frituras. Las raíces y tubérculos tienen preponderancia en la dieta del panameño, destacándose la yuca, el ñame, el ñampí, el otoe y en menor grado la papa. Pese a la pequeña extensión del país, la gran diversidad cultural del istmo permite identificar algunas variantes regionales. En Panamá, a la hora del desayuno, son comunes las frituras, entre ellas la tortilla de maíz, la yuca frita, carnes y puerco. Para almuerzo, se consume casi siempre el arroz acompañado de carnes, menestras y vegetales o sopas. Para la cena se disfruta de algo un poco más ligero y rápido, dependiendo de cada familia. El consumo y oferta de pescados y mariscos frescos es una ventaja, ya que el país tiene costa atlántica y pacífica, lo que hace tener una variedad muy grande.
Panamá nos abre también los brazos llenándonos de sabores claramente tropicales, muchos de ellos compartidos con sus vecinos centroamericanos y de las islas del Caribe. Esta cocina es también el resultado de la influencia histórica en el país por las culturas amerindia, hispana, africana, y afroantillana. Veamos algunos ejemplos de los platos típicos de la gastronomía de Panamá.
* El Gallo pinto o Guacho de Rabito, plato nacional de Panamá, lleva arroz y frijoles y es ideal para ocasiones de trabajos en el campo. Es un plato compartido con otros vecinos, como por ejemplo con Nicaragua.
Guacho de marisco: Platillo muy gustado por los panameños, es una mezcla de sopa y arroz con mariscos mixtos. Se distingue por su exquisito sabor y aroma.
* Pargo rojo frito: El pescado entero se sazona y se fríe para ser acompañado por patacones, arroz con coco y vegetales.
* Pollo sudado: Un plato sencillo, sabroso y delicioso. Una mezcla entre los vegetales y el jugo del pollo.
* Ropa vieja con patacones: La ropa vieja es un plato popular hecho con carne deshilachada, específicamente de la falda. Cocido a base de tomate, cebolla y ajo. Se sirve, como la mayoría de los platos, con una porción de arroz blanco. Un plato muy popular entre los panameños.
* Sancocho: Es uno de los platos más tradicionales en Panamá, es un caldo de pollo, el cual se mezcla con ñame, cilantro y especies. Siempre con un delicioso arroz blanco.
* El bodichi, es el bollo de arroz sin sal envuelto en hoja de bijao. Un plato cotizado por los Emberá de Panamá, ya que sus ingredientes son naturales y nutritivos.
* Bienmesabe: Dulce emblemático en nuestro país. Sus orígenes vienen de tradiciones árabes que los españoles con el tiempo fueron aceptando como propias y le dieron su matiz personalizado.
Costumbres y Tradiciones.
Los panameños a partir de sus ancestros han eslabonado cinco culturas indígenas que tomaron forma desde antes de la etapa marcada por Cristóbal Colón.
A partir del siglo XVI, con el arribo de los españoles comenzaron a operarse transformaciones acrecentadas por la posterior presencia de descendientes africanos y en menor escala en cuanto al legado están los chinos, franceses y norteamericanos quienes también enriquecieron la herencia del país con su música y arte.
La variedad de danzas es enorme y entre ellas se encuentran la denominada Gran Diablo que simboliza la lucha de ultratumba entre el bien y el mal, representados en las figuras del Ángel San Miguel y el Diablo, respectivamente.
Igualmente está La Pajarilla,
...