ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones Españoles E Indigenas


Enviado por   •  17 de Junio de 2013  •  2.514 Palabras (11 Páginas)  •  590 Visitas

Página 1 de 11

El mestizaje

La empresa de conquista se caracterizó por ser esencialmente masculina: la presencia de la mujer española en los primeros años es prácticamente nula. Esta ausencia de la mujer europea en los primeros años explica que el fenómeno del mestizaje resulte prácticamente inevitable.

El mestizaje es el proceso de interrelación forzado o voluntario entre dos o más culturas. Este proceso se produjo en Chile casi exclusivamente entre indígenas y españoles.

Su principal escenario fue el valle central, por ser la región más poblada del territorio y la que presentó una resistencia menor a la Conquista española.

El primer grupo de mestizos, los del siglo XVI – que fueron resultado de la voluntaria u obligada relación de madres aborígenes con conquistadores españoles – crecieron por lo general vinculados a sus progenitoras indígenas y a sus culturas. Salvo excepciones, el padre español estuvo ausente.

Muy pocas veces esta unión derivó en la institución del matrimonio. Durante el siglo XVII, el proceso del mestizaje se había generalizado. La población mestiza en la zona central de Chile aparecía significativamente mayor, y se va convirtiendo en la mano de obra de las haciendas, en el campo, y del trabajo doméstico, en las ciudades. Se va transformando en una masa de hombres y mujeres a los cuales no se les permite asumir puestos en el ejército ni tampoco en el sacerdocio, y menos en los cargos públicos. Es una población que se ha separado de sus raíces aborígenes. No asume una identidad propia: no son españoles ni tampoco indígenas, aunque han incorporado en su vida parte de estas dos culturas sin una mayor conciencia de ello.

El proceso del mestizaje determinó el surgimiento de una sociedad colonial donde el color de la piel determinaba la ubicación de ese individuo en la sociedad.

La evangelización

Desde un principio, la llegada del español a nuestro territorio tuvo connotaciones religiosas. Los monarcas españoles se habían comprometido con el papado a predicar el cristianismo y a procurar la conversión de los pueblos conquistados.

Esta tarea involucró una tensión permanente para los intereses de los conquistadores, que no veían en el indígena un sujeto de evangelización, sino más bien mano de obra útil para explotar las riquezas que ofrecía el nuevo continente. Por otra parte, también estaba el interés de la Iglesia en asumir frecuentemente la defensa de los derechos y de la protección de la población indígena, a quienes consideraba criaturas de Dios y súbditos del Rey, tal cual eran los propios españoles.

No obstante, dentro del contexto de la época, este respeto de la Iglesia por el mundo indígena no incluía la tolerancia a sus propias creencias religiosas, en las cuales veía manifestaciones de herejía de las que consideraba que había que salvarlo.

Las primeras órdenes religiosas que llegaron a América fueron, por lo tanto, congregaciones de carácter misionero. A Chile arribaron primero los mercedarios (1548), luego los franciscanos y dominicos y, finalmente, los jesuitas en el año 1593.

Junto con la evangelización, estos sacerdotes transmitirían también la cultura europea, pues ellos fueron los primeros educadores y hombres de ciencia que surgieron en la América recientemente conquistada.

La evangelización en Chile

La Evangelización en América fue la acción misionera realizada bajo la dirección de los monarcas españoles en la América hispana, por concesión papal a través de diferentes bulas.

A partir de la llegada de las primeras noticias del descubrimiento de lo que sería dado en llamar Nuevo Mundo a cargo de Cristóbal Colón, los Reyes Católicos y sus sucesores comenzaron a recibir numerosas concesiones, relacionadas con el derecho de ocupación de las nuevas tierras y el dominio sobre sus habitantes, como una donación papal. El Papa, que tenía la potestad de entregar los territorios recién descubiertos a los príncipes cristianos, en función de este principio repartió el continente americano entre España y Portugal.

En este siglo había en Chile 5 órdenes: Dominicos, Franciscanos, Agustinos, Mercedarios y Jesuitas con 191 religiosos.

Los franciscanos y los dominicos comenzaron una labor misionera cerca de los pueblos indígenas utilizando la persuasión para convencerlos, aunque también existían algunos evangelizadores que solo vinieron a hacer fortuna a América

Sincretismo cultural

Otro de los fenómenos que se produce fruto de la relación entre el mundo religioso español y el indígena es el sincretismo cultural. El intento de imponer el cristianismo no pudo desterrar las concepciones tradicionales religiosas del mundo aborigen. Ello dio como resultado que ambas visiones se mezclaran y relacionaran sincréticamente, surgiendo así una combinación de sistemas de creencias, como resultado de la influencia mutua entre el catolicismo y las religiones aborígenes.

Esto explica que en Chile existan hoy en día variadas expresiones del mundo religioso cristiano en distintivos sectores de nuestra población. En algunos de ellos se presentan elementos propios del catolicismo hispano oficial – habitualmente ligados a los sectores altos – y en otros, en cambio, aparecen aspectos de religiosidad popular. Por ejemplo, en las zonas andinas de nuestro país se han traspasado a la Virgen María funciones maternales y de protección, que los antepasados atribuían a la Pachamama o Madre Tierra. El fiel invoca o agradece esa protección en fiestas coloridas, bailes con máscaras y peregrinaciones. Es el caso de la fiesta nortina a la Virgen de La Tirana.

De la unión de elementos tanto indígenas como españoles genera una mezcla de ambas culturas en la que la indígena, como cultura subyacente, sustituye todo su panteón de dioses por las imágenes españolas cuyo culto fue permitido por los sacerdotes españoles sin percatarse de que lo mismo es un escape cultural ante la presión de la cultura dominante.

Mestizaje es el encuentro biológico y cultural de etnias diferentes, en el que éstas se mezclan, dando nacimiento a nuevas etnias y nuevos fenotipos. El sincretismo cultural se refiere a la mezcla y a la fusión de costumbres como consecuencia del mestizaje. Hoy en día, por ejemplo, utilizamos un lenguaje combinado hablamos tanto en idioma español como en mapuche, incluso se puede afirmar que muy pocos mapuches actuales saben hablar en su lengua original. Antes, en el matrimonio mapuche, se sacaba a la niña a punta de peleas. Pero después, cuando empezaron a españolizarse, iban a pedir a la niña, pero pagaban a la familia,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.8 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com