ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Saqueo y pillaje durante la Guerra del Pacifico (1879-1881)


Enviado por   •  6 de Abril de 2019  •  Monografías  •  5.705 Palabras (23 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 23

[pic 1]

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN

Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales

Licenciatura en Historia

Saqueo y pillaje durante la Guerra del Pacifico (1879-1881)

                                         

Nombre: Pablo Fernández Yurkovic.

Asignatura: Monografía II.

Profesores: Mauricio Rubilar Luengo.

Francisco Mena Mena.

09 de diciembre, 2018.

Introducción:

El tema de estudio a tratar serán los actos de saqueo y pillaje cometidos por el ejército de chile en el contexto de la guerra del pacifico y la conquista de la nación vecina enemiga del Perú, hechos cometidos en ciudades, balnearios y pueblos peruanos tales como Arica, Chorrillos , Barranco, Miraflores y la capital Lima, en esta ultima los desmanes, incendios y robos de valiosas piezas históricas así como de libros alimentan hasta el día de hoy un resentimiento frente a la barbarie de los “rotos”. Dichos sucesos se habrían consumado mayormente durante la primera mitad de la guerra (1879-1881) siendo al parecer varios los factores que contribuyeron a su realización, estos últimos muy poco tratados por la historiografía oficial de chile así como por su ejército, frente a lo cual el presente estudio intentara analizar dichos procesos mediante una óptica histórico-cultural, destacando el relato y las vivencias de algunos protagonistas y testigos de dicho periodo o espacio/tiempo, así como la cotidianidad del soldado chileno de a pie y su lugar dentro del conflicto también llamado la Guerra del Salitre entre 1879 y 1883,sin dejar de lado a la bibliografía especialista.

Mediante tanto el examen de diarios de campaña de soldados chilenos, así como de testigos presenciales de la época, buscaremos responder la interrogante respecto a ¿qué motivos pudieron estimular el saqueo de la propiedad peruana entre los años 1879 y 1881 por parte de la infantería chilena?, así como ¿en cuantas oportunidades existió un saqueo y pillaje de la propiedad peruana por parte de la infantería chilena? Así también se buscará responder a la interrogante de ¿cuáles eran las diferencias y similitudes entre el “cholo” peruano y el “roto” chileno?, así como ¿es posible encontrar prejuicios y connotaciones raciales previo y durante el conflicto entre ambos países a través de sus consientes colectivo y social? Es imperante comparar las figuras del “roto” chileno y el “cholo” peruano e igualmente determinar si existía un claro racismo entre las filas del ejército chileno y la conciencia colectiva de la época para poder comprender de mejor manera las mentalidades presentes en los acontecimientos a tratar a la vez que analizamos que vivencias y motivos pudieron estimular el saqueo de la propiedad peruana y en cuantas ocasiones este pillaje se llevó a cabo por parte de elementos del ejército de Chile entre 1879 y 1881.  

La respuesta de este estudio es que efectivamente factores como el hambre, el reclutamiento forzado, la búsqueda de alcohol –y el alcoholismo- así como la sed de venganza por parte de la infantería chilena frente al uso de minas y bombas caseras por parte del ejército peruano motivaron a unidades del ejército nacional a cometer diversos actos de pillaje y saqueo, así como el renombrado “repaso” y fusilamiento de prisioneros.

Debido a que la historia de estos actores, sus mentalidades y cotidianeidades han quedado muchas veces sepultadas bajo el predominio de la historia política y militar resulta vital describir e interpretar la fuente primaria, ya sean diarios de campaña, relatos de los testigos presentes u observadores extranjeros para poder comprender de mejor manera la contextualización y explicación de dichos actos de saqueo que hoy en día serían considerados crímenes de guerra, dichos actos cometidos por el ejército invasor, así como su comportamiento con los heridos, mujeres y prisioneros de la alianza peruano-boliviana cobran mucha vigencia el día de hoy al intentar analizar los motivos por el cual el nacionalismo peruano –y el boliviano- son fuertemente anti chilenos a la vez que el relato de dichos acontecimientos se ha mantenido vigente gracias al testimonio oral e inclusive a través de los textos escolares.[1]

Estado del arte:

Si bien la Guerra del Pacifico así como su contextualización histórica ha sido una problemática múltiplemente abordada durante el siglo XX y XXI por la historiografía militar y política[2] así como por la historiografía económica y el enfoque cuantitativo e incluso se le ha usado para la construcción de discursos nacionales tanto por parte de Chile [3]como del Perú, el estudio respecto a los relatos de los protagonistas de la misma así como de su mentalidad, cotidianidad y vivencias también ha sido abordado por la historia cultural y social bajo un enfoque cualitativo.

Considerando lo importante que es la conciencia colectiva de la época y partiendo con la premisa de la existencia de prejuicios raciales en América Latina Jeffrey Klaiber en su artículo Los “cholos” y los “rotos”: Actitudes raciales durante la Guerra del Pacifico señala como en algunas naciones latinoamericanas consideradas blancas, tales como Chile o Argentina, estas diferencias raciales han sido estudiadas como diferencias sociales aun cuando las clases populares han sido estigmatizadas por las elites culturales de dichos países. Así mismo afirma que el prejuicio racial  existía desde antes que se iniciara la guerra en 1879 pero que la victoria del ejército chileno sobre  el ejército peruano que era de extracción netamente indígena confirmaría fortalecería y popularizaría el mito de la superioridad racial chilena, mientras que en Perú sirvió para confirmar el mito de la inferioridad del indio peruano [4],inclusive demostrando que la prensa chilena frecuentemente señalo la homogeneidad racial como uno de los factores que pudieron explicar la victoria chilena en la guerra, destacándose el caso de El Ferrocarril  [5].Teniendo en cuenta que Francisco Encina teorizo seriamente respecto a la inferioridad de los indígenas chilenos así como atribuyo la grandeza histórica de chile al predominio de la sangre española-gótica de su población en pleno siglo XX [6]es vital intentar comprender el alcance que dichas mentalidades y prejuicios pudieron tener en su época.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (36 Kb)   pdf (282 Kb)   docx (50 Kb)  
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com