ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociales

cowco24Informe7 de Diciembre de 2014

800 Palabras (4 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 4

Ser social:

Agregado más o menos caótico de seres humanos, convencidos que forman parte de una agrupación natural de personas, una unidad distinta de cada cual de sus miembros, para cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o algunos de los fines de la vida. Se diferencia de una comunidad ya que en esta última sus integrantes, además de compartir aquella creencia, consideranqueesoesbueno.

Gruposocial:

se denomina grupo social a un conjunto de individuos que poseen características similares u homogéneas dentro de una sociedad.

Sin embargo, esto podría ser una primera definición de grupo social. En este sentido, el concepto parece más cercano al de “clase social”, en cuanto las personas son agrupadas y consideradas de acuerdo a sus ingresos, nivel de educación, profesión, hábitos de consumo, edad, sexo, etc. Los grupos sociales pueden ser identificados sin mayores inconvenientes a partir de observación y censos, y además suelen mantenerse y ser duraderos.

Institución:

mecanismos de índole social y cooperativa, que procuran ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de individuos (que puede ser de cualquier dimensión, reducido o amplio, hasta coincidir con toda una sociedad). Las instituciones trascienden las voluntades individuales, al identificarse con la imposición de un propósito considerado como un bien social, es decir, "normal" para ese grupo. Su mecanismo de funcionamiento varía ampliamente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles y amoldables.

Cultura:

La Dirección de Cultura de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales es el ámbito de encuentro entre las distintas expresiones culturales de nuestra facultad y la sociedad en su conjunto

Comunidad:

grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como elidioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica (un barrio, por ejemplo),estatus social o roles. Por lo general, en una comunidad se crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades (generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la necesidad de un objetivo específico. También se llama comunidad a un conjunto de animales (o de cualquier otro tipo de vida) que comparten ciertos elementos.

Interacción social:

comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la interacción social están marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente. Son básicamente la expresión del grado de diferenciación del statu quo social. En la interacción social los individuos se influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás. Cada individuo va formando su identidad específica en la interacción con los demás miembros de la sociedad en la que tiene que acreditarse.

Identidad:

es la identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo o universalismo (desde la cultura a la civilización), costumbres de interacción, organización social y política

Fenómeno social:

Un fenómeno social es la actitud consciente del hombre ante los fenómenos de la vida social y su propia condición social, iniciándose consciente y espontáneamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com