Talibanes
derechomingole9 de Febrero de 2014
4.600 Palabras (19 Páginas)435 Visitas
Los talibanes5 (del pashtún ṭālibān [طالبان], «estudiantes», el singular es ṭālib) o el movimiento talibán es una facción político-militar fundamentalista islámica de Afganistán.6
Fundado por veteranos de la guerra anticomunista en medio de la guerra entre grupos muyahidines, el movimiento talibán sigue una doctrina extremista islámica modernista, aunque disfrazada de ortodoxia, cuya idea de sociedad está basada en interpretaciones estrictas de lo que debe ser la vida de un musulmán, sin dar cabida a otras interpretaciones que posibiliten algún tipo de «libertinaje», como es habitual en las sociedades democráticas, y bajo la cual gobernó su país desde 1996 hasta que fue derrocado en 2001. Se ha reagrupado desde 2004 y revivió como un fuerte movimiento insurgente que rige principalmente en áreas del Pastunistán y lucha en guerra de guerrillas contra los gobiernos de Afganistán, de Pakistán y la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) dirigida por la OTAN. La ISAF tiene las fuerzas participantes de 39 países, entre ellos los 26 miembros de la OTAN.Etimología del nombre[editar • editar código]
La palabra talibán proviene del pashtún, طالبان ṭālibān, que significa "estudiantes", el plural de ’Talib’. Se trata de un préstamo del árabe طالب talib,7además de la terminación indo-iraní en plural ان (el plural en árabe es طلاب, ṭullāb; en talibán, طالبان, talibanes, que para un árabe es una forma dual que significaría "dos estudiantes"). Desde que pasó al inglés, taliban, además de un sustantivo en plural refiriéndose al grupo, también se ha utilizado como un sustantivo singular, refiriéndose a un individuo. Por ejemplo, a John Walker Lindh se le ha llamado "un talibán estadounidense" y no "un talib estadounidense". En los periódicos en idioma inglés de Pakistán la palabra se emplea a menudo para referirse a más de un talibán. La palabra 'taliban' ha predominado sobre la palabra “talibane” en inglés.8 .
El movimiento talibán está estrechamente vinculado a las ideas del «movimiento wahabí», aunque existe un enfrentamiento interno entre ambos. El movimiento talibán es una confederación tribal de Ghilzai y sus tribus aliadas y son firmes en Afganistán/Pashtunistán (estrictamente a la norma cultural social llamada pashtoonwali) y también de Hanafi, es decir, los tradicionalistas, seguidores de la escuela de interpretación Imam Abu Hanifa.
El movimiento talibán está compuesto fundamentalmente por miembros pertenecientes a minorías étnicas de las tribus pastunes,9 junto con voluntarios uzbekos, tayikos, punjabi, árabes,chechenos y otros.10 11 12
En el poder, los talibanes forzaron una de las más estrictas interpretaciones de la ley Sharia como nunca se había visto en el mundo musulmán,13 que se hizo famosa internacionalmente por la forma de tratar a las mujeres.14 Las mujeres se vieron obligadas a usar el burka en público.15 No se les permitiía trabajar ni recibir educación después de los ocho años, y hasta entonces sólo se les permitía el estudio del Corán.14 No se les permitía ser atendidas por médicos de sexo masculino si no eran acompañadas por un hombre, lo que llevó a que muchas enfermedades no fuesen tratadas. Se enfrentaron a la flagelación pública en la calle y la ejecución pública por violaciones de las leyes de los talibanes.16
Capacidad operativa[editar • editar código]
Opera en Afganistán y Pakistán, sobre todo en las provincias en la frontera de la Línea Durand. Funcionarios de EE.UU. dicen que su sede se encuentra en o cerca de Quetta, Pakistán, y que le proporcionan apoyo Pakistán e Irán,17 18 19 20 21 aunque éstas lo niegan.22 23
El principal dirigente del movimiento talibán es Mullah Mohammed Omar, que se cree se esconde en Afganistán y por el cual se ofrece una recompensa de $ 25 millones por información que conduzca a su captura.24 25 Los comandantes originales de Omar eran "una mezcla de ex comandantes de pequeñas unidades militares y de profesores de madraza,26 Mientras que su rango y archivo se compone principalmente de los refugiados afganos que han estudiado en escuelas religiosas islámicas en Pakistán [cita requerida]. Los talibanes han recibido una valiosa capacitación, suministros de brazos del gobierno de Pakistán, en particular la Dirección de Inteligencia Inter-Services (ISI, por sus siglas en inglés)27 y muchos reclutas de las madrasas para los refugiados afganos en Pakistán, principalmente los establecidos por el Jamiat Ulema-e-Islam -JUI, por sus siglas).28
El régimen de los talibanes tuvo el control de la capital de Afganistán (Kabul) y la mayor parte del país durante cinco años, en el llamado "Emirato Islámico de Afganistán", adquiriendo el reconocimiento diplomático de sólo tres países: Pakistán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Ha recuperado un cierto control político y la aceptación en la región fronteriza de Pakistán, pero recientemente perdió a uno de sus líderes pakistaníes, Baitullah Mehsud, en un ataque de la CIA con vehículos aéreos no tripulados en Pakistán.29 Pakistán ha lanzado una ofensiva para obligar a salir a los talibanes de su territorio.30
Principios de la Historia[editar • editar código]
Véase también: Guerra Civil Afgana (1992-2001)
Aparición[editar • editar código]
En la conclusión de un discurso31 dado el 26 de septiembre de 2008 en la Biblioteca Central de Seattle, el periodista Robert Fisk se refiere al relato del capitán Mainwaring que figura en el informe oficial británico de ca. 1882 en la batalla de Maiwand, que tuvo lugar el 27 de julio 1880 durante la Segunda Guerra Anglo-Afgana. Mainwaring escribió de manera particular cómo algunos combatientes afganos, que vestían turbantes negros, se dirigían a las líneas de infantería británica y, al llegar a un soldado británico, se procedía a cortar y abrir su garganta; a estos combatientes afganos suicidas se les llamaba “los talibanes". Aunque esta acción se considera barbárica y primitiva en nuestros días, es un ejemplo claro de la ejecución literal con la cual actúan siguiendo los rituales y normativas que rigen su vida. Esto suele interpretarse como homicidio brutal y sanguinario, pero es muy diferente de un ataque a distancia o un bombardeo, ya que en esta acción se sabe exactamente quién es la víctima y el victimario, algo que suele relevarse en las jerarquías militares y políticas occidentales.
La historia más creíble y repetida muchas veces -de cómo el mulá Omar primero movilizó a sus seguidores- es que en la primavera de 1994 en Singesar, los vecinos le dijeron que un comandante de la guerra había secuestrado a dos adolescentes, les afeitó la cabeza y las había llevado a un campamento donde fueron violadas repetidamente. 30 talibanes (con sólo 16 fusiles) liberaron a las niñas y ahorcaron al comandante del cañón de un tanque. Más tarde ese año, dos comandantes de la guerra mataron a civiles mientras luchaban por el derecho a sodomizar a un niño. Los talibanes lo liberaron.32 33
La primera acción militar importante de los talibanes fue en 1994, cuando marcharon hacia el norte de Maiwand y capturaron la ciudad de Kandahar y las provincias vecinas, perdiendo sólo unas pocas docenas de hombres.34 Conquistaron un cruce fronterizo de Spin Baldak y un depósito de municiones del comandante Gulbuddin Hekmatyar el 29 de octubre. Kandahar cayó del 3 al 5 noviembre. Unas semanas más tarde se liberó "un convoy tratando de abrir una ruta comercial desde Pakistán a Asia Central" de otro grupo de comandantes de intentar extorsionar por el permiso para pasar sus puestos de control. El convoy de los propietarios pagaron una cuota grande y prometieron pagos en curso por este servicio.35
Las áreas en las que los talibanes surgieron no estaban bajo el control del gobierno central en Kabul, que no intervenía en los asuntos del sur de Afganistán durante ese tiempo. Los talibanes se veían por primera vez como una fuerza de liberación.
Durante los próximos tres meses, esta fuerza hasta ahora desconocido tomó el control de doce de las 34 provincias que no estaban bajo control del gobierno central, logrando el desarme de la población que se encontraba "fuertemente armada". Las milicias dominaron las diferentes áreas a menudo sin luchar.13 Los talibanes impusieron a las partes de Afganistán bajo su control y su interpretación del Islam. Los Médicos por los Derechos Humanos (PHR, por sus siglas en inglés)36 analizaron: "Según se sabe en el PHR, ningún otro régimen en el mundo tiene la mitad de forma metódica y violentamente forzada de su población en un virtual arresto domiciliario, la prohibición de ellas, so pena de castigo físico..."16 Las mujeres estaban obligadas a llevar el chadofque las cubre todo, fueron excluidas de la vida pública, sin acceso a la atención de la salud y la educación, las ventanas debían ser cubiertas para que las mujeres no pudieran ser vistas desde el exterior y no se les permitió reír de manera que pudieran ser oídas por los demás.16 Los talibanes, sin ningún tipo de corte real, tenían permitido cortar las manos o los brazos de la gente cuando era acusada de robar.16 Los escuadrones talibanes fueron vistos en las calles realizando brutales palizas públicas a las personas.16
Con el firme apoyo de Pakistán, Arabia Saudí y Osama Bin Laden, los talibanes se dedicaron posteriormente a Kabul (Mirar video), donde por primera vez se enfrentaron a las tropas del señor de la guerra Ahmed Shah Massoud, que en ese entonces controlaba partes de la capital y provincias en el norte y
...