Trabajo Práctico N°2: El Peronismo
Jonatan MolinariTarea3 de Noviembre de 2021
753 Palabras (4 Páginas)253 Visitas
Institución Instituto Superior de Formación Docente N 122 "Pte. Arturo Illia" Carrera: Profesorado de Historia Asignatura: Historia Argentina del Siglo XX Curso: 4º Año Docente: Lic. Ariel Ortiz Avilés Alumna/o: Molinari Jonatan Fecha de entrega: 8/9/2021 Trabajo Práctico N°2: El Peronismo
|
Elabora las siguientes consignas:
1º) En el capítulo “El discurso del Astrólogo” de Los Siete Locos de Roberto Arlt, el planteo delirante de uno de sus personajes proyecta un tipo de sociedad en manos de una minoría.
A partir de sus discursos, ¿en qué lugar de la sociedad los situarías?
Por el discurso que se encuentra presente en el texto se podría situar en una sociedad cansada de la vida, es decir que no tienen la suficiente fuerza para tener ideales y esperanza en un mundo mejor, ya que en su discurso muestra su odio hacia la humanidad y su constante necesidad de siempre creer en algo divino.
¿Cómo sería la sociedad en el futuro y el poder?
Para Roberto Artl la sociedad del futuro se dividirá en dos castas:
La mayoría de la sociedad viviría sumida en la ignorancia, fieles creyentes del mundo divino.
Y la segunda casta seria la minoría, la cual tendría en sus manos el manejo de la ciencia y del poder. Ellos administrarían los “milagros” y placeres para mantener conformes y dóciles a la mayoría.
¿En qué circunstancias estos personajes dialogan?
Los personajes se encuentran hablando en una situación de secuestro, en la cual el Astrologo es el secuestrado y Erdosain el secuestrado.
La circunstancia es simple, el Astrologo necesita dinero para poder organizar una sociedad secreta y Erdosain es intermediario entre poder lograr su cometido ya que el posee del dinero necesario.
¿En qué aspectos la novela de Arlt es anticipatoria? (3 puntos)
La novela es anticipatoria con respecto a la conformación de una revolución social, en donde las ideologías y la religión son utilizadas según el discurso que necesite escuchar la sociedad.
2º) Compara las distintas definiciones sobre el Peronismo según los análisis de Alejandro Horowicz, Ricardo Sidicaro, Juan Carlos Torre, Juan Carlos Portantiero-Miguel Murmis y Mariano Ben Plotkin (4 puntos).
Según Alejandro Horowicz, el peronismo es un punto de quiebre, en donde la clase obrera toma un lugar en la disputa entre las dos fuerzas militares que se disputaban el poder, el peronismo es la movilización de masas opositoras, pero con una meta en común.
Para Ricardo Sidicaro el peronismo representa a lo que podemos denominar un Estado presente y que interviene en la economía nacional, aun así, el peronismo no logro cambiar el statu quo del sistema económico, pero si logro que las grandes empresas protestaran al ver sus intereses afectados.
Para Juan Carlos Torres el peronismo marca un antes y un despues, ya que hasta entonces la Argentina se dividia solamente entre radicales y conservadores
Mariano Ben Plotkin marca que el peronismo produjo que el Estado argentino actue con un rol mucho mas intervicionario.
993º) Desarrolla los principales aspectos los Planes Quinquenales Peronistas según Claudio Belini-Juan Carlos Korol y Mario Rapoport (3 puntos)
El primer plan quinquenal surge en el año 1952 como respuesta a la crisis inflacionaria, en la cual la regla principal es el ahorro.
Perón proponía detener la inflación y resolver la crisis de la balanza comercial. Para poder reestablecer el equilibrio de las economías familiares propuso la austeridad a la hora de consumir y que se aumente el esfuerzo en la producción nacional.
...