ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Pensamiento Mas..

alexandraalmea10 de Marzo de 2015

570 Palabras (3 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 3

Descripción

Taller que ofrece al estudiante las herramientas para el ejercicio de la escritura, sus estrategias, tipos y funciones haciendo hincapié en la relación entre oralidad, lectura y escritura, así como la comprensión y producción de textos escritos, atendiendo sus diversos niveles, complejidad y dimensiones. Esta unidad curricular pretende iniciar a los estudiantes en la producción creativa de la escritura, en sus modalidades y géneros, a través de la comprensión y análisis de textos literarios y periodísticos.

Propósito

Brindar herramientas didácticas en torno a la lectura y escritura a estudiantes del PFG en Comunicación Social para fomentar un aprendizaje significativo que permita un desenvolvimiento coherente en los procesos redacción y comprensión, abordando las diferentes secuencias textuales en orden a la futura composición y elaboración de textos periodísticos.

Estructura y Duración de la unidad curricular:

Esta unidad curricular está estructurada en 2 (dos) ejes temáticos:

Estrategias fundamentales para la comprensión lectora;

Secuencias textuales

Al mismo tiempo estará constituida en tres fases de ejecución: Diagnóstico, Desarrollo y Retroalimentación, con un promedio de 4 horas semanales y tendrá una duración de 16 semanas que equivale a 64 horas, es decir un semestre.

Observación: las actividades metodológicas a desarrollarse en esta unidad curricular deberán articularse con el eje integrador Proyecto.

FASES DE LA UNIDAD CURRICULAR

I- FASE Diagnóstica (Diagnosticar acerca del conocimiento adquirido en Comprensión de textos I)

II- FASE Desarrollo:

En esta etapa se explicarán los ejes temáticos y en cada sesión de clases se abordarán las cuatro (4) áreas del lenguaje: escuchar, hablar, leer y escribir.

EJES TEMÁTICOS

1.- Eje temático: Estrategias Fundamentales para la Producción de Textos Escritos.

1.1.- Unidad didáctica I: Aspectos fundamentales del proceso de producción textual.

1.2.- Objetivos:

Analizar el significado del proceso de escritura.

Conocer y desarrollar con pertinencia los mecanismos de cohesión y coherencia.

Conocer cómo elaborar textos escritos.

Conocer y aplicar estrategias de producción de textos.

Cuestionar el plagio desde la perspectiva del escritor.

¿Cómo evitar plagiar y considerar las ideas de otros en nuestros textos? (referencia de autores, parafraseos y citas textuales)

Producir textos coherentes tomando en consideración los mecanismos de redacción y las estrategias de composición textual.

1.3.- Contenidos sinópticos:

¿Qué es escribir?

Aspectos que interfieren en la comunicación escrita: Desorganización de ideas, reiteraciones injustificadas, uso inadecuado de conectores, el plagio, entre otros

Aspectos a considerar en la elaboración de textos: mecanismos de cohesión y coherencia. Relaciones anafóricas y catafóricas. Formatos, márgenes, párrafos, espacios, etc.

¿Cómo componer un texto?

Microhabilidades para la producción escrita.

Estrategias fundamentales en el proceso de composición textual.

1.4.- Estrategias metodológicas:

Discusión socializada.

Comprensión de textos periodísticos y literarios.

Redacción de textos vinculados al ejercicio periodístico.

2.- Eje temático: Secuencias textuales y/u órdenes discursivos.

2.1.- Unidad didáctica II: Estrategias discursivas para la producción de los diferentes órdenes discursivos.

2.2.- Objetivos:

Conocer los diferentes órdenes discursivos y sus estructuras.

Desarrollar con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com