Cuadro comparativo Absolutismo despotismo ilustrado
GERASDEJESUS16 de Enero de 2012
740 Palabras (3 Páginas)1.640 Visitas
CUADRO COMPARATIVO
ABSOLUTISMO DESPOTISMO ILUSTRADO
Fue un sistema político de gobierno que se extendió en Europa entre los siglos XVI y XVIII, donde el Rey concentró en sus manos todo el poder según derecho divino. Sólo era responsable de sus actos ante Dios. Su cargo era vitalicio y hereditario. El Absolutismo.
La decadencia del Feudalismo y de los señores feudales por las Cruzadas.
El apoyo económico de la burguesía o comerciantes de las ciudades a los reyes.
La influencia del Derecho Romano, en cuanto que los emperadores eran todopoderosos.
El cobro de impuestos y la formación de ejércitos permanentes.
La unificación territorial de los países.
Causas del Absolutismo:
Son estados nacionales, pues encierran pueblos de una misma raza y lengua.
Son dinásticos, porque su gobierno está a cargo de una familia real (Casa de Austria en España, los Borbones en Francia, etc.).
El poder del rey viene de Dios.
El rey contaba con una serie de asesores o ministros.
Características de los Estados Absolutos:
En especial, el absolutismo tuvo mucha importancia en tres países europeos:
En España , debido a la gran importancia que tuvo el imperio español en su época y a la influencia que ejerció en América. Entre sus representantes encontramos a Carlos V y a Felipe II.
En Francia, porque allí el Absolutismo tuvo su máximo desarrollo y se convirtió en modelo para los otros países. Entre sus representantes encontramos a Luis XIV o el Rey Sol, quien decía “El Estado soy yo”.
En Inglaterra, porque allí se encuentra la primera fórmula alternativa a esta forma de gobierno, que es el Parlamentarismo (gobierno conjunto entre el Rey y el Congreso).
Expansión del Absolutismo:
Sociedad y Absolutismo Se caracterizó por la existencia del llamado “Antiguo Régimen” 3º sistema político: monarquía absoluta o, como poco, monarquía autoritaria. La tensión fundamental en este ámbito es la que se produce entre la centralización del poder y el respeto a los privilegios de todo tipo (personales, estamentales y territoriales), que mantenían una gran multiplicidad de jurisdicciones y fueros. 1º sistema económico: en transición del feudalismo al capitalismo 2º relaciones sociales: determinadas por la oposición entre la sociedad estamental y una burguesía que no puede acceder al papel de clase dominante que ocupan los estamentos privilegiados. .El deseo por obtener poder, llevó a los reyes europeos a enfrentarse política, económica y militarmente por la hegemonía continental y mundial. Primero, la ejerce España en el siglo XVI, le sucede Francia en el siglo XVII, y por último, Inglaterra en el XVIII. Consecuencia del Absolutismo
Comienza sus ideales , desde la base que los hombres poseen derechos naturales que deben ser respetados y protegidos por todos, pero agrega un elemento más como característica de la naturaleza humana: la idea de que el estado natural era una situación perfecta en la cual todos los hombres eran buenos, pero al formarse en la sociedad surgieron las desigualdades y con ello el egoísmo
Fue una forma de gobierno, que tenían algunas monarquías europeas del siglo XVIII, en las que los reyes, que seguían teniendo poder absoluto trataron de aplicar medidas ilustradas, es decir, trataron de educar al pueblo. La frase que sintetiza al despotismo ilustrado es:
El Despotismo Ilustrado ;todo por el pueblo, pero sin el pueblo;
Modelo del déspota ilustrado E l déspota ilustrado pretendía responder a través de sus actos al modelo de “hombre honesto” del siglo XVIII: intelectual, racionalista cultivado, amante de las artes y mecenas de los artistas, e innovador en materia política. Por ello se rodeaba de auténticos filósofos , como Voltaire o Denis Diderot . En este
...