Acciones Y Reglas De Las Jugadores De Beisbol
gueriz9 de Abril de 2013
4.452 Palabras (18 Páginas)815 Visitas
lanzador, pícher o pitcher es el jugador que lanza la pelota desde el montículo hacia el receptor, con el objetivo de sacar al bateador e impedirle anotar y ayudar a anotar carreras. A esta posición se le asigna el número 1.
Normalmente, el lanzador debe lograr que la pelota llegue hasta el receptor sin permitir que el bateador golpee la pelota. Sin embargo, el lanzamiento debe llegar a la zona de strike o de lo contrario es contada como una bola mala. Cada bateador puede dejar pasar o fallar hasta dos bolas buenas para batear, de lo contrario (al recibir un tercer strike) pierde su turno y se dice que es puesto Out por el lanzador. Por su parte, el lanzador tiene hasta tres oportunidades de lanzar una bola mala, dado que a la cuarta le regala la primera base al bateador de quien se dice entonces que se embasa por base por bolas (o Walk).
El lanzador tiene libertad de lanzar múltiples estilos de lanzamiento, que incluyen bolas rápidas, curvas. Para ello el receptor le propone opciones al lanzador por medio de señas y el lanzador acepta o rechaza las opciones propuestas.Durante el lanzamiento, el pitcher debe mantener un pie en la goma del montículo. Lanza la pelota hacia el receptor quien la espera detrás del home. Al mismo tiempo el bateador, colocado en la caja de bateo, espera el lanzamiento y decide si intenta batearlo o si lo deja pasar. Si logra pegarle a la pelota en dirección al campo de juego y logra correr hasta llegar a la primera base antes de que el equipo contrario logre llevar la pelota hasta esa base, se dice que el bateador logra un hit; caso contrario si el batazo resulta ser un elevado y es atrapado "de aire". También puede no darle a la pelota sin impedir que el receptor la atrape, o puede dejar pasar una bola buena lo que cuenta como un strike, o puede golpear la pelota hacia fuera de los límites laterales del campo de juego, lo que se llama un foul. El receptor, cácher, cachar o catcher es el jugador que en su turno defensivo ocupa su posición directamente detrás del home en el juego, y deporte, llamado béisbol, y recibe los envíos del Lanzador. Al jugador en esta posición también se le ha conocido por el anglicismo catcher (del inglés catch, atrapar, cachar). A ésta posición se le asigna el número 2.
Ya que una de las responsabilidades continuas del receptor es el de completar los lanzamientos enviados por el lanzador (pitcher) y ofrecidos al bateador (jugador ofensivo), el receptor comúnmente adopta la posición de cuclillas, o sea que dobla sus piernas para bajar su cuerpo con el fin de acercarse a la zona donde el lanzamiento debe pasar sobre el home (la goma).
• Variación de cuclillas. Ya que la postura más común durante el juego para el receptor es el que se acuclille, también se practica una postura con una de las piernas extendidas y alejada del bateador, la cual llega a ser un tanto más descansada.
• Base por bolas intencional (abiertamente indicada). Durante el partido, el receptor puede abandonar su posición en cualquier momento para recibir un lanzamiento o realizar una jugada, excepto cuando el bateador está recibiendo una base por bolas intencional; esto es que, el receptor debe pararse con ambos pies dentro de las líneas del cajón del receptor – las cuales son delimitaciones señaladas sobre la tierra del área de juego - hasta que la bola abandone la mano del lanzador. El receptor se para y extiende su brazo más lejano al bateador para instruir que el lanzamiento debe ser lejano al jugador contrario.
Técnica de un receptor
Es el único jugador que en la posición defensiva tiene una visión del campo opuesta a la de sus compañeros de equipo.
El receptor juega un papel muy importante en el béisbol, pues por su ubicación observa todo el campo y planea una estrategia respecto a lo que ve para ganar el partido; tiene que estar muy pendiente de todo el juego, cada lanzamiento y de cada base. Una persona que ocupe esta posición debe ser una persona ágil y sagaz pues hay jugadas particulares en las que participa.
Primera base (abreviada 1B), en béisbol, puede referirse a la ubicación de la primera base (llamada en ocasiones inicial) o al jugador de dicha posición (llamado en ocasiones inicialista). A ésta posición se le asigna el número 3.Primera base es la primera de cuatro bases en el campo de juego, las cuales un corredor debe tocar en sucesión para lograr la anotación de una carrera. Un bateador puede alcanzar primera base de las siguientes maneras:
Por un hit, es decir golpear la pelota de modo que esta entre en el campo de juego y la defensa no logre hacer un out (no debe hacerse out al bateador que golpeó la bola, ni a cualquier corredor que esté en base), y al mismo tiempo tampoco cometa un error defensivo. Una vez que el bateador llega a primera base de esta manera, tiene un hit y no puede ser puesto out si no hasta que salga de la base.
• Recibiendo una base por bolas, cuando el lanzador realiza cuatro lanzamientos al plato que no resultan en strikes.
• Siendo golpeado por la pelota enviada por el lanzador (base por golpe).
• Cuando la defensa comete un error que permite al corredor llegar a la base.
• Si hay interferencia del catcher en el swing del bateador, el bateador recibe la primera base automáticamente.
• Llegando a primera base mientras la defensa hace out a otro corredor más adelantado (jugada de selección).
• Si no hay corredor en primera base, un bateador puede correr a esta si el tercer strike en su cuenta no es atrapado por el receptor. El receptor tiene la oportunidad de hacer el out si toca al bateador con la pelota o tira a primera base antes de que el bateador la alcance. Primera puede estar ocupada si hay dos (02) outs en el inning.
• Por medio de interferencia de corredor. Si la pelota bateada golpea a otro corredor, ese corredor es puesto out y el bateador que golpeó la pelota va a primera (las reglas marcan esta jugada como un hit).
• El jugador
• Primera base es también la posición defensiva que se juega cerca de o en la primera base, al jugador de esta posición se le llama en ocasiones "inicialista". Esta es una posición muy importante ya que una gran cantidad de outs se registran ahí, debido a que si la pelota es golpeada y esta rueda por el suelo, un jugador la puede recoger y tirar a primera o pisar esa base para lograr un out antes de que el corredor la alcance.
• Características
• Los jugadores de primera base son idealmente altos y flexibles, para lograr atrapar la pelota antes de que el corredor llegue a la base. También es preferible que quien juega esta posición sea zurdo para lanzar, porque eso facilita que tire a otra base que no sea primera. Un primera base también debe poseer buenos reflejos, ya que, al igual que en tercera base, en esa dirección los bateadores zurdos golpean la pelota con mucha fuerza.
• El guante usado por los primeras bases es diferente al del resto de los jugadores de cuadro, tiene más similitud al guante del receptor. Es más largo y ancho, y no cuenta con separación para los dedos. Este diseño permite al primera base atrapar tiros difíciles, especialmente aquellos que rebotan en el suelo.
• Forma de juego
•
• Cuando no hay corredor en primera, el primera base puede colocarse detrás de su base, aproximadamente a 3 metros de la línea de foul. Cuando hay un corredor en primera, el jugador puede colocarse justo en frente de la base, para poder recibir un tiro del lanzadorque pueda poner out al corredor (cuando el lanzador tira a primera base con el fin de hacer out al corredor que este en esa base se dice que el lanzador ha revirado). El primera base debe pisar la base con el pie que este en lado del que tira, es decir, si tira con el brazo izquierdo, pisa la base con el pie izquierdo; si tira con el brazo derecho, pisa la base con el pie derecho. Esto es para facilitar el estiramiento que se hace para atrapar la pelota y lograr que esta llegue a primera antes. El primera base también debe recibir tiros deljardinero derecho o central en el caso de que el tiro sea errado o no lleve suficiente fuerza para alcanzar su destino. En situaciones detoque de sacrificio, el primera y el tercera base deben jugar más adelante de lo normal, para poder recoger la bola lo más rápido posible y hacer un tiro, después de que esta haya sido tocada. Algunas veces la alineación defensiva cambia, dependiendo del bateador, y en ocasiones requiere que el primera base juegue justo sobre la línea de foul y más atrás de su base, cerca del outfield. Debido a que el primera base siempre juega lo más cerca posible de su base, no se requiere que tenga la velocidad y agiliad de los otros jugadores del cuadro o de los jardineros. Por esta razón, es la posición más fácil de llenar en el diamante (a excepción del bateador designado). De esta manera, muchos jugadores veteranos que han perdido velocidad y condición juegan primera base por los últimos años de sus carreras. Por la relativa abundancia de jugadores en esta posición, y también por el hecho de que están entre los jugadores más altos, casi siempre se espera que estén entre los bateadores fuertes de su equipo.
Segunda base (abreviada 2B), en béisbol, puede referirse a la ubicación de la segunda base o a la posición del jugador en ese lugar. A ésta posición se le asigna el número 4.
El jugador que se ocupa de la segunda base con el jugador de la primera base inicia el double play con los rodados hacia su posición (una jugada que se eliminan dos jugadores a la vez).
...