Actividad Printonix
sonialopez15Trabajo2 de Mayo de 2018
658 Palabras (3 Páginas)156 Visitas
Actividad Tema 7
Luis Carrué García 1º F Grupo de trabajo 01
ACTIVIDAD 1: PRINTONIX
1. Analizar cómo evoluciona el diseño organizativo de Printonix.
En primer lugar la empresa se dedica a la fabricación de impresoras de línea electromecánica. Su proceso y forma de fabricación ha ido cambiando a lo largo del tiempo:
-En 1970; comenzó a fabricar impresoras de alta velocidad a través de un software vanguardista que imprimía imágenes como cuadros, gráficas…
-A finales de 1980; Se cambió de las minicomputadoras a la computadora personal y después a los servidores. Se utilizó en primer lugar la fabricación en masa, pero no funcionó. Se optaría finalmente por pequeños grupos de trabajadores (llamados trabajadores de montaje)
Se producían en fabricas, realizados por trabajadores con cierto conocimiento informático.
2. ¿En qué consiste el outsourcing? ¿Cuándo resulta conveniente? ¿Fue una
decisión acertada en Printonix? (justificar)
El outsourcing consiste en la subcontratación de terceros para hacerse cargo de ciertas actividades complementarias a la actividad principal.
Resulta conveniente utilizar este método cuando el objetivo es hacer crecer la empresa de forma rápida. Es una decisión acertada puesto que con este método la empresa principal puede centrarse y mejorar en ciertas funciones y especializarse en su tarea, aumentado en eficiencia y ahorrando tiempo.
3. ¿Se puede identificar algún mecanismo de integración organizativa? Algún mecanismo que podemos identificar podría ser equipos de Trabajo temporal, que se crean con una finalidad concreta, conseguido ésta desaparecen.
Actividad 2
1. Imagine un fabricante de juguetes que en su catálogo de productos incluye
figuras de acción, muñecas, Infantil/preescolar y peluches, los cuales en un 30% van destinados al mercado internacional. Considerando la amplia variedad de productos que fabrica, las edades tan diversas que abarca con los mismos y el hecho de que exporte parte de la producción.
¿Qué organigrama recomendaría a este fabricante? ¿Por qué?
Podríamos afirmar que se trata de un diseño horizontal, al ser una gran empresa, puesto que en las fases de producción se reparte el trabajo, además de contar con distintos departamentos como el de producción, de ventas etc.
También los equipos suelen conseguir mejores resultados que los individuos, porque cuentan con un conjunto más amplio de habilidades y de capacidades.
2. ¿Aún así, esta estructura organizativa presentaría algún tipo de desventaja para este fabricante de juguetes?
Algún inconveniente sería a la hora de controlar la gran cantidad de variedad de productos, en este caso juguetes, o los altos cargos de la empresa donde siempre tendrán mucho trabajo.
ACTIVIDAD 3: MICROSOFT
1. ¿Qué ventajas, desde un punto de vista organizativo, supone una estructura
divisional respecto a una funcional?
Al dar libertad de movimientos, la empresa se ahorra tiempo en poder llevar a cabo sus estrategias de forma eficientes.
Todas las actividades y capacidades están agrupadas bajo una misma dirección, por lo que el trabajo puede coordinarse más fácilmente. También mejora la calidad y la rapidez en la forma de decisiones puesto que están más cerca del núcleo de decisión. En cambio la funcional se hace difícil llegar a decisiones rápidas o poder tomar medidas urgentes dado que el poder de decisión reside solo en el núcleo duro de las directivas.
...