ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agrupación humana (China)

George MillanPráctica o problema28 de Marzo de 2016

2.769 Palabras (12 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

FACULTAD DE DERECHO

TEORIA DEL ESTADO

AGRUPACIÓN HUMANA (CHINA)

ALUMNO: JORGE MILLÁN INIESTRA

PROFRA: DRA. ALEJANDRINA V. HERNANDEZ

SEGUNDO SEMESTRE

GRUPO 1

FEBRERO 2016

[pic 1]

AGRUPACION HUMANA (China)

Cuando se habla de los individuos que habitan dentro de un Estado, se usa indistintamente los términos “Sociedad”, “pueblo” y “población”, inclusive se utiliza a veces el término “nación” para referirnos a los mismo; sin embargo cada una de estas palabras tienen diferentes acepciones como se indica a continuación:

Sociedad

Es un conjunto de seres humanos que se constituyen sobre la interacción recíproca, cooperando en la realización de sus intereses principales, entre los que figuran su propio mantenimiento y preservación; proyectados hacia un fin común.

Ejemplo: Las clases sociales en China fueron integradas: la primera por una aristocracia que dominaba las funciones políticas y religiosas; la segunda, por los  funcionarios del estado o burocracia que degeneró en una rutina mecánica; y la tercera estaba constituida por  artesanos y campesinos.

Los dos primeros grupos detentaban la propiedad de  la tierra, lo cual les permitió tener grandes ingresos económicos.


[pic 2]

Población

Es el conjunto de individuos que habitan en un territorio, sin distinción de edad, sexo o condición socio-política: Es el número de habitantes de un Estado.

Ejemplo: China es actualmente el país más poblado del mundo, finalizó el año 2014 con una población de 1.367.820.000 habitantes, un aumento de 7.100.000 personas respecto a 2013.

En 2014, la población masculina ha sido mayoritaria con 702.804.903 hombres, lo que supone el 51.52% del total, frente a las 661.465.097 mujeres que son el 48.48%.

China, que es uno de los países más grandes del mundo, tiene una densidad de población media de 143 habitantes por Km2.

China - Población

Fecha

Población

Hombres

Mujeres

Densidad

2014

1.367.820.000

702.804.903

661.465.097

143

2013

1.360.720.000

697.280.000

663.440.000

142

2012

1.354.040.000

693.950.000

660.090.000

142

2011

1.347.350.000

690.680.000

656.670.000

141

2010

1.340.910.000

687.484.557

653.425.443

140

2009

1.334.500.000

686.466.800

648.033.200

140

2008

1.328.020.000

683.570.000

644.450.000

139

2007

1.321.290.000

680.480.000

640.810.000

138

2006

1.314.480.000

677.280.000

637.200.000

137

2005

1.307.560.000

673.750.000

633.810.000

137

2004

1.299.880.000

669.760.000

630.120.000

136

Pueblo

Es aquella parte de la población que tiene derechos civiles y políticos plenos. Es el conjunto de ciudadanos de un Estado.

Ejemplo: Hace 30 años los visitantes de otros países sabían de China a través de maravillas como "la Gran Muralla", "la Ciudad Prohibida" y los "pandas". Desde entonces, las palabras claves sobre China son tantas que no se pueden medir en dígitos. Aprender sobre China no significa simplemente mirar al gran país como se nos presenta; lo que es más importante es el sentimiento de encanto que infunde en la vida real del pueblo chino.

En las antiguas ciudades y pueblos de China, las tradiciones se conservan muy bien, tanto en términos de arquitectura como en formas de vida, artesanía o folclore popular. Uno puede aprender más del estilo de la arquitectura tradicional de China visitando Liukeng en la provincia de Jiangxi. Zhouzhuang y Xitang, por su parte, representan muy bien las hermosas ciudades de agua del sur de China, mientras que Heijing, la antigua ciudad del suroeste, es uno de los mejores lugares para observar los estilos de vida tradicionales de las minorías étnicas, etc.

La provincia está dividida en 11 ciudades a nivel de prefecturaHangzhou, Ningbo, Wenzhou, Jiaxing, Huzhou, Shaoxing, Jinhua, Quzhou, Zhoushan, Taizhou y Lishui. Bajo éstas son 39 distritos, 24 municipios a nivel distrital y 25 barrios subordinados a municipios.

Poblado de Kigou

[pic 3]       [pic 4]

Nación

Es un grupo de personas que comparte un mismo origen étnico, valores, principios, costumbres, lengua, en suma, comparten una misma cultura.

Del concepto de nación, se deriva el concepto de nacionalidad que en términos generales se refiere al conjunto de características propias de un grupo de individuos que los hacen afines entre sí, y los distinguen de los otros grupos.

La nacionalidad tiene dos elementos:

Los rasgos físicos o materiales (raza, lengua, costumbres, suelo)

Ejemplo: La República Popular de China es un país con una enorme riqueza cultural. Dentro del territorio chino se cuentan más de medio centenar de grupos étnicos, cada uno con su propia lengua hablada y sus costumbres específicas. Aunque el mandarín (Putonghua) es la lengua oficial, en muchas zonas rurales se continúa hablando la variedad local. Cada una de las múltiples etnias chinas contribuye a enriquecer la cultura del país con sus tradiciones, gustos y habilidades que son un reflejo de su diversidad.

Algunas de las tradiciones chinas más importantes y conocidas se enmarcan en sus festivales, sobre todo en el Festival de Primavera, que conmemora la entrada del Año Nuevo Lunar. Las familias se reúnen la víspera de la primera luna del primer mes según el calendario lunar (que suele coincidir con los últimos días de enero o primeros de febrero del calendario gregoriano) y celebran su llegada con baile, carteles, decoración y comida tradicional.

[pic 5]        [pic 6]

Los psíquicos o espirituales (religión, creencias, mitos, pasado histórico, conciencia de vida común).

En este sentido, la nacionalidad supone un sentimiento de pertenencia a una nación, es decir, identificarse con un estilo de vida propio.

Ejemplo: Cada pueblo tiene la religión que hereda de los antepasados. Este aforismo ampliamente difundido es en China más cierto que en otros países. Los estudiosos dicen que la primitiva religión de los chinos, como de los pueblos que vivían cerca de ellos, era el culto a los antepasados, y a las fuerzas de la naturaleza, a las que creían dotadas de espíritus propios. Precisamente estas dos religiones primitivas han impregnado de forma evidente los dos sistemas filosóficos y religiosos más importantes de la historia china, respectivamente el confucionismo y el taoísmo, aunque también hay religiones de gran importancia como el budismo, el islamismo, y el cristianismo.

[pic 7]   [pic 8]   [pic 9]

En sentido jurídico-político la nacionalidad se define como el vínculo del individuo con el Estado y sus autoridades, mediante el cual adquieren derechos y obligaciones, de entre los términos Estado y nación, el primero se refiere a la organización política de la sociedad y el segundo a los rasgos culturales que identifican a esa sociedad.

Se entiende por minorías nacionales, los grupos pequeños cuyas costumbres, creencias y formas de ser, son distintos a los de la mayoría de la población del Estado, que cuentan con una identidad cultural propia y con el deseo explícito de auto-gobernarse y ser reconocidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (498 Kb) docx (808 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com