ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Algunas reflexiones sobre la Arquelogía


Enviado por   •  7 de Diciembre de 2016  •  Ensayos  •  2.679 Palabras (11 Páginas)  •  213 Visitas

Página 1 de 11

Algunas reflexiones sobre la Arqueología Funeraria desde el Sector Sur de la Iglesia Colonial de Huanchaco – Valle bajo de Moche

Ernesto Olazo R.

Resumen.- Comentamos los entierros encontrados en el sector sur de la Iglesia Colonial de Huanchaco, describiendo y destacando las particularidades de cuatro contextos Chimú-Inca por estar asociados a elementos relacionados con la textilería, como husos, separadores y piruros, además de objetos que señalarían cierto status, como es el caso del Spondylus sp.

1.        Panorama

La muerte es un hecho abismal que genera reacciones diversas en las personas que deben asumirla, pues encarna el cese de interacciones entre el fallecido y el círculo social en el cual se desarrolló. Debido a ello, es natural el esfuerzo por preparar apropiadamente al occiso para su encuentro con la eternidad. Sin embargo, observamos que el resultado, es decir, la preparación mortuoria del cadáver, no es homogéneo. Ante este fenómeno surgen algunos intentos de explicación, siendo actualmente los más frecuentes, los que sitúan como punto central al status o rol que el individuo tuvo durante su vida social, llegando de este modo a suponer que el tratamiento menos elaborado respondería a un bajo nivel en la escala social de relaciones y/o riqueza; y que, análogamente, el más elaborado correspondería a un individuo que en vida fue poderoso e influyente (Shimada 1995, Castillo 2008). Tenemos así un primer supuesto que han alcanzado niveles casi dogmáticos en la interpretación arqueológica. Un segundo supuesto de dimensiones similares, es el que se refiere a la naturaleza de los objetos asociados al enterramiento; soliéndose asumir que los objetos que acompañaban el viaje post-mortem del individuo, eran de su propiedad. Por lo tanto, si el individuo en cuestión se dedicaba a la producción cerámica, se le


enterraba con las herramientas propias de ese oficio, es decir; recreaban los roles que definían su personalidad social (Binford 1971; Castillo 2005, 2008; Rucabado 2008). Y si únicamente se lo encontraba, por poner un ejemplo, con algunas cuentas a modo de brazalete, se podría suponer, aparte de un escaso círculo de relaciones sociales y una posible carencia de objetos personales, que su rol en la producción era exiguo hasta el punto de no ser necesario su reflejo en el tratamiento funerario.

Tenemos pues dos pilares básicos sobre los que se asienta la interpretación mortuoria en arqueología; que el grado de preparación del entierro corresponde al nivel de posición social o status del individuo, y que los objetos asociados determinan la personalidad social del mismo. Se desprende de estos alguna otra explicación más específica, como por ejemplo, y ligada directamente con el primer supuesto, la noción de legitimización del poder a través de ritos y ceremonias que solidifiquen el paradigma gubernamental de las élites, afianzando así su dominación sobre el pueblo (Rucabado 2008, Wester 2012). En este caso se toma al tratamiento funerario como un asunto institucional, con pautas establecidas y de cierta forma rígidas. La muerte pasa a ser un tema oficial del estado, una actividad estandarizada y controlada desde altas esferas de decisión política,

1


preparándose ritos más elaborados a quienes tuvieras más injerencia en la estabilidad del aparato gubernamental (Castillo 2005). Incluso se supone que los especialistas accedieron a bienes suntuarios por los servicios brindados a la élite (Bernuy 2008).

Bosquejado a grandes rasgos el panorama interpretativo de la Arqueología Funeraria, comentaremos el caso específico de algunos entierros hallados en el sector sur de la Iglesia Colonial de Huanchaco, como parte de la primera temporada de excavaciones del Programa Arqueológico Huanchaco (PAHUAN).

2.        Datos

El área intervenida se encuentra totalmente inmersa en la moderna trama urbana de Huanchaco. Se ubica en una terraza marina cuya superficie está empedrada formando una calzada peatonal que conduce hacia el norte a la zona de parqueo de la Iglesia, teniendo por el sur a la casa parroquial. El área de excavación consistió en una trinchera de 15 x 4 m. (ejes E-W/S-N respectivamente), en la cual se identificaron cuatro capas naturales y 14 entierros intactos depositados en fosas (Fig. 1). Once de ellos han sido filiados como Chimú-Inca y tres como Salinar. Para efectos del tema abordado, se procede a describir únicamente los entierros más tardíos.

2.1. Entierros Chimú-Inca

Se encontraron sentados—flexionados con las extremidades inferiores cruzadas, lo cual es popular para dicho período (Bracamonte 2011, Millaire 2011) y orientados en el eje S-N. Ocho entierros se encontraron asociados a vasijas de cerámica llegando a registrar

2


Figura 1. Vista de planta del relleno capa 2 en el área excavada

[pic 1]

en general 32 ejemplares, siendo la mayoría de evidente carácter doméstico. Seis individuos fueron enterrados con conchas de Spondylus sp., y 11 estuvieron asociados a cuencos de mate (Lagenaria sp.). Es importante anotar que, si bien todos estos contextos tenían abundantes cuentas a modo de brazaletes, y alguno de collar, dos de ellos, coincidentemente los que carecían de vasija, estaban asociados a cuentas coloniales de manufactura vidriada, y uno de éstos últimos fue el único al que no se lo enterró individualmente, pues encima de su rótula izquierda se ubicaba una pequeña osamenta a la que hemos considerado como un neonato.

Del conjunto de individuos que estuvieron asociados a vasijas, mates, Spondylus sp., y cuentas prehispánicas, resaltan cuatro por estar también asociados a elementos relacionados con la textilería. Según la codificación del proyecto se los ha denominado IG-118, IG-121, IG-130, IG-131, y serán descritos a continuación.

IG-118

Se encontró asociado a siete vasijas de cerámica, tres mates (Lagenaria sp.), innumerables cuentas a modo de collar,


una concha de Spondylus sp. sostenida entre sus manos a la altura del hombro izquierdo, una caña de Guayaquil enterrada detrás de su cráneo como posible marcador de tumba, y dentro de su boca un piruro de metal, que es tal vez el elemento más significativo al estar asociado directamente a la labor textil. (Fig. 2)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.5 Kb)   pdf (451.6 Kb)   docx (680.1 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com