ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

América Latina Y La Guerra Fría

ErYVa12 de Diciembre de 2012

632 Palabras (3 Páginas)886 Visitas

Página 1 de 3

América Latina Y La Guerra Fría

Integrantes:

Eric Rodríguez

Miguel Santana Javier Ruiz

Anthony Zumba Sebastián Bonilla

Revolución Cubana

Mientras EE.UU. Se dedicaba a luchar en todo el mundo contra el enemigo comunista, una revolución empezaba a solo140 km de sus costas, en Cuba.

La isla había sido uno de los países latinoamericanos más dependientes de EE.UU. El dictador Fulgencio Batista, que gobernaba desde 1956, corrupto y fraudulento, era también aliado incondicional de EE.UU., por lo que la potencia no dudó en apoyarlo en su lucha contra los guerrilleros que combatían desde las montañas, al mando del líder revolucionario Fidel Castro, apoyado por su hermano Raúl y por Ernesto Che Guevara.

Revolución Cubana

En 1959, luego de una lucha con gran apoyo popular, Fidel Castro llegó al poder e instauró un gobierno socialista, lo cual fue celebrado por la URSS. EE.UU. reaccionó con restricciones económicas y maniobras político militares para desarticular el nuevo régimen, pero sus esfuerzos fueron en vano, aunque contribuyeron a complicar la situación de Cuba.

Revolución Cubana

Crisis De Los Misiles

En 1961, EE.UU. fracasó en su intento de invadir Cuba y desestabilizar a su régimen comunista, en el episodio conocido como la invasión de Playa Girón, ubicada en la Bahía de Cochinos. En 1962, la inteligencia estadounidense descubrió que la URSS estaba construyendo silos nucleares en Cuba y envió navíos militares a las costas cubanas. Krushchev se defendió sacando a la luz pública que EE.UU. tenía misiles nucleares instalados en Turquía, que podían ser usados para bombardear la URSS, y exigió que EE.UU. retirara los misiles de Turquía y se comprometiera a no invadir Cuba, a cambio de no instalar misiles en la isla.

Crisis De Los Misiles

Luego de muchas tensiones que los llevaron al borde de una guerra nuclear, ambas superpotencias cedieron.

El Intervencionismo Y La Política Latinoamericana

La CIA tuvo una influencia exagerada en la política Latinoamericana.

En el marco de este intervencionismo sucedieron los siguientes acontecimientos en América Latina:

• Chile: En 1948 el gobierno chileno de Gonzales Videla promulga la llamada “Ley Maldita” que respaldaba completamente a la doctrina Truman. Con esta ley se prohibió la participación del partido comunista en la vida política del país y comenzó con una persecución implacable a los comunistas en toda la nación. Como consecuencia de esta ley, el famoso poeta Pablo Neruda, simpatizante de la izquierda, se vio obligado a dejar el país. En Chile se inauguró entonces el primer campo de concentración para prisioneros comunistas, a cargo del militar Augusto Pinochet Ugarte.

en 1970, llega al poder salvador a llende apoyado por unidad popular, un partido de izquierda y centro izquierda. a fronto una fuerte crisis económica y la oposición de grupos contrarios al comunismo. el 11 de septiembre de 1973, se produjo un golpe de estado apoyado miliarmente por ee.uu. el gobierno golpista del comandante augusto pinochet es todavía tristemente recordado por las innumerables violaciones a los derechos humanos que aun escandalizan al mundo: 1000 detenidos desaparecidos, 3000 asesinados, 35000 torturados y alrededor de 200 000 exiliados.

argentina: a partir de 1946, con algunas interrupciones, se da el fenómeno del peronismo, liderado por el presidente juan domingo perón y su controversial esposa eva. en 1974 ,fallecio peron ;y su tercera esposa, maria estela martinez de peron , se convirtio en la primera mujer al mando de un pais americano. el peronismo se termino abruptamente el 24 de mayo de 1976, como consecuencia de un golpe de estado militar , enabezado por bidela, agosti y massera . la junta militar no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com