Análisis de las estrategias militares de Alemania y Rusia
frankgalaMonografía24 de Octubre de 2019
2.409 Palabras (10 Páginas)300 Visitas
TITULO
¿Cuán eficaz fueron las estrategias militares teniendo como factor favorable las condiciones climáticas en la batalla de Moscú para evitar que el ejército alemán se apoderara de todo el este europeo en los años (1941-1942)?
CÓDIGO DEL ESTUDIANTE: hml345
N° Palabras:
Huancavelica – Perú
2019
ÍNDICE
CRITERIO A: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FUENTES 3
CRITERIO B: INVESTIGACIÓN 4
CRITERIO C: REFLEXION 8
CONCLUSION 9
REFERENCIAS 10
SECCIÓN 1 : IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FUENTES 3 puntos
El objetivo principal de este trabajo es analizar y evaluar las estrategias que tuvieron como factor las condiciones climáticas, donde tuvo como protagonistas a Alemania y Rusia. En el ataque de Alemania las condiciones climáticas jugaron un papel importante debido a que lograron que se detuviera su avance dando la oportunidad a Rusia de contraatacar, en la batalla de Moscú en el año 1941 por lo cual se formula la siguiente pregunta para la investigación. ¿Cuán eficaz fueron las estrategias militares teniendo como factor favorable las condiciones climáticas en la batalla de Moscú para evitar que el ejército alemán se apoderara de todo el este europeo en los años (1941-1942)? sabemos que la segunda guerra mundial es considerada una de las batallas más sangrientas en la historia de la humanidad por las innumerables cifras de los muertos en las diferentes batallas que tuvo lugar en esta guerra pero lo más significante fueron las condiciones del terreno de batalla donde se disputaba la guerra .Para el análisis de esta pregunta se utilizara fuentes pertinentes que expongan los diferentes pensamientos de los historiadores .
Fuente I: “operación barbaroja III (el invierno ruso)”
.La primera fuente es un libro escrito por el profesor historia y ciencias y política Robert Kirchubel presenta un valor por su propósito el cual es analizar las condiciones climáticas donde se registró la batalla teniendo siempre encuentra la parcialidad de ambos bando ya que nos informan las perspectivas de ambos bandos para tomar las medidas para iniciar la invasión y como el ejército ruso los iba a contener donde se muestra que uno de los factores para que la guerra relámpago no funcione fueron las condiciones climáticas. Presenta en su contenido buenas imparcialidad al momento de describir los hechos en ambos bandos como de Rusia y Alemania. una de las limitaciones el autor es que tiene el cargo de profesor lo cual al no ser un especialista la fuente presenta muchos sesgos además de que el análisis es muy general debido a que abarca un periodo de tiempo muy largo y no se enfoca en todos los aspectos.
FUENTE II: “Camarada invierno (experiencia y memoria de la DIVISION AZUL)” escrita por Xomè Nuñez Seixas
La segunda fuente es un libro escrito por el historiador Xomè Nuñez Seixas que al ser un historiador profesional este libro es producto de una investigación, que tiene como propósito informar sobre las memorias y experiencias que sufrió la división española conocida como división azul en la campaña de la guerra germano-soviético, las condiciones climáticas donde la división se enfrentó a las fuerzas soviéticas en su contenido tiene una buena argumentación con evidencias que sustentan sus afirmaciones sin embargo también presenta limitaciones ya que el autor al ser de nacionalidad española y el libro trata sobre una división española tiende a ir en favor de su país presentando muchos sesgos además de que solo nos hace ver un solo lado de la batalla mostrando solo los problemas de la división, las fuentes utilizadas son escazas.
SECCIÓN 2: INVESTIGACIÓN
La batalla de Moscú
La batalla de Moscú fue una de las batallas más sangrientas de la segunda guerra mundial donde el ejército alemán se enfrentó al ejército ruso para apoderarse del frente oriental y así conquistar la mayor parte de Europa para ser el estado más poderosos del planeta, pero esto no fue posible por muchas causas una de ellas fue precisamente esta batalla donde el ejército alemán no pudo aplicar la estrategia de la guerra relámpago por las condiciones climáticas que presenta este país, esta batalla se libró en el año de 1941, la unión soviética se estaba viendo en un gran aprieto por la invasión alemana, todo comenzó con la caída de la ciudad de Orel donde posteriormente cayo la localidad de Vyasma lo que empezó a alarmar a la capital de Moscú, por lo que los tesoros y obras de arte partían a destinos desconocidos y se implantaban reformas duras contra los desertores, espías y borrachos, hacían cavar fosas antitanques a las mujeres y niños. por otro lado el ejército alemán había tenido problemas con los lodazales que dificultaban el avance de la mecánica solicitando a Alemania las provisiones de ropa para el invierno, incluso el ejército ruso se dio cuenta de que este invierno iba a ser diferente a los otros con temperaturas extremas, vientos helados , lluvias heladas uno de los inviernos más fuertes durante 50 años, pero malas coordinaciones en el ejército alemán dificulto él envió de las provisiones e incluso el dictador Hitler hizo presente la raza superior de los alemanes según Larry, (2008). Afirma que
El OKW alemán solicitó perentoriamente el envío de ropas de invierno y vituallas para el efecto, pero tozudeces y descoordinaciones dificultaron el abastecimiento. Ante la insistencia, el dictador alemán Adolf Hitler arguyó que el soldado alemán es superior ante cualquier raza y adversidad y las insistencias cesaron por parte de los oficiales del ejército alemán. (párr. 21).
Los generales alemanes estaban preocupados por cuál de las decisiones seria la adecuada si enfrentarse a ellos porque el ejército del norte necesitaba apoyo o atrincherarse y resistir los ataques por que ya habían avanzado mucho terreno por lo que se decidieron, pero la moral de las tropas se estaba debilitando por que los abastecimientos se estaban acabando y Hitler estaba pidiendo de que tomen la capital de Rusia lo antes posible y no aceptaría ninguna capitulación. Además de que los habitantes deben morir o huir antes de que la ciudad de Moscú sea tomada por lo que utilizaron la estrategia del tanque de pinzas para apoderarse de Moscú según Larry, (2008) afirma que
La estrategia es usar el ataque de pinzas rodeando primero la capital por el norte con una ofensiva hacia Kalinin y hacia Klin y por el sur desde Tula hacia el río Oka para embolsarla. El IV Ejército de Von Kluge es el encargado de realizar la operación, y ésta comienza el 20 de noviembre de 1941. El grupo "Mitte" o Centro envolverá Moscú.
Esta estrategia la dominaron como la operación tifón para apoderarse de la capital Moscú, pero llegaron las condiciones del invierno lo que dificultaba el avance alemán los soldados tenían que prender una hoguera, para que el motor no se congele, tenían que ponerse guantes porque la mano se quedaba pegada y tenían que recurrir a la amputación las armas que poseían se atascaban por lo que tenían que apoderarse de los abrigos y armas de los soldados rusos ya que estas eran las adecuadas para las condiciones al igual que su ropa, por lo que el ejército alemán tuvo que dejar la artillería pesada en la batalla de Moscú. Además de que el avance del ejército era lento porque estaban cada vez lejos de las provisiones y estas eran escasas por lo que en posteriores batallas tuvieron que pasar de la ofensiva a la defensiva para conservar los kilómetros. pero esto se terminaría ya que en comparación con el ejército ruso que estos si conocían las condiciones climáticas por lo que pudo sobresalir y aprovechar la situación en que se encontraban los alemanes con el apoyo de los soldados siberianos famosos por su agudeza en los disparos , la movilidad en esquís también por contar con los nuevos tanques T-34 el 5 de diciembre de 1941 se lanzó la contraofensiva del ejército rojo sobre el ejército alemán que no se había imaginado un contraataque así por lo que causo un desastre e impresión por parte de ellos, primeramente se inició con un bombardeo sobre el ejército alemán y posterior el ejército rojo arrollo al ejército alemán consiguiendo su primera victoria que marcaría el inicio de otras además de que contaban con las condiciones en su favor al día siguiente el 6 de diciembre de 1941, todo el frente occidental se unió al contraataque en un devastador asalto que sepulto a las primeras trincheras alemanas entre las unidades más castigadas estuvieron la 3a división Panzer, la 17a División de reserva y la 29a división motorizada por lo que el ejecito alemán tuvo que replegarse, por la carretera de Venev, mayormente al sur, el frente Sudoccidental se incorporó a la ofensiva del X ejército soviético quien se enfrentaría a los alemanes en Mikhayov. Al día siguiente 7 de diciembre se produjo el ataque de Japón a la base naval de Pearl Harbor lo que genero la entrada de EE.UU a la guerra lo que cambio de manera drástica la guerra de entonces, al día siguiente el ejército soviético siguió avanzando según Eurasia 1945 (s/f)
...