Analisis De Historia De Honduras
cesia vaquedanoDocumentos de Investigación21 de Abril de 2016
830 Palabras (4 Páginas)401 Visitas
Analisis De Historia De Honduras
1. Manejo del Gobierno Naional de Hn desde el mando de Porfirio Lobo sosa Hasta el actual Presidente Juan O. Hernandez
Estableciendo el analisis desde un principio de la propuesta o candidtura presidencial de Porfirio Lobo sosa , se "supnia" que este vendria a apaciguar las cosas por lo que se venia dando sobre el golpe de Estado. Porfirio Lobo Sosa ganó las elecciones primarias a sus tres contendientes en gran parte por su campaña en favor de restaurar la pena de muerte, la cual fue derogada en el país, a mediados del siglo XX. Lobo había criticado con dureza, el brutal asesinato de 28 personas en San Pedro Sula en diciembre del 2004 a manos de pandilleros. Los asesinos dispararon en contra de estas inocentes personas dentro de un autobús. Además de herir a otras 29 personas.
"Tras la matanza y la posición de mano dura adoptada por Lobo, las encuestas comenzaron a ser favorables." De acuerdo a Corrales "Lobo Sosa ganó por apoyar la pena de muerte, lo que caló en la mentalidad del votante." Para el ex-canciller Ernesto Paz Aguilar: "La muerte de tantas personas influyó enormemente en la elección y planteó la necesidad de aplicar una política de seguridad, centrada en la mano fuerte del gobierno."
aunque en un principio esta propuesta fue convicente y un factor importante para reducir la violencia que se establecia dia con dia en nuestro pais no resulto factible a lo largo de su candidatura al contrario se vino dando un sin numero de violencia , masacre , escaces , falta de empleo , falta de vivienda , la economia decrecio en un constante cambio desfavorable en nuestro pais , se contrajo la deuda interna del pais con los bancos privados del pais porque las organizaciones extranjeras no le daban ya dinero a Honduras.
se baja 12 escalones en el indice de competitividad esto es en cuanto al desarrollo agricola y ganadero. Entonces la econoia se reduce en un 7% lo cual fue muy pesimo ya que el ex preseidente habia aumentado mas bien en un 4%
los Centros educativos no funcionaban muy bien ya que los materiales y las aulas no contaban con los requisitos para poder recibir sus respectiva clases y poder realizar diferentes actividades
practicame la estructura del pais se habia venido abajo con un mal manejo administrativo , economico , judicial ,politico y educativo , estos fueron los mas relucientes.
los cambios positivos vendrian siendo el resultado de aplicar la mano fuerte del gobierno pero en un corto plazo como ya se ha dicho anteriormente formando un dialogo ente las dos partes opositoras que relucieron en el golpe de estado , la cual no duro ni resulto.
En el mando del actual Presidente Juan O. Hernandez surgieron diferentes tecnicas o se podria decir formas para camuflajear el mal manejo que se habia impuesto en nuestro pais.
la policia militar un cambio que a su vez fue tanto positivo como negativo
el incremento en porcentaje minimo de las bolsas de empleo
los centros educativos tuvieron una mejora minima si bien no fue notorio en cuanto al arreglo fisco de lo centros publicos de educacion pero si lograron una hegemonia entre el estudiante y profesor
En cuanto a la economia pues Honduras restablecio acuerdos con otras organizaciones extramjeras para ayudar a elebar el subdesarrollo del pais
la estrutura de pais no esta establecida claramente ya que no tenemos datos concretos de la sistematizacion que el presidente y demas autoridades del pais estan utilizando para procrear una superacion minima del pais
2. Comentario
El sistema que tiene Honduras en tanto economico , educativo , politico-social y estructural no es el mejor como ya lo hemos visto anteriormente pero todo esto se puede reestablecer con una mejora si el Gabinete de Gobierno se enfocara en las prioridades que se necesitan en nuestro pais , no somos un pais libre soberano e independiente ya que dependemos mas de otros que de nosotros mismos . En los centros educativos estan creando personas que no tengan basto conocimiento de lo que es en si los derechos humanos que tiene cada uno para asi poder tener razocinio y poder reaccionar a la mal democracia que en cada gobierno va decreciendo , Necesitamos Alguien que Sepa administrar y conllevar en un grado de excelencia las relaciones economicas del Pais Priorizando los beneficios que el pueblo Hondureño reciba , deberan tratar de desligarse o reducir la deuda externa para abastecer la economia del pai , ya que con una deuda externa el Pais recae en una crisis economica no sabemos si dure a mediano o largo plazo
...