Analizis de razonamiento
Melissa CorderoInforme12 de Junio de 2016
13.363 Palabras (54 Páginas)481 Visitas
HISTORIA E HISTORIOLOGÍA
- La palabra historia se origina en la cultura:
A) Romana B) Griega C) Egipcia D) Persa E) Babilónica
- Considerado como padre de la historia científica:
A) Carlos Marx B) Jacques Boucher de Perthes C) Alexander von Humboldt
D) Claude Lévi Strauss E) Leopoldo von Ranke
- Sobre las corrientes históricas, es el máximo representante de la Postmodernidad:
A) Federico Engels B) Michel Foucault C) Karl von Ritter
D) Carlos Marx E) Edward Palmer Thompson
- Corriente histórica que plantea que los hechos históricos se estudian de manera aislada, sin tener en cuenta sus relaciones.
A) Marxismo B) Annales C) Estructuralismo D) Postmodernidad E) Positivismo
- Con respecto a la división de la historia, planteo que esta se dividía en: Edad antigua, media, moderna y contemporánea.
A) Edward Palmer Thompson B) Carlos Marx C) Federico Engels
D) John Lubbock E) Cristóbal Keller
- Para él la historia antigua se divide en: Paleolítico, mesolítico y neolítico.
A) Marc Bloch B) Carlos Marx C) Federico Engels D) John Lubbock E) Cristóbal Keller
- El mesolítico se divide en:
A) Edad de piedra-metal B) Epipaleolítico-protoneolítico C) Preclasista-clasista
D) Inferior-medio-superior E) Edward Palmer Thompson
- Sobre las fuentes de la historia, por el momento en que se produce, está se divide en:
A) Primaria-secundaria B) Material-oral-escrita-audiovisual C) Antroposomática
D) Directa-indirecta E) Sociológica
- Sobre las fuentes de la historia, son los signos articulados que utilizan como medio de comunicación social los pueblos que evolucionando en su desarrollo histórico.
A) Etnobotánica B) Epigráfica C) Arqueológica D) Sociológica E) Lingüística
- Titu Cusi Yupanqui, Túpac Amaru I y Sayri Túpac fueron hijos de Manco Inca, ciencia auxiliar que más certeza tiene con el anunciado:
A) Antroponomia B) Heráldica C) Genealogía D) Numismática E) Sociología
- Ciencia auxiliar que ayuda a determinar el tiempo.
A) Epigrafía B) Cronología C) Heráldica D) Geografía E) Antropología
- Al río Ucayali los aborígenes lo conocían como “apu paru”, que significa “gran río”, ciencia auxiliar que mayor relación tiene con el enunciado.
A) Sociología B) Heráldica C) Geografía D) Toponimia E) Antroponomía
- Estudia las inscripciones hechas sobre material duro, estableciendo metodología para leerlas e interpretarlas.
A) Epigrafía B) Cronología C) Heráldica D) Geografía E) Antropología
HISTORIA REGIONAL
- El río Ucayali se origina en el Departamento de:
A) Arequipa B) Puno C) Loreto D) Madre de Dios E) Huancayo
- Español que puso por nombre “San Miguel de los Conibos” a río Ucayali.
A) Francisco de Orellana B) Juan Salinas de Loyola C) Gonzalo Pizarro
D) Juan Caboto E) Enrique Pinzon
- May Ushin, así lo conocían antes a Pucallpa cuya palabra significa:
A) Tierra colorada B) Capital industrial de la Amazonía C) Tierra de los enemigos
D) Puerto de la Amazonía E) Tierra del demonio
- Cultura que surgió en Yarinacocha, influyo en el desarrollo cultural de Kotosh.
A) Tutishcainyo B) Caimito C) Pacacochas D) Shaquimu E) Cashibo
- Líder shetebo que se sublevo contra los españoles en Ucayali (1766).
A) Mateo de Assia B) Ignacio Torote C) Clemente Pacaya D) Tariri E) Runcato
- Es considerado como uno de los pioneros de Ucayali, nació en Lisboa (Portugal), fue regidor de Pucallpa:
A) Eduardo del Águila Tello B) Agustín Cauper Videira C) Carlos Gatica Ruiz
D) Antonio Maya de Brito E) Pascua Acosta Díaz
- Sobre la historia económica de nuestra Amazonía, el “regatón” era:
A) Bodeguero B) Cazador C) Comerciante de río D) Agricultor E) Extranjero
- Sobre la división administrativa de Ucayali, el Distrito de Raimondi tiene como capital a:
A) Sepahua B) Tahuanía C) Atalaya D) Breu E) Puerto Esperanza
- Autor de la letra del himno a Pucallpa:
A) Eduardo del Águila Tello B) Laureano del Águila Córdova C) Melita Ruiz de Padilla
D) Bernardo Alcedo E) Neder Bernardino Vissag Villanueva
- Año en que se da el primer Pucallpazo:
A) 1980 B) 1981 C) 2007 D) 1972 E) 1979
- La primera zona de aterrizaje en Ucayali se construyó en:
A) Masisea B) Pucallpa C) Puerto Esperanza D) Breu E) Iparia
- En Ucayali es el grupo étnico con mayor población:
A) Asháninca B) Shipibo Conibo C) Isconahua D) Sharanahua E) Nomatsiguenga
ROL DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL PERÚ Y DEL MUNDO
- País que por vez primera concede el voto femenino.
A) Canadá B) Oceanía C) Ecuador D) Perú E) Nueva Zelanda
- Cantidad de mujeres que gobiernan a un país en América Latina (2016).
A) 1 B) 5 C) 2 D) 4 E) 3
- Primera mujer Presidente en América Latina.
A) Cristina Fernández B) Laura Chinchilla C) Ana María Fernandini
D) María Estela Martínez E) Isidora Donayre
- Primera alcaldesa de Pucallpa (1949).
A) Mirna Soria de Valdez B) Melita Ruiz de Padilla C) Sonia Jiménez Ocampo
D) Giovane Cava E) Isidora Donayre
- En nuestro país cuando se aprueba el derecho al voto femenino era el Presidente de la República:
A) Augusto Bernardino Leguía y Salcedo
B) Alan Gabriel Ludwig García Pérez
C) Alejandro Celestino Toledo Manrique
D) Mariano Ignacio Prado Ochoa
E) Manuel Arturo Odría Amoretti
- Fue una heroína indígena aimara, se casó con Túpac Katari, participo de las sublevaciones contra el dominio español en la colonia.
A) Micaela Bastidas B) Bartolina Sisa C) María Parado de Bellido
D) Tomasa Condemayta E) Gregoria Apaza
- La conocieron como la “cacica” del Cerco de la Paz, fue hermana de Túpac Katari, lucho contra los españoles buscando la libertad de su pueblo.
A) Gregoria Apaza B) Manuela Conde C) Micaela Bastidas
D) Inés Katari E) Araua Ocllo
- Mujeres de la sierra que con valentía y coraje defendieron a nuestro país de la invasión chilena.
A) Sindicato de mujeres B) Rabonas C) Cimarrones
D) Damas ilustres de Junín E) Mujeres forjadoras
- Conocida como la “mariscala” acompañó a su esposo Agustín Gamarra en las campañas militares por nuestra independencia.
A) Gregoria Apaza B) Manuela Sáenz C) Francisca Zubiaga
...