ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes De La Paz En Colombia

samacovi12 de Diciembre de 2014

792 Palabras (4 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 4

ANTECEDENTES HISTORICOS: INTENTOS POR CONSEGUIR LA PAZ

1. Bogotazo

Tras el asesinato el 9 de abril de 1948 del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, generó una nueva oleada de confrontaciones y polarización, cuya reacción del estado fue crear grupos pacificadores, y esa pacificación se hizo de forma violenta durante los gobiernos de Mariano Ospina (Presidente 1946-1950) como por Laureano Gómez (1950-1951), para ahogar las violencias regionales

En el gobierno de Laureano Gómez también se le pide a algunas guerrillas de los llanos orientales que se desmovilicen en donde estaba el famoso Guadalupe Salcedo entre otros.

Gaitán Alcalde de Bogotá y ministro de educación, inicio la campaña presidencial para llegar a la presidente. Disminución de latifundios, ricos disminución de privilegios, los pobres mejor nivel educativo.

Candidato preferido por el pueblo, la oligarquía colombiana propuso una campaña negra para desprestigiarlo, como no fue efectiva y la imagen crecía mas, entonces proponen dejarlo llegar a la presidencia con la condición de tomar algunas carteras, negándose a esto Gaitán y como consecuencia su muerte, el pueblo se lanza en oposición violenta.

Muerte entre conservadores (godos) y liberales (cachiporros)

2. La dictadura

El gobierno de Rojas Pinilla (quien dio golpe de estado a Laureano Gómez), propuso la desmovilización de algunos grupos guerrilleros.

3. LA Excluyente 1958- 1974

A las elites liberales y conservadores se les ocurrió dar terminación al derrame de sangre, llegando a un acuerdo dividiéndose los periodos en el mando. Y además prohibiéndose cualquier tipo de oposición. (Frente Nacional).

Aquí se inician las FARC, el M-19 como reacción al fraude electoral donde Misael pastrana inexplicablemente gana las elecciones frente a rojas pinilla.

4. La represiva

Este escenario habría abarcado los gobiernos de López Michelsen (1974-1978) y Julio César Turbay (1978-1982).

Los paros, movimientos cívicos y movimientos sociales empiezan a reprimirse.

5. La objetiva

Belisario Betancur, en 1982, y consiguió sentarse en la mesa con las Farc,

Las Farc plantearon una movilización parcial y se creó la Unión Patriótica. Cuando entraban al escenario político, sucedió el exterminio.

Nace la UP. – unión patriótica Jaime pardo leal y Bernardo Jaramillo Ossa.

El gobierno incumple proceso con las FARC, de ahí en adelante no creen y son desconfiadas

6. Sin Tregua

El gobierno de Virgilio Barco Vargas y César Gaviria. “Se abre un espacio de paz y se desmovilizan grupos como el M-19, el movimiento armado Quintín Lame, una parte del EPL y el PRT. Muchos de ellos piden inclusión social y política; es la apertura para una paz que origine la Constituyente de 1991.

7. La Constitución

La construcción de una constitución incluyente y participativa muy avanzada que posteriormente se vino transformando con reglamentaciones que fueron quitándole belleza.

8. Plan Garrote

Hace referencia al Plan Colombia, el acuerdo bilateral entre Bogotá y Washington suscrito al inicio del gobierno de Andrés Pastrana que pretendía terminar con el conflicto armado interno a través de la guerra contra los grupos ilegales que se habían vuelto organizaciones del narcotráfico. “Argumentan que esto es un problema de narcotráfico y que las Farc ya no son guerrilla ideológica sino narcotraficante. Eso da todo un giro al conflicto”

Se inicia con el concepto de Narco guerrilla y se quita el concepto de guerrilla ideológica.

9. EL Caguán

Andrés Pastrana. Coincidente con los inicios de los diálogos de paz en la zona de distención el presidente implementa el plan Colombia, cosa que a las FARC

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com