ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes de la calidad Las primeras civilizaciones

Abdiel GarciaApuntes2 de Diciembre de 2019

964 Palabras (4 Páginas)647 Visitas

Página 1 de 4

Antecedentes de la calidad

Las primeras civilizaciones

La calidad aparece desde que el hombre habitaba las cuevas y el comienzo de la vida sedentaria, las actividades del hombre fueron evolucionando, con ello también evolucionaros las diversas herramientas que utilizaban para poder satisfacer sus necesidades, por ello era necesario de la elaboración de herramientas de calidad que le permitieran al hombre asegurar su trabajo.

En las primeras civilizaciones, el hombre ha utilizado el concepto de la calidad en la elaboración de producto y servicios, un ejemplo de ello se remonta en la antigua Babilonia en el código Hammurabi (1752 A.C.), en el que se plasma de acuerdo con Miranda, Chamorro y Rubio. que “si un arquitecto hizo una casa para otro, y no la hizo sólida, y si la casa que hizo se derrumbó y ha hecho morir al propietario de la casa, el arquitecto será muerto” (citado por: Torres, Ruiz, Solís & Martínez, 2012, p. 101). Otra de practica similar a la anterior la realizaban los fenicios, quienes le cortaban las manos a las personas que elaboraban productos defectuosos.

Con las practicas anteriores se puede identificar la importancia que tenía la elaboración de un producto de calidad, y que este se debía realizar desde la primera vez, para que el productor no pusiera su vida en riesgo. En la ciudad de Thebas (1450 A.C.) existía la figura de un inspector, que se encargaba de observar y verificar que los bloques de piedra que se utilizaban en la construcción, contaran con las medidas Por otra parte, los mayas realizaban un procedimiento de aceptación o rechazo de los productos que elaboraban.

Época medieval

Para la época medieval, surge la figura de los burgos que eran pequeños comerciantes que se establecían cerca de los feudos, a partir, de ello surgen las primeras formas de medición de la calidad, tomando como referencia los principios tradicionales como, la inspección del producto por el cliente, especificaciones de un estándar y surge el concepto de artesanía. Estos pequeños artesanos tenían un enfoque de entregarle un producto de calidad al consumidor, misma que era elaborada a través de los requerimientos del cliente. Los resultados que se obtenían son; la entrega de artesanías de calidad, productos que estaban elaborados por los requerimientos del cliente y la inspección o evaluación de la calidad del producto,

La revolución industrial

Durante la revolución industrial se sustituye a al hombre por la máquina, con ello se empiezan a crear las grandes fábricas que empiezan a producir en serie y en grandes volúmenes. Con los aportes hechos por Adam Smith en su libro la riqueza da las naciones en 1776, en la que centra su estudio, en la división del trabajo y la importancia de la especialización del trabajo. Después de ello en 1832 se incorpora la figura del inspector con el fin de identificar los defectos de los productos.

El siglo XX

De acuerdo con Sosa (2008) “La calidad es un término que empezó a incorporarse en la academia en los años treinta como asignatura y objeto de investigación, principalmente en las escuelas norteamericanas de administración, donde se estudia su aplicación y sus posibles efectos en el sector empresarial”, a pesar del desarrollo de la calidad en el ámbito académico en los Estados Unidos, fueron los japoneses quienes realmente aplicaron la calidad en sus empresas, y por la cual tuvieron grandes resultados.

Además, durante el siglo XX surgieron diversos exponentes de la calidad quienes realizaron grandes aportaciones en la materia y que hasta en la actualidad se siguen aplicando, por mencionar como el Doctor Edwards Deming (se detallara más adelante las aportaciones que realizo en materia de calidad), Joseph Juran dentro de sus aportaciones se encuentra el triángulo de la calidad en donde se contempla tres aspectos planear, controlar y mejorar, Philip

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com