ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes del turismo internacional

DeleckReyDocumentos de Investigación6 de Septiembre de 2018

13.535 Palabras (55 Páginas)664 Visitas

Página 1 de 55

[pic 1]

[pic 2]

ORIGEN Y EVOLUCION DEL TURISMO

Etapas del turismo: Ámbito Internacional

MAESTRA: L.A.E.T. Adriana Figueroa Franco

La Paz B.C.S. a 27 de agosto de 2018

Act 1: Antecedentes Internacionales

INTEGRANTES: 

15310751 - Aguilar Trasviña José Rey

15310739 - Amador Lucero María Fernanda

15310905 - Angulo Figueroa Silvia Liliana

15310754 - Benítez Hernández Jannet Itzel

15310753 - Castro González Guadalupe

16610070 - Collins Ojeda Karen Guadalupe 15310774 - Cota Arce Oscar Iván

15310716 - Enríquez Miranda Teresita de Jesús

15310643 - Escobedo Alarcón Cynthia Sheccid

15310815 - Esparza Flores Gilberto Javier

15310750 - Espinoza Avilés Luisa Guadalupe

15310921 - Espinoza Ochoa Elvis Roberto

15310041 - Flores Cadena Aaron Alberto

15310729 - Hernández Duarte Alexis Daniel

15310721 - Leyva Razo Priscilla

15310761 - Liera Arce Luis Osciel

15310744 - Lucero Amador Martha Elena

15310699 - Macías González Jorge Ángel III

13310554 - Mackliz Sánchez Ariana de Jesús

14310897 - Macossay Aguilar Vicente Javier


[pic 3][pic 4]

INTRODUCCIÓN AL TURISMO

1.1        ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TURISMO

1.1.1 Etapas del Turismo: Ámbito Internacional

Act 1: Antecedentes Internacionales

MAESTRA:

L.A.E.T. Adriana Figueroa Franco

ELABORÓ:

15310751 Aguilar Trasviña José Rey

15310750 Espinoza Avilés Luisa Guadalupe

15310739 Amador Lucero María Fernanda

15310921 Espinoza Ochoa Elvis Roberto

15310905 Angulo Figueroa Silvia Liliana

15310041 Flores Cadena Aaron Alberto

15310754 Benítez Hernández Jannet Itzel

15310729 Hernández Duarte Alexis Daniel

15310753 Castro González Guadalupe

15310721 Leyva Razo Priscilla

16610070 Collins Ojeda Karen Guadalupe

15310761 Liera Arce Luis Osciel

15310774 Cota Arce Oscar Iván

15310744 Lucero Amador Martha Elena

15310716 Enríquez Miranda Teresita de Jesús

15310699 Macías González Jorge Ángel III

15310643 Escobedo Alarcón Cynthia Sheccid

13310554 Mackliz Sánchez Ariana de Jesús

15310815 Esparza Flores Gilberto Javier

14310897 Macossay Aguilar Vicente Javier

La Paz B.C.S, a 27 de agosto de 2018

ÍNDICE

Contenido

INTRODUCCIÓN        2

HISTORIA DEL TURISMO A NIVEL INTERNACIONAL        3

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN EUROPA        3

Antecedentes remotos        3

El turismo a partir del siglo xvi        6

El turismo desde mediados del siglo xix        12

El turismo después de la primera guerra mundial        14

El turismo después de la segunda guerra mundial        16

ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN EL CONTINENTE AMERICANO        20

Antecedentes tempranos        20

El turismo al inicio del siglo xx        22

El turismo después de la primera guerra mundial        25

El turismo después de la segunda guerra mundial y hasta fines de los años sesenta        27

El turismo a partir de los años setenta y hasta fines del siglo xx        28

EPOCAS DEL TURISMO        30

TURISMO EN LOS ULTIMOS TIEMPOS        32

El crecimiento continuará en 2018        43

Los resultados de 2017 por regiones de la OMT        43

CONCLUSIÓN        45

BIBLIOGRAFÍA        46


INTRODUCCIÓN


HISTORIA DEL TURISMO A NIVEL INTERNACIONAL

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN EUROPA

El desarrollo que hoy día presenta el turismo es fruto de la evolución que se ha manifestado como consecuencia del grado de avance que, en el transcurso del tiempo, ha experimentado la humanidad.

Esto no se trata de una historia del turismo, sino de una presentación, en forma cronológica, de los hechos y acontecimientos que han sido significativos en su proceso evolutivo en Europa, considerada la cuna de esta manifestación social.

Antecedentes remotos

Si bien es cierto que ya en la antigua Babilonia se registran claras evidencias de viajes; que en La Odisea se pone de manifiesto la gran vocación que tenían los griegos por viajar, y quienes con frecuencia concurrían a fiestas de carácter religioso, en las cuales se celebraban competencias atléticas, tanto en Atenas como en Delfos, Corinto y Olimpia, ciudad esta última en la cual se originan precisamente las Olimpiadas, y que algunos antiguos escritores, como es el caso de Herodoto, considerado por muchos como el "Padre de los escritores de turismo", describen los extensos viajes realizados en su época, no es posible identificar actividades similares a las que hoy conocemos con el nombre de turismo sino hasta el Imperio Romano.

La historia cuenta que, durante el apogeo del Imperio, en los meses de verano se producían considerables movimientos de gente que desde Roma se dirigían hacia el campo y hacia los sitios de veraneo situados a las orillas del mar. Fernández Fuster (1974) hace referencia en su obra a las villas vacacionales situadas en Baias, lugar considerado como verdadero antecesor de los centros vacacionales de playa actuales, citado incluso en la literatura de la época.

Los romanos visitaban, además, templos y santuarios, asistían a festividades y concurrían a baños termales. Los relatos indican que, al principio, en sus grandes viajes, la gran meta era Grecia, pero más tarde, con la adopción y difusión del cristianismo, numerosos grupos de peregrinos comenzaron a viajar a Tierra Santa.

Feifer (1985) menciona que Séneca afirmaba que esto permitía a los habitantes de las ciudades buscar sensaciones y placeres siempre nuevos, y que: "los hombres viajan bastante a distintos tipos de lugares buscando diferentes distracciones porque son volubles, están cansados de la vida cómoda, y siempre están en busca de algo que les elude".

Según los historiadores, ya en esa época se disponía de itinerarios y guías, en los cuales se especificaba: las rutas, los nombres de los caminos, las distancias y los tiempos requeridos para viajar entre los distintos puntos del Imperio. Obviamente los romanos no identificaban estas actividades con el nombre de turismo, pero de acuerdo con la concepción que hoy día se tiene del mismo, no cabe ninguna duda que ellas constituyen los antecedentes remotos más claros de que se dispone sobre el particular. En ese sentido es interesante destacar la existencia, ya en ese periodo, de algunos factores que a la postre serían los pilares básicos para el desarrollo del turismo, como la disponibilidad de un sistema de comunicaciones adecuado para la época, a través de las calzadas construidas por los romanos, la paz y la prosperidad lograda por el Imperio, así como el tiempo libre de que disfrutaban los súbditos de cierto nivel.

En efecto, con la caída del Imperio Romano y la invasión de los bárbaros la mayoría de los pueblos decayeron, las grandes obras viales se fueron destruyendo y viajar se convirtió en algo peligroso, puesto que en los pocos caminos transitables los viajeros se encontraban expuestos a los asaltantes.

Los viajes disminuyeron hasta la Edad Media, cuando la gente, por razones de seguridad, comenzó a viajar en grupo; en especial los peregrinos que recorrían grandes trayectos para visitar lugares como Canterbury, Santiago de Compostela y Tierra Santa. De acuerdo con lo indicado por Robinson (1976), las peregrinaciones se convirtieron en un acontecimiento de la época, y en su obra menciona la existencia de una Guía del viajero del siglo xiv, que ofrecía a los peregrinos información detallada sobre los países y las regiones que cruzarían y el tipo de hospedaje que podrían encontrar en el camino.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (85 Kb) pdf (727 Kb) docx (576 Kb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com