ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis "Nuestro Siglo 7mo Capitulo 1973-1989"

franignacia4 de Abril de 2015

924 Palabras (4 Páginas)677 Visitas

Página 1 de 4

El 11 de Septiembre de 1973, termina trágicamente una aguda crisis de polarización en la vida nacional y marca lo más dramático en el siglo XX, el golpe de estado.

Para algunas personas las fuerzas armadas habían salvado al país de una inminente dictadura marxista pero para otras solo se imponía un golpe de estado que lograba interrumpir un periodo de cambios revolucionarios. Ese día se inicio un régimen militar autoritario, que podría ser el gobierno más largo en nuestra historia, duraría 17 años, fue un periodo de muchas transformaciones tanto para el país como para los habitantes.

El modelo económico y las transformaciones sociales instauradas por la dictadura militar del general Augusto Pinochet parecían legítimas. Las relaciones capitalistas y la intervención del mercado en áreas tan sensibles como educación, salud y previsión social, parecían no ser objeto de discusión y decisión política. No obstante, al nuevo gobierno le esperaban importantes desafíos. La derecha en el gobierno vendría -sin sospecharlo- a enfrentar demandas históricas.

Las fuerzas armadas rápidamente se apoderaron de los cordones industriales y neutralizaron los focos de resistencia. Para la junta de gobierno el propósito del golpe militar es restaurar la chilenidad, la justicia y la institucionalidad quebrantada durante el gobierno de la unidad popular (up). La UP se formó en octubre de 1969 con motivo de las elecciones presidenciales de 1970, en reemplazo del Frente de Acción Popular. Estuvo conformada por el Partido Radical, Partido Socialista, Partido Comunista, el Movimiento de Acción Popular Unitario, el Partido de Izquierda Radical y la Acción Popular Independiente, incorporándose la Izquierda Cristiana y el MAPU Obrero y Campesino (escisión del MAPU) en 1973. Además contó con el apoyo de la central sindical nacional, la CUT (Central Única de Trabajadores). Los partidos políticos estaban representados en la Comisión Política de la UP Como abanderado de la Unidad Popular, Allende no sólo se convirtió en el primer mandatario socialista en el mundo en ser elegido democráticamente, sino también el primero en intentar en transitar al socialismo mediante la vía pacífica, también llamada vía chilena al socialismo.

Durante el golpe de estado mueren a lo menos 300 chilenos, hay más de 70 personas detenidas. La mayoría de estas personas eran dirigentes políticos, sindicales y sociales de los partidos de la unidad popular, algunos pedían asilo a algunas de las embajadas, en cambio otros eran expulsados del país por las autoridades militares, aquí se da inicio al exilio.

La junta de gobierno consolidaba su mandato a través de bandos, decretos de ley, cierra el congreso nacional, declara estado de sitio, suspende derechos civiles y además intervienen los medios de comunicación. Además se limitó la libertad de expresión, se suprimieron los partidos políticos .Políticamente, el régimen se caracterizó por un modelo autoritario de gobierno, establecido sobre unos fuertes principios emanados de la extrema derecha, de los cuales los principales fueron un fuerte anticomunismo, la prohibición legal de los partidos políticos por alrededor de quince años y el nulo interés por establecer un sistema democrático de gobierno en un futuro. Aunque originalmente tuvo un neto carácter militar, con el paso de los años fueron incorporándose colaboradores civiles al gobierno.

Atrás quedó el excesivo control que en dichas materias ejerció el Estado, situación que se agudizó aún más durante el mandato de Salvador Allende Gossens. Finalmente, la intervención de las Fuerzas Armadas en la conducción del país el 11 de septiembre de 1973 conllevó la puesta en marcha de una nueva política económica, hasta el momento no aplicada en el país.

Al asumir el gobierno militar, la economía estaba por los suelos, la inflación alcanzaba más del 500%,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com