ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparición Del Hombre Sobre La Tierra

gerardo161120 de Octubre de 2012

563 Palabras (3 Páginas)2.585 Visitas

Página 1 de 3

LA APARICIÓN DEL HOMBRE SOBRE LA TIERRA

Son muchas las teorías que explican la aparición del hombre sobre la tierra. Desde la teoría creacionista que atribuye la creación del hombre a entes divinos o dioses, pasando por teorías Darwinianas de la selección natural, donde atribuye la creación del hombre a factores de selección basado en la supervivencia del ser vivo con mejores recursos de sobrevivencia de acuerdo a su medio, hasta las teorías de orígenes extraterrestres. La descrita en este tríptico corresponde a la creación del hombre basada en hallazgos científicos que apoyan una evolución del hombre desde un primate que fue evolucionando de acuerdo a las necesidades que le pedía el medio ambiente donde vivió hasta evolucionar al hombre que conocemos en los tiempos modernos. De acuerdo a estos hallazgos se definen varios períodos, de los cuales describiremos en este folleto a dos de estos, los cuales son nombrados como períodos Paleolítico y Neolítico.

PERÍODO PALEOLÍTICO

Es el período más largo de la historia del ser humano (abarca un 99% de la misma) y se extiende desde hace unos 2,85 millones de años (en África) hasta hace unos 10.000 años. Constituye, junto con el Mesolítico y el Neolítico, la llamada Edad de Piedra, denominada así porque la elaboración de utensilios líticos ha servido a los arqueólogos para caracterizarla.

Tradicionalmente el Paleolítico se ha dividido en tres períodos:

Paleolítico Inferior, hasta hace 127.000 años y abarcando los Pleistocenos Inferior y Medio;

Paleolítico Medio, hasta los 40.000-30.000 años antes del presente, lo que supone casi todo el Pleistoceno Superior;

Paleolítico Superior, hasta alrededor del 10.000 a. C.

Habría que añadir un período de transición con el Neolítico,denominado Mesolítico o Epipaleolítico en función de las escuelas de investigadores y de las circunstancias en que se desarrolla.

Modo de Vida: La economía era cazadora-recolectora muy sencilla, con ella conseguían comida, leña y materiales para sus herramientas, ropa o cabañas.

Utensilios: En esencia, las técnicas de fabricación de utensilios no cambian demasiado a lo largo del Paleolítico, a pesar de la multitud de culturas que han llegado a diferenciarse

Grupos Humanos: No debía existir división del trabajo ni especialización, salvo para casos que requerían habilidades especiales (el chamán, el artesano...). Cada miembro del grupo era capaz de hacer de todo para sobrevivir, al margen de las capacidades individuales, mayores en unos individuos que en otros.

Creencias – Probablemente la humanidad desarrolló por primera vez creencias religiosas y espirituales durante el Paleolítico Medio o paleolítico superior.

PERÍODO NEOLÍTICO

El Neolítico (Edad de piedra reciente) —por contraposición al Paleolítico (Edad de piedra antigua) es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra. Proviene del griego νέος, néos:”‘nuevo”;.

Inicialmente se le dio este nombre en razón de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada que parecían acompañar al desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy en día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Normalmente, pero no necesariamente, va acompañado por el trabajo de la alfarería.

Características de este período son la completa domesticación de algunos animales (el asno, el caballo, el reno y otros), la sustitución de los útiles de piedra tallada por los de piedra pulimentada (que no es la novedad más importante, si bien es la que da nombre al período), una práctica desaparición de las manifestaciones artísticas y el desarrollo de los cultivos en la primera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com