ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aparición del homo

erikalil0944Reseña24 de Octubre de 2015

881 Palabras (4 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 4

Suárez Sánchez Erika Liliana

OBJETIVO: Entender la evolución del hombre desde el australopithecus, para así darnos cuenta de todo el cambio biológico y físico que dieron paso a crear una nueva especie con diferentes características, como el lenguaje, la cultura, el bipedismo, etc.

Hace dos crones ya no hay fósiles de A. afarensis ni de A. africanus, en cambio aparecen A.boises, A.robustus y homo habilis presenta ya cambios significativos en su cerebro como primer representante del linaje humano. En este mismo sentido, la potencia de homo habilis hace dos millones de años no nació de un vacío genético y morfológico sino que proviene de la reorganización cerebral que experimento el australopithecus.

Homo habilis

Una de las aportaciones más importantes para Phillip Valentine Tobis, médico atomista, es haber demostrado que el lenguaje humano era posible hace ya 2 millones de años  pues H. habilis contaba con la estructura neurológica adecuada para el habla.

Evidencia fósil

Los restos del H. habilis provienen de áfrica del este y áfrica del sur 2,3 y 1,8 crones, su presencia en Sudáfrica es más tardía entre 2,0 y 1,8 crones. Los últimos hallazgos líticos quizá podrían llevar su origen hacia 2,5 crones, coincidiendo con el cambio pero no hay evidencia concreta.

Características morfológicas del homo habilis

  1. El cráneo
  • Aumento del volumen cerebral
  • Promedio de capacidades cerebrales es un 41,1% mayor que el A. africanus.
  1. Cerebro
  • Aumento del tamaño de los lóbulos frontales y parietal
  • Asimetrías cerebrales: arterias meníngeas medias más complejas y ramificadas
  1. Dentición
  • Reducción de estructuras Oseas masticatorias
  • Caninos y premolares no sobrepasan el nivel de los demás dientes
  • No hay diastema
  1. Esqueleto postcraneal
  • La mano
  • Corta respecto a la nuestra
  • Omoplato
  • En posición más elevada que nosotros
  • Fémur
  • Corto de cabeza grande y sección menos ovalada
  • Pie
  • Humano completamente

Homo habilis y la encefalización

El valor 7,6 de los humanos actual significa que el tamaño del cerebro de una persona es 7,6 veces mayor del que se esperaría de un animal de su mismo tamaño, por ejemplo un perro o un lobo que erguidos sobre sus patas traseras, vienen a tener la estatura humana. La escala temporal con H. habilis el linaje humano igualo el EQ de ciertos mamíferos y desde entonces se convirtió en el ser más encefalizado de la naturaleza

Evolución del riego sanguíneo

El riego sanguíneo es más importante en las partes occipitales  parietal posteríos. El H habilis tenía un mejor cerebro, más grande e irrigado.

Lenguaje y supervivencia

Según R.Holloway , el lenguaje es un propiedad cognitiva del cerebro asociada estrechamente a la fabricación de herramientas de piedra por los primeros homínidos, esto a su vez, se relaciona con las asimetrías cerebrales del H. habilis y con el uso preferente de la mano directora. El lenguaje y la mano directora están estrechamente relacionados.

En los humanos antiguos, representados por H.habilis, el comportamiento cultural lingüístico parece haber sido una dualidad obligada por haber sido el primer primate ligado a la cultura y dependiente dela lengua

Cambio cerebral y obstétrica

El cerebro humano en el momento del parto es en términos generales absolutos, más grande que el de los otros primates. Sin embargo su tamaño relativo al nacer es muy pequeño en relación al que tendrá en la edad adulta.

No era compatible el canal de parto de la pelvis bípeda con el aumento del crecimiento de la cabeza fetal en el seno materno. En lugar  de seleccionarse canales cada vez más grandes que habría repercudido en el bipedismo, se dio un retraso en el desarrollo cerebral de la cría. En relación a nuestros parientes evolutivos más próximos, los póngidos, sorprende que le tamaño del cerebro humano al nacer sea prácticamente el mismo aunque en nosotros se expanda tres veces más desde el nacimiento hasta la edad adulta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (65 Kb) docx (14 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com