Aportes Culturales De Grecia
natales29 de Agosto de 2013
759 Palabras (4 Páginas)727 Visitas
APORTES CULTURALES DE GRECIA.
EDUCACIÓN.
La educación ateniense, cuyos rasgos llegan hasta hoy, tuvo como finalidad hacer ciudadanos conscientes, libres y responsables con el cultivo equilibrado tanto del cuerpo como del espíritu y el ejercicio de la democracia con el lema: “mente sana en cuerpo sano”. Estaba a cargo de los maestros o pedagogos en los liceos y academias. De esta manera, la democracia representa el más valioso legado que nos ha brindado los griegos.
La educación espartana, básicamente fue militar, que busco hacer del ciudadano un buen soldado. Cultivaban la fortaleza física, el manejo de las armas y el valor que los hombres debían mostrar.
ARQUITECTURA.- La arquitectura griega tuvo las siguientes características:
a) Fue sencilla, sólida, elegante y proporcionada.
b) Usaron columnas de tres estilos: Dórico, Jónico y Corintio.
c) Sus columnas tenían tres partes: la base, el tronco y el capitel (parte superior).
d) No conocieron el arco ni la bóveda.
e) Entre los principales monumentos arquitectónicos destacan: el Partenón, el Erecteión, otros templos: Atenea, Zeus, Artemisa y el Mausoleo.
LA ESCULTURA.- Se caracterizó por interpretar la realidad y representar figuras humanas en movimiento. Esculpieron grandes obras, representando la figura humana al desnudo, fieras salvajes, etc. Emplearon como material: el mármol, el marfil, la madera, el oro y el bronce. Fueron notables Policleto, Mirón, Fidias y Praxiteles.
EN CIENCIAS.- Destacaron en geometría, aritmética y astronomía con Pitágoras, Euclides, Arquímedes y Tales de Mileto.
EN LETRAS.- Sus expresiones más resaltantes se encuentran en el teatro, representado por la tragedia y la comedia. Sus máximos representantes fueron: Esquilo, Sófocles, Eurípides, mientras que en la historia, donde se les considera los fundadores de este género, sobresalieron Herodoto y Tucídides.
EN ORATORIA.- Se manifiesta un carácter preferencial para intervenir en la política. Sus máximos exponentes fueron: Pericles, Demóstenes y Temistocles.
EN FILOSOFIA.- Destacaron Sócrates, Platón y Aristóteles.
LA RELIGION.- Presento las siguientes características:
a) Politeísta.- porque tuvieron muchos dioses.
b) Antropomorfista.- porque a sus dioses dieron formas humanas.
c) Panteísta.- porque rendían culto a las fuerzas de la naturaleza.
d) Amoral.- porque no existía un comportamiento moral determinado, sin dogmas, ni libros sagrados.
Entre sus principales dioses tenemos: Zeus, Hera, Febo, Poseidón, Efaistos, Afrodita, Ares, Apolo, Dioniso, Cronos, Artemisa, Atenea, Hércules, Aquiles y Orfeo.
Artes. Los historiadores consideran los siglos atenienses V y IV a.C como el periodo de oro de la escultura y la arquitectura en la Grecia clásica. En este período, los elementos decorativos y la técnica empleada casi no variaron respecto del anterior; lo que le caracteriza es la cantidad de obras ejecutadas con un alto grado de refinamiento y perfección de los trabajos realizados. Se trata de obras de carácter fundamentalmente religioso, es decir, santuarios y templos. Dice Alfonso Reyes:
"11. Las artes de Grecia fueron eminentemente religiosas. La
verdadera estatuaria helénica comienza en el siglo vii (estatua
ofrecida por Nicandra; imágenes votivas de piedra, bronce,
terracota y marfil; la Dama de Auxerre, del Louvre).
Pues el Apolo de Amiclea descrito por Pausanias es más
bien obra micénica atribuible al siglo viii. De 480 en adelante
el progreso es ya incontenible (Apolo Olimpio en el
frontón del templo de Zeus; Zeus crisoelefantino de Fidias,
también en Olimpia, que, según Quintiliano,
...